Secciones

Vecinos del sector Amanecer cuentan con seis nuevos espacios para la familia

temuco. Las obras fueron inauguradas el viernes por la seremi de vivienda, Romina Tuma, y el alcalde Miguel Becker. La inversión superó los 500 millones de pesos.
E-mail Compartir

llovera@australtemuco.cl

Por décadas, los vecinos del sector Amanecer de Temuco han clamado a los cuatro vientos por ayuda y mejores condiciones de vida para sus barrios. Sus sueños vieron la luz hace unos días, cuando las autoridades locales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el municipio local inauguraron las obras de mejoramiento y recreación en el barrio Ribera del Cautín de Temuco.

Las áreas recuperadas a través del programa 'Quiero Mi Barrio' fueron inauguras el viernes por la seremi de Vivienda, Romina Tuma, junto al alcalde de Temuco, Miguel Becker, quienes estuvieron acompañados por una decena de dirigentes de las cuatro juntas de vecinos que se agrupan en el sector.

En el acto, los dirigentes y vecinos vieron como los seis triángulos intervenidos ya no podrán ser ocupados como basurales ni estacionamientos sino que, a contar de hoy, dichos espacios serán puntos de encuentro de grandes y chicos, donde la práctica del deporte será la principal actividad a realizar, gracias a las máquinas de ejercicios instaladas en todos los puntos entregados.

INVERSIÓN

La seremi de Vivienda, Romina Tuma, precisó que las obras en el Barrio Ribera del Cautín, implicaron una inversión cercana a los 500 millones de pesos, todo para mejorar las condiciones de vida de cientos de familias de la capital regional.

"La inversión que el Ministerio realiza en este sector asciende a los 500 millones de pesos, para ejecutar distintas obras, como la sede dual, áreas verdes, iluminación pavimentos, entre otras y hoy inauguramos estos 6 triángulos, que en algún momento trajeron muchos problemas a las familias del sector como focos de basura y contaminación", explicó la autoridad de Vivienda.

El alcalde Miguel Becker, quien también dijo presente, valoró el trabajo conjunto realizado en una alianza virtuosa entre el Ministerio de Vivienda, municipio y familias del barrio.

"Esta obra es parte del gran trabajo que hemos realizado como municipio, con los vecinos y vecinas, y el Ministerio de Vivienda, para cambiarle la cara al Barrio Amanecer, un sector que estuvo descuidado por muchos años. Es una felicidad cada avance logrado", expresó Becker.

Por su parte, Hevia Torres, presidenta de una de las 4 juntas de vecinos que conforman el barrio Ribera del Cautín, agradeció a las entidades involucradas por la concreción de este logro.

"Estamos muy agradecidos de los chicos que han trabajado con nosotros, pues hemos podido participar en todo el proceso, y los resultados los vemos hoy en estos espacios tan lindos. Por lo mismo les pedimos a los vecinos que cuiden este espacio, que se preocupen de la basura, que no rayen, porque este es un espacio de todos", señaló la dirigente.

Otras vecinas, como Patricia Sepúlveda, con más de 20 años en el sector, valoraron el trabajo de las autoridades, señalando que "esto antes se llenaba de basura y era ocupado como estacionamiento. Se agradece que se hayan acordado de nosotros".

Rosa Flores, por su parte, explicó que "esta obra es un avance para nosotros como vecinos, la esperábamos hace bastante tiempo, en especial por los niños", sentenció la vecina.

Quiero mi Barrio

El programa 'Quiero mi Barrio' nació en el año 2006, bajo la primera administración de la Presidente Michelle Bachelet.

Según señaló la seremi de Vivienda, Romina Tuma, en La Araucanía son 12 barrios los seleccionados durante 2014 para ser ejecutados en estos 4 años, con una inversión de más de 6 mil 500 millones de pesos en la modalidad de postulación regular, beneficiando a los barrios Las Quilas, Los Trapiales, Villa Andina y Padre Hurtado. En Lautaro, se beneficiarán los vecinos del barrio El Mirador; en Angol, el barrio Alemania y barrio Villa Verde. En la comuna de Padre Las Casas fueron seleccionados el barrio Manquemalén y El Bosque; y el barrio Ancahual en Villarrica. En la modalidad de selección para Barrios de Interés Regional fueron seleccionados los barrios El Alto de Imperial y Tucapel en Temuco.

La seremi Tuma, consultada sobre los beneficios para las familias, señaló que "son pieza fundamental en los cambios y mejoras que se realizan a nivel de infraestructura, siendo las personas quienes toman las decisiones, avanzando en el involucramiento con su desarrollo, mejorando las relaciones vecinales y construyendo una mirada más colectiva de lo que debiera ser la recuperación de sus espacios".

El programa 'Quiero mi Barrio' desde sus inicios en el año 2006, ha efectuado mejoras en 317 barrios de Chile, posibilitando una mejor calidad de vida a más de 800 mil personas.