Secciones

Concejo aprueba en decisión unánime 11,65% de aumento para presupuesto

Temuco. Fondos para el próximo año se elevan hasta 71.798 millones de pesos. Áreas de Gestión Interna, Servicios a la Comunidad y Programas Sociales abarcan mayor parte de la inversión.
E-mail Compartir

cgarrido@australtemuco.cl

Por unanimidad el Concejo Municipal de Temuco aprobó la propuesta presentada por el alcalde Miguel Becker de 71.798.081.000 pesos para el presupuesto comunal 2015, durante la sesión de ayer. La cifra representa un aumento de 11,65% de los fondos del año pasado, los que correspondían a 64 mil 308 millones 601 mil pesos.

Los dineros se asemejan al actual fondo del Gobierno Regional de La Araucanía, el que abarca $ 78 mil millones este año, pero que para el 2015 alcanza los $ 95 mil millones.

El sector Municipal contempla la mayor parte de la inversión, con 33.444 millones de pesos -12,12% más que este año-, desde donde se desglosan seis áreas en total, y donde las más beneficiadas son Gestión Interna por $ 16.516 millones, Servicios a la Comunidad por $ 10.604 millones y Programas Sociales por $ 3.574 millones.

El sector de Educación, en tanto, recibirá $ 23.214 millones de financiamiento municipal, lo que corresponde al aumento de un 12,12% en relación al año anterior.

Salud tendrá una inversión de 14.681 millones de pesos, representando así el área que tuvo menor aumento en relación a este año: un 8,37% de incremento. Por el contrario, el área que obtuvo el mayor aumento de presupuesto es Cementerio, el cual obtendrá un 43,34% más que en 2013, aunque igualmente el monto en dinero no supera los $ 457 millones.

Ingresos

El presupuesto de ingresos para el próximo año se calcula en $ 33.444 millones, lo que representa un 12,47% más que el año pasado. En este ámbito las principales fuentes son los permisos de circulación ($ 5.089 millones), el impuesto territorial ($ 4.937 millones) y las patentes municipales ($ 3.912 millones), mientras que el Fondo Común Municipal asciende a los $ 10.562 millones.

Durante la sesión de Concejo los ediles Juan Aceitón, Ricardo Celis y Hugo Vidal propusieron destinar fondos para una mayor difusión de las labores de los concejales, especialmente lo que se realiza durante las sesiones municipales. Por ello solicitaron destinar 25 millones de pesos sin rendir, ordenado dentro del saldo final de caja, el cual se calcula en 600 millones de pesos, para sumarlo al área de Comunicaciones. En torno a esto, el alcalde Miguel Becker abrió la posibilidad de discutir en sesiones futuras la implementación de estas labores comunicacionales.

Durante la reunión en la sala de sesiones municipal, el Concejo solicitó darle prioridad a la inversión para 1.700 ecofiltros, lo que demandará $ 299 millones a partir de los ingresos por Casino, los que se elevan a 1.489 millones de pesos. Dentro de esta cartera también se encuentra la creación de ciclobandas en Avenida San Martín ($ 100 millones de inversión) y la instalación de alumbrado público. "Es un presupuesto bastante equilibrado. Destaco la cartera de proyectos que se deriva de los fondos del Casino", dijo el concejal PPD, Ricardo Celis.

Por su parte el edil DC Hugo Vidal destacó los gastos que corresponden al desglose de Servicio a la Comunidad, la que se refiere a mantención de áreas verdes y barrido de calles. "Eso va a permitir que la Municipalidad se pueda hacer cargo de la mantención de las ciclovías, que es un tema que destaqué particularmente y que es un déficit importante que tiene Temuco", dijo el concejal Vidal.

La concejala RN Solange Carmine destacó la inversión en obras civiles, plazas, ciclovías y mejoramiento de calles. "Es algo absolutamente beneficioso para la comunidad, por tanto es bien abocado y está bien enfocado", comentó.

Polémica

Durante la reunión los concejales Hugo Vidal, Jaime Salinas y Juan Aceitón hicieron reflotar la polémica respecto al pago de honorarios del ex seremi del MOP, Sergio Núñez, quien ha ofrecido labores de asesoría judicial al municipio y que para el próximo año se considera una renovación de su contrato.

En torno a esto, los ediles manifestaron su desaprobación y solicitaron más rigurosidad en cuanto al gasto por labores de personal a honorarios. "Él (Sergio Núñez) debía reintegrar unos dineros que no fueron reintegrados, entonces no me parece procedente que se esté contratando un funcionario que no ha dado cumplimiento o instrucciones de la Contraloría", opinó el concejal DC.

Por su parte, Sergio Núñez indicó que "es un orgullo que un contrato que no revierte mayor importancia pueda causar tanto revuelo político" y agregó que no existe ningún documento de Contraloría que lo obligue a regular pagos irregulares.

Los ediles admiten la falta de seguridad en ciclovías de Temuco

reacciones. Roberto Neira y Solange Carmine aseguran, eso sí, que el municipio trabajará por mejorar la situación.
E-mail Compartir

Las quejas señaladas por parte de los usuarios de las ciclovías a El Austral en la edición de ayer en relación a la falta de seguridad y mantención de las rutas, tuvieron eco en dos concejales de la municipalidad.

De hecho, uno de los puntos más sensibles sindicados por los usuarios dice relación con las pocas rondas realizadas por parte de los encargados de Seguridad del municipio. Al respecto, la concejal Solange Carmine reconoció que "las personas que tienen que aplicar la seguridad, no están cumpliendo su función, eso lo reconozco".

A juicio de la representante de Renovación Nacional, el hecho de que delincuentes rompan las luminarias de los tramos habilitados para los ciclistas no puede ser una excusa para no invertir en ella. "Quizás va haber una fuga de dinero pero hay que recuperarlas y mantenerlas si queremos tener una ciclovía como corresponde", dijo Solange Carmine.

En esa misma línea, su colega Roberto Neira, del PPD, aseguró que "el Minvu va a establecer una cantidad considerable de aumento de las ciclovías en Temuco, entonces no sacamos nada que el Estado invierta en la creación de estos espacios, que son muy útiles para todos, sin tener el cuidado pertinente".

Según Neira, una de las ideas que se podría proponer es sumar a Carabineros a la seguridad de la vías y así no endosarle toda la responsabilidad al municipio porque según él, lo relacionado a la seguridad "al municipio se le hace muy costoso".

Sin embargo, esa idea para Carmine, si bien la comparte, cree que no es del todo posible ya que la dotación de Carabineros no alcanza.

"Si se pudiera hacer, sí. Pero, lamentablemente no tenemos un gran cuerpo de Carabineros y es difícil porque nos faltan pero coincido con la postura de mi colega aunque eso es el ideal. De hecho nos podríamos coordinar en muchas materias pero, y si se pudiera concretar sería fantástico", sentenció la concejala Carmine.