Secciones

Tribunal Ambiental definirá futuro del vertedero de Boyeco

E-mail Compartir

macarena.alvarez@australtemuco.cl

Tras dos décadas de existencia, el vertedero de Boyeco, ubicado en la comuna de Temuco, ya no da abasto, situación que no ha dejado indiferentes a los vecinos del sector, donde cinco comunidades indígenas han denunciado ante el Tribunal Ambiental de Valdivia los graves daños ambientales y económicos que ha dejado el basural en sus vidas.

Por esta razón las comunidades mapuches afectadas presentaron un recurso de protección en contra de los municipios de Temuco -responsable del vertedero-, Lautaro, Vilcún, Padre Las Casas, Perquenco y Galvarino. En el caso de estas últimas, se debe a que depositan sus desechos en Boyeco.

"Lo que estamos pidiendo es la reparación del daño ecológico, donde no sólo influye el tema ambiental, sino también la dinámica sociocultural del pueblo mapuche", indicó Jaime Moraga, abogado a cargo de la causa.

Moraga afirmó que en caso que el Tribunal Ambiental le dé la razón a las comunidades, éstos pedirían una suma mínima de $50 millones por persona afectada, lo que se traduce en una indemnización total de $30 mil millones aproximadamente.

Se espera que durante la próxima semana el tribunal entregue una resolución, a partir de la cual se estima que en un plazo promedio de seis meses haya una respuesta al problema, que ha ocasionado un exceso de desechos, contaminación de un estero y la presencia de plagas asociadas al basural de Boyeco.

COMUNIDADES

"Toda la contaminación se ha producido desde la carretera hacia el sur, lo que incluye un estero y napas subterráneas. Desde el año 2010, las comunidades reciben agua en camiones aljibe cada 25 días", explica el abogado.

Por su parte, Jaime Rodríguez, vocero de las comunidades demandantes, hizo hincapié en que ya no les interesa el cierre del vertedero, sino que prefieren centrarse en los reparos, sobre todo tomando en cuenta las pérdidas de sus cultivos -que ya no pueden ser regados porque el agua está contaminada- y animales, quienes han sido víctimas de jaurías de perros que viven en el basural.

"No hay riego, tenemos emanación de gases y fuertes olores. ¿Quién va a comprar una lechuga que viene de Boyeco?", ejemplifica Rodríguez.

En tanto, Arnoldo Ñanculef, vocero del Parlamento Autónomo Mapuche, precisó que de los 12 vertederos existentes en La Araucanía, 7 se encuentran en territorio mapuche, lo que a su juicio, "no es casual".

"La municipalidad no tiene control de plagas ni cierre perimetral, es algo inhumano. La responsabilidad política y social del alcalde Becker deja mucho que desear".

MUNICIPIO

Si bien el alcalde de Temuco, Miguel Becker, prefirió no referirse al tema, Juan Carlos Bahamonde, encargado de Aseo y Ornato del municipio, señaló que se está cumpliendo con los plazos de cierre del vertedero, el cual está recibiendo más de 320 toneladas diarias de basura. "El plan de cierre de Boyeco es al año 2016, eso se estableció en 2011. Podemos dar fe que estamos de acuerdo a la normativa", dijo.