Secciones

El Gobierno Regional no le renovó el contrato a 102 funcionarios públicos

SERVICIOS. Mientras que el Ejecutivo se desmarca de motivos políticos, parlamentarios de la Alianza anunciaron asesoría jurídica para los trabajadores desvinculados.

E-mail Compartir

Son 102 los funcionarios públicos a los que no se renovará el contrato, según las cifras emanadas desde el propio Gobierno, en el marco del término de la relación contractual de trabajadores a contrata y a honorarios en La Araucanía.

De los 56 servicios de Gobierno en la Región, en 26 hubo desvinculaciones, mientras que en 30 de ellos, se mantuvo la misma planta funcionaria.

"Aquí no ha habido ninguna vendetta política. Después de hacer una evaluación muy fina respecto de las personas que no van a ser recontratadas y esto claramente echa al tacho de la basura aquellos argumentos que decían que aquí había un tema de revanchismo político", explicó el seremi de Gobierno, Mario González.

Por su parte, parlamentarios de la Alianza ofrecieron asesoría jurídica para los funcionarios desvinculados. "Esta es una exageración del actual Gobierno, una vendetta política contra funcionarios que trabajaron en el gobierno de Sebastián Piñera", aseveró el diputado Jorge Rathgeb (RN).

En tanto, el diputado Diego Paulsen (RN) hizo presente su preocupación. "Me preocupa que este gobierno socialista no piense en las familias de todos estos funcionarios que de la noche a la mañana dejarán de llevar ingresos a sus hogares, y es por eso que invito a los trabajadores a defenderse, a llegar hasta las últimas consecuencias que permite el ordenamiento jurídico de nuestro país".

En el caso de los servicios con más términos de contrato, se encuentra Indap con 23 funcionarios, mientras que sigue el Serviu con 16; la Junji con 10 y el MOP con 7 trabajadores menos.

"Cien personas están saliendo del servicio público no porque los hayamos echado sino que obedece principalmente a la prerrogativa que tiene cada uno de los directores y seremis de cada servicio en función de evaluar cuáles son los desafíos que tienen para el 2015", explicó González.

Según el seremi de Gobierno, uno de los desafíos responde al aumento de un 25% más en el presupuesto regional "eso sin duda nos establece que tenemos que apurar el tranco para hacer completo el gasto durante 2015, pero por sobre todo afinar nuestros equipos para salir adelante con La Araucanía", agregó el vocero.

En el registro de las no contrataciones, aparece el caso de la cartera regional de Desarrollo Social, en el que figuran 32 funcionarios a honorarios que participaban de un programa el que fue trasladado para ser ejecutado por el Fosis.

Según las cifras de la Anef Araucanía 2010, en el primer año del ex Presidente Sebastián Piñera, no se renovó contrato a 400 funcionarios públicos. Hoy en día, en el Gobierno Regional trabajan alrededor de 2 mil 500 personas.

Dirigentes

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y director de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) Julio Suazo, dio a conocer su preocupación por las no renovaciones de contrato y aseguró que el problema está en la ley.

"La verdad es que estamos preocupados porque se terminan los contratos y no hay nada más que hacer, nos tienen cortadas las manos, hay que modificar la ley, no puede ser que siga el 80% de los empleados públicos a honorarios y contrata. Los gobiernos de turno son los más malos para los trabajadores por que dice la ley que el 80% debe ser planta y no en las condiciones que están hoy en día. Es una vergüenza lo que está pasando", señaló Suazo.

El líder multisindical llamó a los dirigentes a informar cuando se conozcan casos ya que "sino no podemos ayudar. Para eso estamos nosotros, para defender a la clase trabajadora".

"No nos podemos meter en los cargos de confianza política porque ahí no tenemos nada que hacer, pero a los de abajo es indudable que nosotros no vamos a aceptar despidos por ningún motivo, por ejemplo choferes, gente que trabaja en la oficina de partes, administrativos, esa gente trabaja para el Gobierno y no para los gobiernos de turno", enfatizó el dirigente.

Por su parte, el secretario regional de la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación IX Región, Osmar Gutiérrez, agregó que "se materializaron seis despidos, no se da mayor detalle al respecto, es una situación que nos preocupa. Nosotros fuimos a conversar en varias oportunidades con el seremi (Marcelo Segura) y finalmente la facultad de renovar contrato la tiene él", manifestó el dirigente junto con afirmar que "dentro de las negociaciones él expresó claramente (Segura) que no se va a despedir más personas en noviembre, les está prorrogando el contrato a todos los contrata y honorarios".

Saffirio

El diputado oficialista René Saffirio (DC), mostró su descontento con las desvinculaciones señalando que los funcionarios son parte de la estructura del Estado y no del Gobierno. "Si son 100, 200 o 300 los despidos, es igualmente lamentable si ellos tienen como fundamento razones de carácter político, creo que es el momento de asumir que el Estado no es un botín de guerra de ninguna coalición", enfatizó.

En este sentido, el parlamentario insistió en que "no podemos bajar el perfil a lo que ha ocurrido" e informó que pese a proponer en la Cámara de Diputados que se adscriba a los trabajadores a contrata al Código de Trabajo, afirmó que no existe voluntad política para aquel cambio.

El senador José García Ruminot, afirmó que La Araucanía, hasta octubre, ha excedido en un 10% el presupuesto para profesionales a honorario. El parlamentario sostuvo que "me preocupa que para el próximo año, el gasto en honorarios aumentará en un 127%, es decir, más del doble" y agregó que "siguen y siguen aumentando los recursos, pero lo que piden los trabajadores es el cambio a modalidad a contrata".

80%

de los empleados de Gobierno están a honorarios o a contrata según denunció la CUT Araucanía.