Secciones

Firmas chilenas invirtieron US$ 94 mil millones entre 1990 y 2013 en el exterior

E-mail Compartir

Chile invirtió en el exterior unos US$ 94.000 millones entre 1990 y 2013, según un informe de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon). El documento reveló que unas 1.200 empresas locales ejecutaron alrededor de 3.000 proyectos en 60 países, concentrados especialmente en el sector servicios.

"A pesar de la crisis financiera actual, la inversión chilena directa en el exterior ha ido en constante aumento, reflejando la fortaleza de nuestras empresas y el compromiso del país para fortalecer su integración en la economía mundial", dijo Andrés Rebolledo, director de la Direcon.

El directivo agregó que Chile ocupa una posición de importancia como inversionista en Latinoamérica.

Un grupo de 10 países concentró el 94,2% de las inversiones materializadas a la fecha del estudio: Brasil, Colombia, Argentina, Perú, Estados Unidos, Uruguay, México, Bélgica, Panamá y Australia.

Rebolledo agregó que el número de empresas con inversiones fuera del país refuerza la idea de que Chile se está integrando a la economía mundial a través de acuerdos comerciales que no sólo han estimulado el intercambio de bienes y servicios, sino también generan una activa participación en el movimiento de capitales.

por sectores

El mayor dinamismo de las inversiones chilenas radica en la esfera de los servicios con 43% del total y la industria manufacturera con 26% del total.

Rebolledo explicó que la presencia de capitales chilenos en los mercados externos se ha visto favorecida por factores como la consolidación de los procesos democráticos en varios países; los procesos de privatización; y el avance de la integración económica a nivel mundial, entre otros.

Durante el año 2013, las inversiones chilenas directas en el exterior alcanzaron la suma récord de US$ 18.022 millones.

Esa cantidad fue 50% superior a la registrada el año anterior, cuando alcanzó US$ 11.767 millones. La mayor parte de los recursos se concentró en industria, energía, servicios, silvicultura y minería.

El principal destino de las inversiones locales fue Brasil, con US$ 8.872 millones, seguido de Colombia (US$ 2.992 millones); Estados Unidos, con US$ 2.275 millones, y Uruguay (US$ 2.167 millones.

Perú aparece en quinto lugar con US$ 1.234 millones y en sexto puesto se ubicó México, con US$ 198 millones.

El informe identifica cuatro grandes periodos de inversión en el exterior, cuya primera fase sería 1990-1995, con inversiones en industria, energía y otros servicios en Argentina.

El segundo (1996-2001) se orientó a sectores de generación y distribución de energía . El tercer periodo -entre los años 2002 y 2007- tuvo gran actividad en el desarrollo de industrias manufactureras (principalmente Argentina y Perú), así como los servicios de transporte aéreo (Argentina, Perú y Estados Unidos). El cuarto periodo se inició en 2008 hasta el presente con el retail y manufacturas en Brasil, Colombia y Perú.