Secciones

Condenado por tenencia ilegal de arma de fuego en Carahue

E-mail Compartir

A pagar la suma de 12 unidades tributarias mensuales y el decomiso y destrucción de una escopeta calibre 12 fue condenado Saúl Luciano Bastías Álvarez, de 42 años, declarado culpable del delito de tenencia ilegal de arma de fuego.

El magistrado Luis Emilio Sarmiento Luarte dio curso a la lectura de sentencia ayer jueves 4 de diciembre, a las 13:00 horas, en audiencia realizada en dependencias del Tribunal Oral de Temuco, en presencia de Saúl Bastías y de su defensor el abogado Javier Jaramillo. El acusado, domiciliado en la Región Metropolitana, mantenía las armas en el domicilio de su pareja en Nehuentúe.

PDI detiene a imputado por el delito de robo por sorpresa

E-mail Compartir

Efectivos policiales de la Brigada Investigadora de Robos de Temuco, Biro, detuvieron a un individuo de 20 años, sin antecedentes policiales, por el delito de robo por sorpresa.

El detenido identificado con las iniciales G.A.S.C., con domicilio en la capital regional, procedía a desplazarse por distintos puntos de la capital regional, aprovechando los momentos de descuido de los transeúntes, especialmente los que se trasladan en la locomoción colectiva, cometiendo el delito de robo para luego darse a la fuga.

Por su responsabilidad en los hechos, el detenido fue puesto a disposición, el 3 de diciembre, del Juzgado de Garantía de Temuco.

Volcán Villarrica será el epicentro de un simulacro de erupción

OPERATIVO. La actividad se realizará el próximo 11 de diciembre y participarán unas 6 mil personas. El macizo es el que lidera el ranking de peligrosidad.
E-mail Compartir

lloveras@australtemuco.cl

Con la finalidad de poner a prueba los protocolos, la comunicación y el nivel de respuesta entre las instituciones del Comité Operativo de Emergencias de La Araucanía, el 11 de diciembre se desarrollará un simulacro de erupción volcánica en las cercanías del volcán Villarrica (2.450 metros de altitud desde la base).

Una de las principales razones para hacer este simulacro radica en que es precisamente este macizo el que lidera el ranking a nivel país de peligrosidad, según lo estableció el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), siendo además uno de los más activos de Sudamérica.

De hecho, en el listado publicado en el mes de mayo por el Sernageomin, de los diez volcanes más peligrosos del país, La Araucanía aporta con tres: Villarrica (1° lugar), Llaima (2° lugar) y Lonquimay (8° lugar).

Sobre este ranking, el director nacional del Sernageomin, Rodrigo Álvarez Seguel, manifestó que "se realizó en su momento sobre la base de tres criterios: cercanía de poblaciones humanas, vulnerabilidad de infraestructura pública, y registro de erupciones en los recientes 10 mil años. Como se sabe, esta combinación puso al volcán Villarrica en la cima del ranking, sobre todo por la gran cantidad de vecinos en los centros turísticos de Villarrica, Pucón, Licán Ray y Coñaripe".

A lo anterior, Álvarez precisó que el Villarrica, si bien está en alerta verde, "se trata de un macizo que no está dormido; es decir, está activo, y por eso es importante la realización de este tipo de ejercicios, para combinar de manera inteligente los objetivos turísticos y productivos, con la necesidad de conocer las particularidades de la naturaleza en esta zona", señaló el director nacional.

De hecho, según lo señalan las propias estadísticas del organismo, el Villarrica ha erupcionado en 49 oportunidades desde el año 1558.

ejercicio

La actividad, a desarrollarse el próximo jueves 11 de diciembre, comenzará a las once de la mañana y se extenderá por una hora.

Según está programado, en el simulacro está proyectado evacuar a unas 6 mil personas de La Araucanía y otras 3 mil de la Región de Los Ríos (Coñaripe, comuna de Panguipulli), todo pensado en un escenario de crisis en términos técnicos, tal como lo adelanto la directora de la Onemi en la Región, Janet Medrano.

"El escenario es una erupción del volcán con generación de lahares. En ese escenario hemos consensuado con los municipios que las personas de nuestra Región que estarían en mayor peligro serán unas seis mil personas, considerando toda la población de Licán Ray y las que habitan de manera permanente otros sectores", afirmó la directora.

Medrano agregó que los sectores que participarán del operativo serán: Villarrica, donde se incluye Licán Ray y los sectores rurales de Pino Huacho; Challupen, Huincacara, Voipir Seco, Conquil, El Pirao, Molco y Loncotraro.

En Pucón en tanto, los sectores rurales comprometidos serán: Candelaria, Los Riscos y Quelhue.

Consultada Medrano sobre las zonas de seguridad del sector, ésta precisó que "dentro del radio del volcán Villarrica prácticamente no hay áreas seguras. Nosotros hablamos de áreas de menor peligro y eso significa que hay un gran desplazamiento de personas hacia distintos sectores y deben ser monitoreados".

El último operativo de similares características se realizó el pasado 17 de octubre en la comuna de Coyhaique, en donde las autoridades realizaron el ejercicio en el volcán Hudson, uno de los 43 volcanes del país más activos según el Sernageomin.

erupciones

Catalogado históricamente como uno de los más activos de la Región, el volcán Villarrica ha erupcionado violentamente, al menos en tres oportunidades desde el año 1948.

Es precisamente el 18 de octubre de ese año cuando el Villarrica hizo crisis, generando una fuerte explosión, la que dejó un total de 50 víctimas fatales y decenas de desaparecidos, ocasionando problemas en la ruta Villarrica-Pucón.

Dieciséis años más tarde (2 de marzo de 1964) el volcán volvió a erupcionar. Esa vez, el paroxismo destruyó en un 50% el poblado de Coñaripe, dejando un saldo de 22 víctimas fatales y dejó a las zonas de Pucón y Villarrica totalmente aisladas.

Al historial de furia del Villarrica se sumaron otras 25 víctimas, a causa de un violento lahar (flujo de sedimiento y agua) de 10 metros de espesor y 200 de ancho, ocurrida el 29 de diciembre del año 1971, el cual terminó arrasando con los poblados de Coñaripe, Pucura, Traitraico, Quilentué y Llauquén.