Secciones

Ahorro de energía

E-mail Compartir

El ahorro energético es un tema cuya discusión tiene que estar constantemente presente en todos los niveles, dadas las características geográficas de La Araucanía y el fenómeno del cambio climático a nivel global, cuyos efectos ya se están notando en la Región. Y en esta materia tienen mucho que aportar el Estado, a través de políticas y programas que propendan a ese fin; el sector privado, potenciando desde su ámbito el aprovechamiento sustentable de los recursos; y la sociedad civil, acatando recomendaciones y trabajando concienzudamente por ahorrar energía y otros recursos.

En este contexto toma valor la actividad desarrollada durante el viernes y sábado en la plaza Aníbal Pinto de la capital regional, donde se efectuó la Feria Itinerante de Eficiencia Energética. Se trató de una actividad organizada por el Ministerio de Energía y que tenía por finalidad entregar consejos útiles a la población en materia de ahorro energético para economizar dinero y por otro lado bajar los niveles de contaminación.

Como lo señaló el delegado regional de la Seremi de Energía de la Macrozona Sur, Aldo Alcayaga, no se trata de dejar de realizar ciertas cosas, sino que hacer lo mismo -o más- pero con menos energía, ya que eso es la eficiencia energética.

En cuanto a las recomendaciones para ahorrar energía en el hogar, estas abarcan desde la compra de productos eficientes -como ampolletas que consumen una cantidad mínima de energía; la ventilación de la vivienda, la que con sólo 10 minutos diarios de apertura de ventanas, limpia el aire viciado; o el almacenar leña bajo techo en pilas de forma encastillada, aislada del suelo y en un lugar ventilado, para permitir que se seque adecuadamente y no guarde humedad que luego puede transformarse en contaminación ambiental.

Se trata de consejos simples de seguir y que una vez que las familias los internalicen como una práctica habitual, se podrá avanzar hacia la meta país a la que se espera llegar al año 2025, con una utilización de al menos un 20% del consumo total de energía nacional con sistemas de ahorro y eficiencia energética.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Exitoso seminario sobre medicina en el trabajo

Tal como se informó anteriormente en dependencias de S.N.S., se realizó el seminario sobre medicina del trabajo, al que asistieron destacadas autoridades de la capital regional. Los médicos explicaron cómo funciona la nueva normativa en esta área y entregaron una intensa capacitación a los asistentes.

Francisco Huenchumilla asume como alcalde

Entre aplausos asumió el nuevo alcalde de Temuco, Francisco Huenchumilla, durante la ceremonia realizada en el Salón Municipal del edificio consistorial, sitio que estaba repleto de funcionarios y adherentes René Saffirio, quien por última vez comandó una ceremonia oficial como alcalde la ciudad.

Fiscalía llevará al juicio del machi Celestino 80 testigos

Un total de 80 testigos y peritos buscarán convencer a los jueces del Tribunal del Juicio Oral en lo Penal de Temuco que el machi Celestino Córdova Tránsito (26) participó en el incendio donde murió el matrimonio Luchsinger Mackay. La Fiscalía acusó al machi como autor de dos delito de carácter terrorista.

La inmaculada concepción de María

E-mail Compartir

La Iglesia y los fieles dispersos por el mundo entero, celebrarán mañana una de las fiestas de la bienaventurada Virgen más bellas y populares: la Inmaculada Concepción. María no sólo no cometió pecado alguno, sino que quedó preservada incluso de esa común herencia del género humano que es la culpa original, a causa de la misión a la que Dios la había destinado desde siempre: ser la Madre del Redentor.

Todo esto queda contenido en la verdad de fe de la Inmaculada Concepción. El fundamento bíblico de este dogma se encuentra en las palabras que el Ángel dirigió a la muchacha de Nazaret: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo» (Lucas 1, 28). «Llena de gracia», en el original griego «kecharitoméne», es el nombre más bello de María, nombre que le dio el mismo Dios para indicar que desde siempre y para siempre es la amada, la elegida, la escogida para acoger el don más precioso, Jesús, «el amor encarnado de Dios».

Podemos preguntarnos: ¿por qué entre todas las mujeres, Dios ha escogido precisamente a María de Nazaret? La respuesta se esconde en el misterio insondable de la divina voluntad. Sin embargo, hay un motivo que el Evangelio destaca: su humildad. La Virgen misma en el «Magnificat», su cántico de alabanza, dice esto: «Engrandece mi alma al Señor… porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava» (Lucas 1, 46.48). Sí, Dios se sintió prendado por la humildad de María, que encontró gracia a sus ojos (Cf. Lucas 1, 30). Se convirtió, de este modo, en la Madre de Dios, imagen y modelo de la Iglesia, elegida entre los pueblos para recibir la bendición del Señor y difundirla entre toda la familia humana.

Esta «bendición» es el mismo Jesucristo. Él es la fuente de la «gracia», de la que María quedó llena desde el primer instante de su existencia. Acogió con fe a Jesús y con amor lo entregó al mundo. Ésta es también nuestra vocación y nuestra misión, la vocación y la misión de la Iglesia: acoger a Cristo en nuestra vida y entregarlo al mundo «para que el mundo se salve por él» (Juan 3, 17). La fiesta de la Inmaculada ilumina como un faro el período de Adviento, que es un tiempo de vigilante y confiada espera del nacimiento del Salvador. Mientras salimos al encuentro de Dios, que viene, miremos a María que «brilla como signo de esperanza segura y de consuelo para el pueblo de Dios en camino» .

Héctor Vargas Bastidas,