Secciones

Compromiso de $780 millones para pavimentaciones en Purén

E-mail Compartir

El intendente Huenchumilla comprometió más de $ 780 millones para dos proyectos viales de la comuna de Purén. Las obras permitirán la pavimentación de la calle Saavedra, entre Montt y Dr. Garriga y la construcción del puente Quiroga, ambas iniciativas llevaban más de seis años esperando su concreción.

"Es un gran adelanto para la parte urbana de la comuna, entonces seguimos apurando el tranco, esa es la idea, por eso ando recorriendo toda La Araucanía", señaló el intendente.

La reposición del puente Quiroga consiste en una estructura de hormigón de 8,7 metros de largo y 12 de ancho.

Jorge Pinto: "Lautaro representa valores que todos sentimos"

Investigador. El Premio Nacional de Historia analiza la importancia para la sociedad del mapuche que será llevado al cine en una megaproducción.
E-mail Compartir

cgarrido@australtemuco.cl

Lautaro es una figura presente en la historia de Chile y el mundo, pero pronto nuevamente se hablará de él en otras latitudes. Esto gracias a la película "Leftraru", una megaproducción que se hará en torno a su historia y que mostrará la figura del hombre y el guerrero mapuche.

Pero ¿por qué resulta tan deslumbrante la historia de Lautaro?. Jorge Pinto, docente y Premio Nacional de Historia, autor de una docena de libros referente a los últimos cuatro siglos en el país, está de acuerdo en que Leftraru, el guerrero, logró un sitial como figura nacional.

"Yo diría que es un personaje simbólico, porque representa varias cosas: la capacidad de un joven lonco de asimilar lo que observa en la cultura del otro, apropiarse de su forma de enfrentar la vida y su forma de luchar, hasta convertirse en un militar de capacidad notable, un estratega que ha sido reconocido en el mundo entero", dice el profesional.

Y es que el relato que más sorprende para Pinto es el hecho de dominar la lengua española y utilizar tácticas militares españolas para atacar a los propios europeos, por allá a inicios del período de Conquista, en la primera mitad del siglo XVI.

"Por lo tanto se transforma en este personaje emblemático, simbólico, que representa muchos valores que nosotros los chilenos pensamos nos pertenecen a todos, como pueblo, y por cierto forma parte también de la identidad del pueblo mapuche. Porque es uno de los primeros en enfrentar al europeo, al español, con un liderazgo que no se había visto", recalca el historiador, asegurando que de la historia de Leftraru se desprenden conceptos como resistencia y libertad, "todos valores positivos que nos atribuimos a nosotros mismos".

La película

Jorge Pinto vio un avance del guión de la película. "Me pareció notable", opina. Reconoció en la producción el esfuerzo por entregar la misma historia desde el punto de vista de los mapuches.

"La película muestra el momento en que Lautaro enfrenta al primer soldado español, que supuestamente pudo haber sido Pedro de Valdivia, montado sobre este caballo que él ve como un monstruo (...) Lo más probable es que esa sea la impresión que los españoles causaron en el pueblo mapuche, y en general a los pueblos originarios", asegura.

¿Se ha alterado con el tiempo la historia del guerrero? El historiador de la Universidad de La Frontera dice que "como todos los personales emblemáticos, sus figuras llegan alteradas". Pero el historiógrafo Guillermo Sáez es más crítico aún. "Los cronistas de la Colonia y de la Conquista siempre han realzado mucho la figura de Leftraru, que significa "traro rápido". De hecho, tengo un álbum de 1923 del ejército chileno donde ya se ensalza a Lautaro dentro de las huestes chilenas", comenta. Pero reconoce que otra de las razones de la gran importancia que se le da a Leftraru es que "son muy pocos los caciques de aquellos tiempos que quedaron en crónica".

Entre los primeros escritores que contaron su historia, cuenta Guillermo Sáez, están los cronistas españoles Pedro Mariño de Lobeira, Alonso de Góngora Marmolejo y Gerónimo de Vivar.

Según la opinión de muchos, dice Sáez, Lautaro es catalogado como un "genio estratega". Pero Jorge Pinto da una definición que va más allá: "Uno de los más grandes estrategas en el mundo entero."

Mapuches se reunieron con delegación de Estados Unidos

E-mail Compartir

La organización mapuche Consejo de Todas las Tierras se reunió ayer con una delegación del Gobierno de los Estados Unidos, liderada por Arnaldo Arbesú, primer secretario de Asuntos Políticos de la Embajada de los Estados Unidos.

La reunión tuvo por objeto intercambiar información sobre la situación que vive el pueblo mapuche en Chile. Allí, en Consejo de Todas las Tierras junto a la Comunidad Autónoma de Temucuicui, presentó un informe en materia de Derechos Humanos que afecta a comuneros mapuches.

La cita se realizó al mediodía de ayer en dependencias del Consejo de Todas las Tierras, en la capital regional.