Secciones

Hasta este viernes los escolares se pueden sacar fotos para la TNE

E-mail Compartir

Se inició el proceso de la captura fotográfica masiva que realiza la Junaeb en La Araucanía, en el marco de la retarjetización para alumnos rezagados de la entrega de la Tarjeta Nacional Estudiantil.

La actividad se realizó ayer en la ex Escuela Técnica Femenina lugar hasta donde llegaron los escolares a tomarse la foto para obtener la TNE. El proceso finaliza este viernes 12 de diciembre.

A la fecha el 93% de los estudiantes de educación superior ha realizado la captura fotográfica, mientras que en la educación media, sólo el 61% de los escolares ha cumplido con este proceso.

Carola Rodríguez, directora regional de Junaeb, hizo un llamado a los estudiantes a cumplir con este proceso.

"El llamado principal es a tomarse la foto hasta el 12 de diciembre para los estudiantes de educación media y superior. La nueva Tarjeta Nacional Estudiantil es gratis, además dentro de los atributos que tiene la nueva tarjeta es ser más confiable, duradera y segura", afirmó la autoridad regional.

Rodríguez también invitó a los usuarios a "realizar un buen uso de la tarjeta, ya que de todos depende el correcto funcionamiento, teniendo un beneficio cada vez más seguro y confiable. Lo que pretendemos es llegar cada día más personas" dijo.

La revalidación para los alumnos de educación básica y media no tendrá costo, mientras que los alumnos nuevos de la Educación Superior (que tienen que sacar su TNE) tienen que pagar $ 2.700.

El trámite, según explicó la directora regional de Junaeb, Carola Rodríguez se puede realizar en la ex Escuela Técnica Femenina, ubicada en Claro Solar con Aldunate. El horario es continuado entre las 09.00 horas y hasta las 17.00 horas . Es necesario llevar la cédula de identidad.

Educación Superior

En la Educación Superior el universo total de beneficiarios en la Región son 33.237, de ellos, se ha sacado la fotografía el 93%. Todavía faltan 2 mil.

Educación Media

En la Educación Media el universo total de beneficiarios en la Región son 55.549, de ellos, se han sacado la fotografía sólo el 61%. Faltan 21 mil.

Los Testigos de jEhová harán asamblea en temuco con traducción al mapudungun

Encuentro. Se realizará en dos jornadas en el Gimnasio Olímpico de la Ufro. Se espera una asistencia de más de 5 mil personas.

E-mail Compartir

Por primera vez en una asamblea anual de la asociación cristiana Testigos de Jehová, el programa completo de enseñanza bíblica será traducido al mapudungun.

La asamblea de carácter regional será en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera y debido a la cantidad de asistentes que se esperan, alrededor de 5 mil personas, se hará en dos jornadas.

Así lo explicó el encargado de comunicaciones de la Asamblea Regional de los Testigos de Jehová, Hernán Vega.

"Calculamos que unas 5 mil personas acudirán a la asamblea, por eso decidimos realizarla en dos jornadas. Además este año, por primera vez, se incluyó el programa traducido de manera íntegra en mapudungun, entonces, la primera jornada será sólo en español, mientras que la segunda será en español y mapudungun", recalcó Vega.

La primera comenzará este viernes 12 y se prolongará hasta el domingo 14. La segunda jornada comenzará el viernes 26 y se extenderá hasta el domingo 28 de diciembre.

En el país se realizarán de manera simultánea 28 asambleas en 17 ciudades distintas, siendo Temuco una de ellas.

Según explicó Vega, en La Araucanía existen 53 congregaciones, las que agrupan a unas 3 mil personas, quienes semanalmente acuden a la enseñanza de la Biblia en los salones del reino de su respectiva localidad.

ASAMBLEA

El título de la asamblea de este año es "Sigamos buscando primero el Reino de Dios".

"Personas de muchas religiones piden al rezar que venga el Reino de Dios, por eso, esta asamblea explicará qué es el reino y cómo puede afectar de manera positiva en nuestras vidas", enfatizó Vega.

Añadió que una de las partes destacadas del programa será el discurso temático, el cual se presentará este viernes a las 11.45 horas. El título de este discurso será "Tengamos en alta estima las bendiciones actuales del Reino".

"Este discurso aludirá a una creencia fundamental de los testigos de Jehová y está basada en lo que revela la historia y la Biblia", subrayó Vega, quien acotó que para nosotros "Jesucristo comenzó a gobernar como rey del Reino de Dios en 1914, cumpliéndose este año su centenario.

La entrada al encuentro es gratuita y su financiamiento a base de donaciones voluntarias.

Quienes deseen bautizarse, también podrán hacerlo durante la asamblea. Para este sábado 13 de diciembre a las 11.45 horas está programado el bautizo.

Mientras que las representaciones dramáticas que serán el viernes y el domingo en la tarde son otro de los focos del encuentro.

MAPUDUNGUN

Existen unos 24 grupos o congregaciones de Testigos de Jehová que operan en idioma mapudungun en el país (Metropolitana, región de O'Higgins, de Valparaíso, del Bío Bío y La Araucanía).

"Esperamos que acudan a Temuco a la segunda jornada de la asamblea, instancia que será realizará con traducción del mapudungun de manera íntegra", manifestó Andrés Sepúlveda, encargado de la asamblea de la parte en mapudungun.

Consultado de cómo fue posible plasmar la realización de la asamblea en mapudungun, Sepúlveda dijo que "es la primera vez que como Testigos de Jehová realizamos la asamblea con los 3 días de la sesión en mapudungun a nivel nacional y eso nos tiene muy entusiasmados".

Ratificó que "no es una idea que se nos haya ocurrido a nosotros, la organización desde hace ya varios años se encuentra trabajando para llevar el mensaje del Reino de Dios a las personas en varias lenguas, si bien este año será en mapudungun las tres sesiones, también se está trabajando en aymara, quechua y rapa nui", precisó Sepúlveda.

Lo anterior, a su juicio, permitirá que personas que hablan el mapudungun en todo el país y "que se interesen por asistir a la asamblea puedan llegar hasta Temuco.

De hecho, esperamos que unas 600 personas vengan desde otras comunas, incluso desde Santiago, a participar del evento". La traducción de las tres sesiones estará en manos, mayoritariamente, de mapuches hablantes y también de personas que no son nativas, pero que manejan el idioma.

Todos los años, los Testigos de Jehová celebran grandes reuniones de tres días y esto se hace en distintos países del mundo. Tal como sucede en las otras asambleas, el programa incluye discursos, representaciones dramáticas, cánticos y oraciones, además de una sesión de bautizos. Durante la asamblea, los asistentes tienen la oportunidad de disfrutar de la alegría, paz y amor que caracteriza a esta gran hermandad cristiana.

53

congregaciones

cristianas de Testigos de Jehová existen en La Araucanía. Están distribuidas en las comunas.

12 al 14

Primera Jornada

Para este fin de semana de diciembre está programada la primera jornada de la asamblea.

26 al 28

Segunda Jornada

Para este fin de semana de diciembre está programada la segunda jornada, la cual será traducida en forma íntegra en mapudungun.