Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Comenzó guerra a precios de la carne en la provincia

A contar de esta fecha ha comenzado en la provincia la guerra a los precios de la carne. Esta resolución se adoptó en una reunión sostenida entre los integrantes de la Cámara de la Carne. En la ocasión se reconoció que la carne había bajado su precio en feria y se prometió que a contar de esta semana los precios de la carne bajarán ostensiblemente.

Aún no están definidos los candidatos a consejeros

A 20 días que los 192 concejales electos en la pasada elección municipal definan a los nuevos integrantes del Consejo Regional, los partidos políticos aún mantienen en reserva el nombre de sus probables representantes. Salvo la Democracia Cristiana, el resto de los conglomerados definirán en los próximos días a sus candidatos.

Camionero muere tras

Atrapado al interior del camión que manejaba falleció la madrugada de ayer un conductor de 24 años que colisionó por alcance a otra máquina en la Ruta 5 Sur, en las cercanías del ingreso a Lautaro. Personal de Bomberos trabajó varias horas para lograr sacar a la víctima, quien al ser rescatada ya estaba sin signos vitales como consecuencia de las lesiones.

colisionar a otro vehículo

La vida de Lautaro a la pantalla grande

E-mail Compartir

Por estos días se encuentra recorriendo la Región un equipo de productores cinematográficos de Estados Unidos que está decidido a llevar a la pantalla grande la historia de Lautaro, el jefe guerrero mapuche que le propinó las primeras derrotas a las fuerzas españolas en el período de la conquista del país, y que en su recorrido militar lideró la batalla que terminó en la muerte de Pedro de Valdivia, por entonces el gobernador de Chile y fundador de varias ciudades. La historia de ambos, con características claramente épicas, será llevada al cine por una productora de Estados Unidos, que se convenció de esta aventura fílmica al conocer un guión que preparó un publicista chileno seducido hace años por la vida de Lautaro.

Los planes para la cinta "Leftraro", que así ha sido llamada para reflejar el verdadero nombre del toqui mapuche, son de alto vuelo. Con un presupuesto inicial de 50 millones de dólares y proyecciones para reclutar a un director y actores de reconocida experiencia en Hollywood, la película promete instalarse como una obra que llevará a todo el mundo la aventura de la conquista y formación de Chile, y la valiente y organizada resistencia que llevó adelante el pueblo mapuche frente a los españoles. "Leftraro" forma parte de una serie de cintas recientes que abordan la realidad del pueblo mapuche, siendo la primera, eso sí, en contar con una producción del nivel de la factoría hollywoodense, lo que le augura interesantes proyecciones comerciales y distribución a nivel mundial.

La Araucanía no tan sólo se podrá ver beneficiada en que su nombre y su historia se paseen por el mundo (si es que efectivamente se escogen locaciones en esta zona). Hay un efecto directo y muy palpable del cual se podría favorecer, como es el interés turístico que tradicionalmente genera este tipo de producciones cinematográficas, como es lo que le ocurrió a Nueva Zelandia tras servir como escenario para la trilogía de "El señor de los anillos".

La Región se encuentra ante una oportunidad pocas veces vista de la cual debería sacarle el máximo provecho, pues le permitirá exhibir globalmente su belleza y su historia.

"No apurar caballo flaco"

E-mail Compartir

Este refrán queda como anillo al espíritu actual de Chile, recordando ese jamelgo a educar y alimentar desde Arica a Magallanes. Por si alguien pusiera cara de sorpresa, recordemos las violaciones de los derechos humanos (todas); también los saqueos y destrozos en cuanto se presenta la oportunidad ya en terremoto o protesta callejera. Todo esto tiene su origen en la precaria evolución cívica, tanto de la izquierda como de la derecha extremista. A su turno, gobernando, la falta de diálogo real polariza el espectro político y se pierde la posibilidad de crecer con equidad. Sólo gana la clase política más mediocre, cuyo juego demagógico aprovecha sibilinamente los resquicios de la democracia.

Las cárceles están repletas de malandrines y para descomprimir este drama, queda el recurso de "puertas giratorias" garantistas; apropiadas para una civilidad ladina o simplemente vivaracha. Hay que educar y disciplinar, partiendo por esa obligación cívica de atender derechos y deberes. Sólo así controlaremos la delincuencia de cuchillo o de corbata. ¿Será buena estrategia cambiar el modelo cada cuatro años? Somos país, no tortilla.

Queremos reformas mayúsculas, pero de inmediato nuestro "caballo flaco" se acelera o simplemente se empaca. Y en polarización -que abomina de la reflexión y diálogo-, nuestros pingos en el apuro quiebran sus patas. O se chantan amurrados, siguiendo un libreto muy poco creativo. Lo primero es echarle la culpa al gobierno de turno; y lo segundo lavarse las manos desde la oposición. Al primero hay que desacreditarlo y obstruirlo para que le vaya mal; para que sólo esté en el poder cuatro años; y le toque al otro bando, que se ha dedicado a estorbar pacientemente en igual período.

El más claro síntoma de este brutal empate de chuzos son las interpelaciones en el Congreso Nacional.

Estamos comprobando hoy que la oposición perversa que tuvo el Presidente Piñera, se repite casi calcada a la Presidenta Bachelet. Un ping-pong fatal en un mundo cada vez más complejo, amenazado por muchas flacuras demandantes y obesidades políticas mórbidas.

Benjamín Vogel Mast