Secciones

Vinculan la diabetes en la adultez con el declive mental progresivo

Prevención. El estudio resalta la importancia de mantener el cerebro en buen estado a través de una alimentación sana y haciendo ejercicio.
E-mail Compartir

mgonzalezt@mediosregionales.cl

Científicos encontraron que las personas que son diagnosticadas con diabetes en la mediana edad -alrededor de los 50 años- son más propensas a sufrir deterioro mental e incluso demencia a partir de los 70 años.

El estudio, publicado el lunes en la revista especializada Annals of Internal Medicine, comenzó en 1990, año en que los investigadores empezaron a analizar a un grupo de 13.351 adultos de entre 48 y 67 años.

A través de tests de control de glucosa y diagnósticos médicos proporcionados por los mismos participantes, los autores del estudio pudieron conocer si éstos padecían algún tipo de diabetes o prediabetes.

Los voluntarios también fueron sometidos a tests de memoria, razonamiento, resolución de problemas y planificación.

Alrededor de un 13% de los participantes fue diagnosticado con diabetes al principio de la investigación.

A lo largo de 20 años, los científicos le hicieron seguimiento a estas personas a través de cinco examinaciones periódicas: cuatro de ellas fueron realizadas entre 1987 y 1989, y la última fue aplicada entre 2011 y 2013. A esa fecha, 5.687 voluntarios aún participaban en el estudio.

Después de ajustar una serie de factores de comportamiento y salud, los investigadores encontraron que las personas con diabetes sufrieron un 30% más de deterioro mental en la vejez que aquellos que no tenían la enfermedad.

De acuerdo con los autores, pertenecientes a la Bloomberg School of Public Health de la Universidad John Hopkins, la diabetes puede afectar la circulación de la sangre y sugieren que la asociación de la diabetes con el razonamiento y los problemas de memoria puede ser resultado de daños a pequeños vasos sanguíneos que se localizan en el cerebro.

Un mal prevenible

"La gente puede pensar que es inevitable el deterioro cognitivo con el paso de los años", sostuvo Elizabeth Selvin, profesora asociada de epidemiología en la Universidad John Hopkins y una de las autoras del paper, citada por el diario The New York Times.

Sin embargo, agregó la especialista, "factores como la diabetes son potencialmente modificables. Si podemos controlar mejor la diabetes, podemos evitar el declive cognitivo y la demencia en el futuro".

Por ello, los hallazgos del estudio resaltan la importancia de utilizar una combinación de factores para prevenir la diabetes y, de esa forma, mantener el cerebro sano durante la vejez. Entre los elementos a considerar se encuentra el control de peso, el ejercicio y una dieta saludable con el fin de prevenir la diabetes.

Según Salvin, citada por ABC de España, perdiendo sólo entre el 5% y el 10% del peso corporal se puede evitar desarrollar diabetes.

Para tener un cerebro sano a los 70 años, "parece claro que debemos comer bien y hacer ejercicio a los 50", concluyó la académica.

No es primera vez que se relaciona la diabetes con problemas como la demencia en la vejez. En 2011, un estudio publicado en la revista científica Neurology llegó a resultados muy similares a los publicados esta semana por los investigadores de John Hopkins.

En esa oportunidad, la investigación encontró que las personas con diabetes tienen un riesgo casi del doble de sufrir deterioro cognitivo en los siguientes 15 años.

Los expertos explicaron en su publicación que la razón de esta relación se debería a que "las personas con diabetes tienen una alta cantidad de un tipo de toxinas que favorecen la formación de placas amiloide y ovillos característicos del Alzheimer".