Secciones

"El acceso peatonal a todo público está abierto durante los 365 días del año"

E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Cristian Wagner, gerente general de Agrícola Flor del Lago, explicó su versión respecto a la polémica suscitada por el acceso al lago Villarrica en la zona lacustre de La Araucanía, negando que los caminos se encuentren cerrados y destacó que la familia Wagner construyó en 2009 una pasarela y escalinatas incluidas, por una parte del predio, que llega hasta las orillas del lago pero que no se trata de una playa, sino un borde costero.

"Bienes Nacionales vela por abrir un acceso a un borde costero o a una playa, y con Bienes Nacionales, la Intendencia y Vialidad, se llegó a un acuerdo y se firmó. Desde fines de 2009 e inicios de 2010 el acceso peatonal a todo público está abierto durante los 365 días del año" explicó Cristian Wagner, descartando la versión del dirigente de Villa Alegre, Rogelio Schmidt, quien asegura que se trata de una vía pública.

-¿Y dónde se genera el conflicto?

-Lo que pasa es que hay un punto medular y que intencionalmente se mal informa a las autoridades y al público, que se sostiene que hay un camino público que llega a la ribera del lago. El camino que existe era un camino antiguo del fundo Santa Filomena que cuando se expropió pasó a ser un camino Cora -de la Corporación de la Reforma Agraria- y todas las parcelas que se repartieron -de 40 hectáreas- esos caminos Cora quedaron grabados para que los parceleros accedieran a los caminos públicos. Todos accedían hacia Villa Alegre donde estaba el camino público, y los caminos Cora están estipulados en la Ley y así dicen todas las resoluciones judiciales, como privados, de uso exclusivo de los parceleros Cora. Y no del público en general y eso es lo que Rogelio Schmidt ha mal informado y ha repartido en todos lados.

-¿Y el camino Cora llega al lago?

-El camino Cora nunca llegó físicamente al borde costero sino que llegó a la última parcela y físicamente del camino interno a Flor del Lago hacia el borde costero, nunca se expropió, o sea, que el camino termina en un camino interno privado de nosotros.

-¿Y el acceso construido por ustedes?

-Nosotros hicimos un estacionamiento y un acceso peatonal, cuidando el entorno y buscando no dañar un bosque nativo presente en el lugar. En esta parte hay un barranco, físicamente a menos que pongas un funicular como Valparaíso, no llega abajo.

-¿Se zanjó la situación?

-En 2009 queda zanjado este tema, se abre el camino y está abierto, desde esa época está abierto un acceso peatonal, tal como existe el acceso peatonal de Pingueral, que son 1,6 kilómetros que tienes que caminar (…) el 2010 queda firmada la transacción con Bienes Nacionales, la Intendencia, la Gobernación y Vialidad, estaban todos los estamentos presentes y después tenemos un informe del director de Vialidad para que nos explique y quede estipulado en un documento la calidad jurídica del camino, y él lo determina como un camino Cora.

-¿Por qué persiste el conflicto con Rogelio Schmidt?

-Hay una intencionalidad clara, hay una intencionalidad de persecución clara de parte de Rogelio Schmidt hacia nosotros y de desviar la atención de una eventual apertura al lago o cuidar los intereses de otra persona y armar mucho ruido a través de los medios de comunicación.