Secciones

Trabajos en calle Rodríguez se inician con quejas por ruidos, polvo y tacos

Vía exclusiva. Rompimiento de pavimento altera a comerciantes que hoy van a la justicia.

E-mail Compartir

Son las 11 de la mañana en calle Rodríguez de Temuco y un intenso sol cae sobre las cabezas de cientos de transeúntes. Los bocinazos de los vehículos y el rugir de los motores muestran la vorágine que se vive diariamente en esta arteria, hoy incrementada por el ensordecedor ruido de las máquinas que trabajan en las vías exclusivas y que tiene molestos a comerciantes que ven mermado su negocio.

Los dependientes que laboran en el segmento cubierto por las obras reclaman por una repentina notificación -según ellos- del inicio de las faenas y por la fecha escogida para ello, criticada por tratarse del período de mayor actividad económica en el año.

ARTERIAS

Hoy, los altos decibeles que provocan la demolición de 3.848 metros cuadrados de suelo los mantienen descontentos. "No podemos ni conversar con los clientes para venderles nuestros productos. Estamos atacados de los nervios", comenta Ángela Bustos, dueña del local de ropa y bazar Ányela.

El polvo que se levanta al taladrar el pavimento es otro de los elementos que perjudica la labor comercial, según los locatarios, especialmente en recintos donde se ofrece comida. Elisardo Cortes, es dueño del local Todo Rico Restaurante. Luego de trabajar tres años en este recinto, se había preparado en los últimos meses para el esperado diciembre. "Invertí un millón y medio en arreglos en la fachada. Ahora me quedé con la pura inversión", dijo.

Si bien los comerciantes buscaban presentar ayer un recurso de protección para exigir que las faenas se suspendan hasta enero, no lo pudieron hacer ya que quedaron a la espera del acta administrativa que la Seremi de Transportes les iba a proporcionar.

Por esto, ayer decidieron acudir en grupo esta mañana a la Corte de Apelaciones de Temuco e interponer junto con la abogada Romina Osses la acción legal, a través de la cual buscan proteger sus ventas.

"Con ese documento o sin él, vamos a ir a las 8:30 de la mañana a la Corte a presentar el recurso", detalló Carmen González, propietaria del local de artículos eléctricos e instrumentos musicales El Rayo, quien estará acompañada de otras 12 personas, representantes de locales como el restaurante Komilón, la Zapatería P y M y Talabartería Cuero Sur.

Los reclamos además cuentan con el respaldo del presidente de la Cámara de Comercio, Mauricio del Canto, quien la mañana de ayer visitó los locales para constatar la situación que denuncian.

"Nos parece preocupante esta decisión de realizar estos trabajos justo durante el mes donde el comercio se pretendía revitalizar", expresó el dirigente, y para enfatizar recordó el problema de desaceleración que afecta al país "y justamente ahora en diciembre, es donde teníamos puestas las esperanzas de recuperar lo perdido".

Los trabajos para la conformación de vías exclusivas en la calle Rodríguez -y luego Portales- mantendrán la vía cerrada entre las calles Matta y General Mackenna.

Atochamiento

Pero los trabajos tienen un segundo efecto que deriva de los desvíos: el colapso de las calles alternativas. Los microbuses y taxicolectivos -que registran hasta 30 minutos de taco- se enfrentan a una señal de desvío en la esquina de calle Matta que los obliga a virar hacia Miraflores y regresar luego a Rodríguez por calle Aldunate.

Amelia Villalobos solía subirse a las micros 8 y 10 en General Mackenna. Ahora debe tomar locomoción en Aldunate, donde las 10 líneas de microbuses comparten la calle con los taxicolectivos de las líneas 13, 15, 18, 20 y 28. "De un día para otro me cambiaron los trayectos, así que me vine a esperar micro acá, pero es un caos", opina la mujer.

Mónica Cartes lleva casi 20 minutos esperando las micros 8-B en el mismo paradero. Y no es que no pasen por el lugar, de hecho en todo ese rato pasaron más de tres máquinas. El problema es que ocupan la pista izquierda debido al estrecho espacio y no se acercan al paradero para subir pasajeros. "Las micros se están cruzando y no quiero ir a tomarla a mitad de calle", dijo Cartes.

Cristopher Parra, conductor de un taxicolectivo 18-A, considera que los desvíos han influido en el tiempo que necesita para completar los recorridos.

"Se ha formado harto taco, ha sido muy complicado para la locomoción", dice. Con lo mismo concuerda Juan Toro, chofer de un microbús de la línea 9 y asegura que existe un problema en calle Miraflores, donde son derivados. "Allí dejan autos estacionados, entonces se arman más tacos. Más encima en Matta hay mueblerías y los camiones se detienen a cargar", reclama.

Juan Quilodrán, presidente de la Asociación de Buses Urbanos de Temuco -entidad que agrupa las líneas 1, 2, 3 y 4 de microbuses- entiende que "todo trabajo que permita modernizar el sistema evidentemente genera algún tipo de problema, pero todo este tema se ha coordinado bastante bien con la seremi de Transportes (Doris Tello)". En cuanto a los problemas que se puedan gestar a raíz de la extensión de los trabajos en marzo, mes crítico respecto a la cantidad de personas que regresan de vacaciones para utilizar el sistema de transporte, piensa que "con el trabajo que vamos a desarrollar estos dos meses vamos a estar preparados para enfrentar lo que viene".

Rolando Cabrera, presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Temuco, reconoce que las obras ya han avanzado y que los desvíos se establecieron. "En ese sentido podrían parar las obras y quedar la calle como paseo peatonal, abierta para caminar, hasta enero. Eso reactivaría el comercio y no perjudicaría tanto a los locales", aconsejó, aunque sabe que con las faenas ya iniciadas "las ganancias de diciembre ya se perdieron. Eso ya no se recupera, pero no significa que vayan a cerrar los locales".

Mientras se desarrollan las obras en el llamado tramo 2 de calle Rodríguez (entre Barros Arana y G. Mackenna), el Serviu estima que el próximo segmento, el tramo 1, debiera iniciar en enero. Esta sección, que va desde General Mackenna hasta Vicuña Mackenna, contempla la repavimentación de 2.654 metros cuadrados (3.508 m2 en el tramo 2). Estos trabajos están en proceso de adjudicación a la empresa Constructora Cosal por un monto de $ 395.864.728 (20 millones de pesos más que del tramo 2).

30

minutos de taco registran los propios choferes de locomoción colectiva a raíz de los desvíos.