Secciones

"Cinema Pastene" ganó el festival de cortos de Araucanía Audiovisual

E-mail Compartir

ehenriquezo@australtemuco.cl

Cuatro de las cuarenta creaciones que atrajo este año el Festival de Cortometrajes Patrimoniales de La Araucanía fueron premiadas recientemente en una ceremonial especial celebrada en el Centro Cultural de Padre Las Casas, entre las cuales destacó como mejor corto de ficción la obra "Cinema Pastene" del realizador Pablo Stephens, el mismo director de "Toto, un artista del hambre" (2009) rodada en Loncoche.

El festival tuvo lugar en Padre Las Casas como ciudad anfitriona desde el 1 al 3 de diciembre, con la Biblioteca Municipal Pablo Neruda y el Centro Cultural Municipal como sedes para la proyección de los 21 cortos seleccionados para la etapa de exhibición.

La tercera versión del festival, organizado por la agrupación Araucanía Audiovisual, contó este año con la participación de realizaciones provenientes de cinco regiones del país y con una amplia gama de temas abordados a través de la lente de una cámara.

RECONOCIMIENTO

El director del certamen, Marcelo Cuevas, explicó que en la gala de cierre celebrada en el Centro Cultural de Padre Las Casas, Araucanía Audiovisual premió las mejores creaciones de cuatro categorías y entregó el "Reconocimiento a la Trayectoria" al destacado documentalista, fotógrafo y docente, miembro del equipo realizador de la exitosa serie documental "Al Sur del Mundo", Juan Carlos Gedda, que recibió el galardón a través de su hija, Marietta Gedda.

La premiación consideró galardones para las categorías Escolar, Público General, Profesional Documental y Profesional Ficción (ver recuadro), más el Premio del Público.

Esta última sección se definió por votaciones formuladas a través de la página web oficial del festival www.araucaniaaudiovisual.cl, donde se contabilizó un total de 5.685 votos, lo que dio por ganador al cortometraje "Devoción Real", con el 32% de las preferencias.

Al cierre del certamen 2014, Marcelo Cuevas, director de Araucanía Audiovisual, declaró su satisfacción por el nivel de la competencia y el resultado que arrojó el trabajo del jurado. "Estamos realmente felices con esta versión del concurso, con las obras que participaron en la competencia, la respuesta de público y el apoyo de las instituciones y medios de comunicación para con el festival, lo que nos hizo plantearnos como equipo el desafío de que la cuarta versión se convierta en Festival de Cine Patrimonial de La Araucanía para el año 2015".

Los cortometrajes ganadores están al alcance del público para verlos en Youtube y en Vimeo con sus respectivos títulos.

Como expresó el director del certamen, el festival ha ido creciendo; este año dobló el número de participantes y el sueño ahora es convertirlo en un festival que asuma la categoría de cine patrimonial.