Secciones

Serie documental "Kulmapu" debuta en la red Vive Chile

Televisión. El programa conducido por Pedro Cayuqueo será visto en 12 regiones.
E-mail Compartir

Mostrar un rostro desconocido del pueblo mapuche y su cultura es el objetivo que se ha propuesto la serie documental "Kulmapu", que hoy a las 21 horas debutará en la red Vive Chile de VTR y paralelamente en el canal YouTube de la misma institución.

El programa, que podrá ser visto por telespectadores de 12 regiones del país, es una producción de VTR realizada por la productora audiovisual Tres Tercios y contará con la conducción del periodista Pedro Cayuqueo, originario de Puerto Saavedra.

La vicepresidenta de Asuntos Público y Responsabilidad Corporativa de VTR, María Paz Epelman, explicó que la empresa decidió hacer Kulmapu para derribar mitos y mostrar un rostro desconocido de los mapuches y su cultura, su mirada del pasado y del futuro, sus sueños, sus aspiraciones, su contribución a un Chile multicultural.

"Creemos que toda la industria de la televisión tenía una deuda enorme con los pueblos originarios. Este es nuestro primer aporte para saldar esa deuda y esperamos que muchos otros se entusiasmen con el desafío de mostrar, representar y darle voz al pueblo mapuche, más allá del conflicto contingente en La Araucanía", comentó la ejecutiva.

Acerca del contenido de la serie el conductor de Kulmapu, Pedro Cayuqueo, informó que la audiencia podrá maravillarse con un pueblo diverso, pacífico, culto, educado y que además tiene 'representantes de excepción, de elite', en muchos ámbitos de la sociedad. "En Kulmapu van a conocer a mapuches destacados y que están contribuyendo a este país, desde la defensa de su identidad y que buscan proyectar un camino común con la sociedad chilena".

Kulmapu está pensado como una serie de dos temporadas. La primera contará con 8 capítulos que serán emitidos entre diciembre de 2014 y enero de 2015. La segunda, se difundirá durante el primer semestre de 2015. La serie será transmitida en forma gratuita en múltiples plataformas, en la red de 11 canales regionales de VTR y en el canal VIVE de Santiago.

Magia Chilena rindió un homenaje a los "Orígenes"

Gala. El Ballet Folclórico de la Ufro despidió el año con danzas y música dedicada a los pueblos originarios de Latinoamérica.
E-mail Compartir

El Ballet Folclórico Magia Chilena de la Universidad de La Frontera hizo notar sus siete años de trayectoria sobre el escenario del Aula Magna de la Ufro, esta semana, en la gala anual 2014 que tituló como "Orígenes", un homenaje a los pueblos originarios de Latinoamérica con el que cerró un año de trabajo creativo y presentaciones en medio de fuertes aplausos.

Tal como lo hiciera el Ballet Folclórico Infantil de Temuco, Bafotito, el fin de semana pasado en el Teatro Municipal con el "Tributo a Violeta (Parra)", Magia Chilena abrochó el año con una presentación generosa en la que hubo matices musicales y coreográficos gracias a la riqueza de los ritmos y expresiones de nuestro continente moreno.

La función comenzó con la consigna: "Porque más allá de las fronteras que dividen nuestros pueblos, somos herederos de una misma historia, somos ciudadanos de nuestra querida Latinoamérica". A partir de esas palabras comenzó un cuadro que paseó por las danzas tradicionales de Argentina, México, Colombia, Cuba y Chile.

En seguida vinieron las danzas del campo chileno para cerrar con danzas de los pueblos originarios de nuestro país, representados en las obras "Mapuche", "Anata Aymara" y "Rapanui".

En esta función no sólo se lucieron los bailarines y bailarinas, el elenco musical destacó a través de una sólida interpretaron de música de la Patagonia y tonadas, además del acompañamiento durante toda la puesta en escena.