Secciones

Incubatec Ufro se abre camino en exigente mercado español

emprendimiento. La incubadora de negocios representó a Chile en encuentro internacional, abriendo espacios para el intercambio de ideas innovadoras.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Con el propósito de abrir oportunidades en el mercado europeo para sus emprendimientos incubados, la incubadora de negocios de la Universidad de La Frontera (Incubatec Ufro), fue la única organización chilena en su tipo invitada al II Encuentro de Viveristas y Gestores de Viveros, el cual se realizó en la ciudad española de Cartagena.

El objetivo principal del II Congreso Internacional de Viveros de Empresas fue contribuir a la consecución de las directrices fijadas por la Unión Europea en torno a la modernización de las micropymes, generando interacción entre ellas, realizando un networking activo, y capacitándolas en las nuevas tecnologías.

En la actividad participaron relevantes actores de la industria del emprendimiento como viveros, incubadoras, aceleradoras, fondos de inversión, programas startup spain y cámaras de comercio, entre otras, permitiendo dar a conocer el "knowhow" y las buenas prácticas, facilitando una contribución a la mejora del ecosistema de emprendimiento e innovación, permitiendo generar nuevas redes.

EXPERIENCIA

Gerardo Lagos, gerente de Innovación de Incubatec Ufro, explicó que este evento se convirtió en un puente que traerá importantes beneficios para los empresarios miembros de la incubadora, los que se verán beneficiados tras este primer intercambio cultural.

En relación a las divergencias entre las incubadoras de negocios chilenas con las europeas, Gerardo Lagos explica que "los startups apoyados tienen un nivel bastante similar. La diferencia está en que hay acceso más rápido a grandes mercados y en la importancia a la creación de empresas de base tecnológica".

Respecto a los aprendizajes tras este encuentro, el gerente de innovación reconoció que existen tareas pendientes para Incubatec, sobre todo en relación a la ampliación de mercados.

"Existen tareas pendientes, principalmente la posibilidad de co-incubar emprendimientos entre nosotros e incubadoras españolas, de manera de acelerar los procesos de internacionalización, sobre todo en España o como puente para el mercado europeo", manifestó el ejecutivo de Incubatec.

Lagos agregó que "para dar un salto cuantitativo se requiere no sólo de políticas públicas, sino además del sector privado".