Secciones

Editorial

E-mail Compartir

Elección popular

de los intendentes

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hoy parten postulaciones a las universidades

En total cuatro mil estudiantes de la promoción 1974 y rezagados tendrán que comenzar hoy en la provincia de Cautín a tramitar su ingreso a las universidades para el año académico 2015. Los estudiantes podrán optar a una carrera de acuerdo al puntaje obtenido en la Prueba de Aptitud Académica.

Histórico récord registran las exportaciones

La dirección regional de ProChile realizó una evaluación de las exportaciones durante el 2004 y, según la información emanada por el organismo, a septiembre de este año ya se superó la cifra de los envíos alcanzada en todo el año 2003. Entre enero y septiembre se llegó a los 258 millones de dólares, un 123% más que en 2003.

Carabineros incautó 96

Dos narcotraficantes, uno con condena anterior, fueron sorprendidos con 96 kilos de droga cuando intentaban ingresar por un paso no habilitado en la cordillera. Se trata de uno de los más grandes decomisos registrados en los últimos años. Los antisociales fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva.

kilos de droga en Icalma

Momento económico regional

E-mail Compartir

El Banco Central de Chile entregó recientemente las cifras del Imacec de octubre, donde se observa que el crecimiento económico del país anotó un 1,5% para el décimo mes del año en curso, con lo que la economía chilena acumula un débil 1,8% de expansión anual. La desaceleración marcará este 2014, donde para los tres primeros trimestres el crecimiento anotado es: 2,7%; 1,9% y 0,8% respectivamente; y el año debiera cerrar con un crecimiento país en torno al 2%.

En este contexto, ¿cómo está La Araucanía?

El Indicador de Actividad Económica Regional, Inacer, también muestra una desaceleración económica para la Región de La Araucanía este 2014. La expansión regional para el primer, segundo y tercer trimestre del año es de 3,9%; 1,9% y 0,6% respectivamente, acumulando una expansión anual del 2,1%; mostrando similar tendencia e incluso algo más pronunciadas que las cifras nacionales.

Entre las ramas de actividad económica regionales que han mostrado mejor dinamismo este año están: industria manufacturera; servicios sociales; electricidad, gas y agua; comercio.

En tanto, los sectores que han incidido negativamente este año en la Región son: construcción; servicios financieros; transporte y comunicaciones.

En La Araucanía, la desaceleración ha estado influida en mayor medida por menores expectativas e incertidumbre por el lado de la demanda y consumidores, esto se demuestra por el menor dinamismo que ha exhibido este año el sector comercio, hoteles y restaurantes. Entre 2012 y 2013 el sector comercio fue motor y puntal de crecimiento para la Región, eso ha cambiado en 2014. Por su parte el sector silvoagropecuario, que es la principal actividad económica regional en cuanto a la cantidad de personas trabajando en el sector, tampoco ha tenido un muy buen año. Aunque los subsectores silvícola y pecuario se han movido moderadamente al alza, la agricultura ha contrarrestado en parte, con superficies de siembra menores a años anteriores principalmente en papa y remolacha. La construcción regional también ha mostrado un mal año, especialmente el segundo y tercer trimestre del año, explicado por una persistente menor edificación tanto habitacional como no habitacional. Para el último trimestre de 2014, por sus características estacionales, la Región debiera mostrar un alza en su crecimiento impulsado principalmente por más actividad en las ramas de: comercio, servicios financieros, transporte y agrícola. Con lo cual La Araucanía debiera cerrar el año con una expansión levemente por sobre el 2%.

Patricio Ramírez,