Secciones

El kayak mundial rompe récord de asistencia en Pucón

E-mail Compartir

El particular apoyo que desde diversos ámbitos, público y privado, ha tenido este 2014 el River Fest de Pucón le ha significado a este evento de kayakistas internacionales reunidos en el río Palguín de la comuna lacustre, un aumento exponencial de asistentes dispuestos a ver el accionar de aventureros expertos en recorrer caudales de agua de categoría 4, como son los que ofrece la cordillera araucana.

Lo reconoció así uno de los realizadores de esta jornada que comenzó el viernes y que finalizará hoy, Cristián Levy, el que apuntó ayer que "hemos tenido 400 personas como público en cada jornada del viernes y hoy (ayer), lo que significa que duplicamos el público que nos había acompañado en las anteriores cinco versiones".

Sobre las condiciones climáticas, con mucha humedad en la zona conocida como Llasenco, a 25 kilómetros de Pucón, camino a Curarrehue, Levy apuntó que "ha estado muy mojado, pero esto es ideal para los participantes, quizás no tanto para el público que los viene a ver, pero así es el paisaje y nuestra Región de La Araucanía".

clausura

La jornada final del River Fest se reiniciará hoy, a partir de las 13 horas, desde el Puente Metreñehue para llegar hasta el Puente Quelhue, esta vez en los caudales del río Trancura.

Será en el Pucón Kayak Hostel que se realizará la ceremonia de premiación a los mejores competidores, matizado ello con un asado para los que están dándole vida a un encuentro de kayakistas mundial, convocados por el inglés Benjamin May, y que llegan desde varios rincones del planeta, especialmente de Europa, Australia y Estados Unidos.

reconocido

"Este certamen es mucho más conocido en el extranjero que en nuestro propio país, y en particular Pucón, pero en esta versión el apoyo ha sido total para su promoción y eso se ha traducido en el buen número de público que ha llegado", explicó Carolina Ruiz, directora del Departamento de Turismo del municipio puconino que, con sus recursos, ha apoyado la iniciativa deportiva y también desde el punto de vista turístico.

En conjunto con lo netamente competitivo (en tres categorías de expertos), el evento se aprovechó para realizar dos campañas paralelas. Una correspondiente a consolidar el no uso de bolsas plásticas en el comercio local y, por otro lado, "crear conciencia en que cada embarcación que llegue a nuestros ríos debe ser bien lavada, tanto al entrar como al salir del agua, con el objetivo de combatir el dídimo", indicó Carolina Ruiz.

Sobre las proyecciones del evento, Cristián Levy, reconoció que lo avanzado en esta versión, con una potente promoción, "debiera repetirse el próximo año".

"Y ojalá que puedan llegar más participantes en una nueva temporada", agregó Carolina Ruiz, garantizando que el respaldo seguirá a favor del kayak internacional.

La importancia de seguir proyectando el encuentro de aventureros "es que éste es el evento de kayak más importante del cono sur y eso, hasta ahora, muy poca gente de acá sabía siquiera que se realizaba un evento de este nivel, que es como el Dakar del kayak", insistió Levy en explicar la envergadura de un certamen de este tipo, en plena realización en la cordillera andina regional y en las fronteras de la turística comuna de Pucón.