Secciones

Expertos analizan las bebidas de belleza que revolucionan la industria cosmética

calidad de vida

E-mail Compartir

Macro-oxidantes, nutra-cosmética y el desarrollo de bebidas cosméticas o de belleza "Bioactive Beauty Drinks", en Europa y EE.UU fueron algunas de las novedades del "Seminario Internacional de Antioxidantes Naturales; Innovación, tendencias y desafíos", desarrollado por el Instituto de Agroindustria de Universidad de La Frontera, a través del exitoso proyecto FIC regional 2012, Conicyt denominado "Ejecución de un Modelo de Vinculación Ciencia-Industria de Antioxidantes Naturales para aumentar la competitividad de la Región de La Araucanía".

Fulgencio, Saura Calixto, doctor del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC), España, fue quien planteó un tema que ha revolucionado a la industria cosmética a nivel mundial y, según aseguró el destacado invitado internacional, podría transformarse en una gran oportunidad de negocio para el rubro de los antioxidantes naturales en nuestro país.

"Las bioactive beauty drinks es un producto novedoso y saludable, elaborado con bases científicas, que puede contribuir a prevenir el envejecimiento de la piel desde el interior. Debemos tener muy presente que cuando nos referimos al cuidado y la protección de la piel resulta vital combinar el uso de cosméticos con cuidados desde el interior, a través de una alimentación que aporte a la piel suficiente cantidad y variedad de nutrientes y antioxidantes", afirmó durante el seminario internacional el Fulgencio Saura.

Una apuesta

En este sentido, una de las líneas de investigación para el desarrollo de estos productos se está abriendo a través del Instituto de Agroindustria de La Universidad de La Frontera, ello luego de la intensa vinculación con el mundo empresarial de antioxidantes naturales desarrollada a través del proyecto, que permitirá seguir posicionando la industria de antioxidantes en nuestro país.

Al respecto, Luis Torralbo, director del Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera sostuvo que "este seminario ha sido una instancia muy significativa para la construcción de un modelo que permita aumentar la competitividad de la industria de antioxidantes naturales. Precisamente, el tema de las bebidas de belleza supone un gran avance en la industria nutra-cosmética mundial pues concibe el desarrollo de una cosmética "por dentro" a través de las propiedades antioxidantes de los berries y frutos producidos en el sur de Chile. Por ello, como instituto de agroindustria ya estamos trabajando en líneas de investigación relacionadas a este tema de vanguardia, ya que estamos seguros tendrá gran proyección para la industria de antioxidantes en nuestro país", indicó el director del proyecto, Luis Torralbo.

Jornada científica

La jornada científica de innovación, tendencias y nuevos desafíos de la industria de antioxidantes naturales tuvo como objetivo esencial generar y operacionalizar un modelo de vinculación que permita la creación de instancias y acciones para la generación, ampliación y fortalecimiento de los vínculos entre la comunidad científica y la industria de antioxidantes naturales a través de alianzas conjuntas que permitan abordar desafíos para el mejoramiento de la competitividad de la Región.

Relatores destacados del seminario fueron el académico del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de La Frontera, Erick Scheuermann, la experta española gerente de I+D+I y Nuevos Negocios Nutrapharm Nutraceuticals and Functional Foods, Sandra Farré, el académico de fisiología y neurociencia del Departamento de Ciencias Preclínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, Fernando Romero, la académica del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de La Frontera, Mónica Rubilar, el gerente comercial de Alimentos Doubleland Gonzalo Vega y el doctor Fulgencio Saura quien encabeza la investigación de bebidas cosméticas a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la mayor institución pública dedicada a la investigación en España.

Detectan relación entre mensajes de texto con contenido sexual explícito y el acceso a videos eróticos en internet

E-mail Compartir

Un estudio realizado por la Universidad de Amberes detectó una relación entre el contenido erótico de algunas páginas de Internet y videos musicales con el aumento de los mensajes de texto sexualmente explícitos entre los jóvenes, fenómeno conocido como "sexting".

Los investigadores encuestaron a 329 estudiantes de Flandes, Bélgica, de edades comprendidas entre los 15 y 18 años. Según consignó Daily Mail, los adolescentes respondieron preguntas acerca de la frecuencia de uso de Internet, cuánto tiempo destinan a ver videos musicales y si visitan sitios web con videos pornográficos.

También fueron consultados sobre si envían o reciben textos o imágenes con contenido sexual explícito.

"Los resultados de nuestro estudio muestran que los distintos tipos de comportamiento del 'sexting' están vinculados de forma significativa con el consumo de videos pornográficos y musicales", explicó Joris Van Ouytsel, líder de la investigación, en declaraciones al citado medio inglés.

De acuerdo a los resultados, los estudiantes que vieron videos en línea eran más propensos a pedir a los demás para enviarles imágenes sexualmente explícitas. A su vez, los estudiantes que recibieron mensajes sexuales tuvieron más probabilidades de ver videos musicales en línea. El patrón es más fuerte en los niños que en las niñas.

"Los resultados demuestran que las conductas de 'sexting' se asociaron significativamente con el consumo de pornografía, al clasificar por edad, sexo y uso de Internet. El consumo de videos musicales sólo se asoció significativamente con pedir a alguien un mensaje 'sexting' y haber recibido un mensaje 'sexting'", añadió Van Ouytsel.

El peligro sujeto a este fenómeno tiene alcances judiciales, considerando la difusión pública de los mensajes eróticos y el "grooming", el acoso sexual por parte de los adultos, que puede derivar en una producción de material pornográfico infantil.

Hackean tienda de playstation de sony

E-mail Compartir

Un hacker realizó un ataque al sitio web de PlayStation, la consola de Sony. Según consignó la BBC, el mensaje decía: "¡Página no encontrada! No eres tú. Es falla de internet". El grupo denominado Lizard Squad se atribuyó la acción contra la página de videojuegos. Finalmente, la compañía Sony Entertainment Network informó ayer de que el problema fue solucionado y que sólo duró dos horas. La semana pasada a causa de un ataque similar en los sistemas informáticos de Sony se filtró información confidencial y películas inéditas en Internet.