Secciones

Anita Tijoux y Juanjo se presentan el sábado

Gratis. En el costado de la plaza Teodoro Schmidt de Temuco será la jornada musical a partir de las 21 horas.

E-mail Compartir

Un concierto gratis y al aire libre se realizará este sábado en Temuco y donde estarán reconocidas bandas locales y la cantante Anita Tijoux, en el marco del programa Chile Celebra.

Se trata de una actividad que se desarrollará durante todo el día en la plaza Teodoro Schmidt, por calle Vicuña Mackenna, donde habrá muestras artísticas, artesanía, foros de conversación e intervenciones urbanas, para lo cual llegarán delegaciones de 14 comunas que arribarán hasta la capital regional para mostrar diversas manifestaciones culturales. Entre los representantes locales de la música estará Juanjo Montecinos y banda, el grupo Coyote, y Restos de Violeta.

La iniciativa partirá a las 11 horas con una muestra denominada 'Araucanía Cultural: Identidades, Territorios y Patrimonio', que dará cuenta de distintas expresiones desarrolladas en 14 comunas de la Región, que son parte del programa del CNCA Red Cultura, que busca promover la circulación de contenidos artísticos por los espacios culturales del país, y de propiciar la instalación de capacidades en los municipios para potenciar el desarrollo cultural en cada territorio.

'Araucanía Cultural' ofrecerá además dos espacios de diálogo, los foros 'Desafíos de la gestión cultural para el desarrollo artístico y cultural de La Araucanía', que contará con la participación de Jorge Pinto, Premio Nacional de Historia, docente e investigador de la Ufro; y el foro 'Arte, espacio público e identidad regional', en el que expondrán el colectivo artístico regional Alapinta, el académico Renzo Vaccaro, UCT y el equipo profesional Servicio País Cultura de Lumaco.

La directora del Consejo de la Cultura y las Artes, Karen Paichil invitó a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa. 'Como Gobierno estamos haciendo los mayores esfuerzos orientados a promover el acceso a las diversas manifestaciones culturales y motivando a que las personas se apropien de los espacios públicos, este es uno de los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet. Los esperamos este sábado en la plaza Teodoro Schmidt para reunirnos a celebrar nuestra música y nuestra Araucanía Cultural'.

Posteriormente, a partir de las 15 horas, comenzarán a subir al escenario músicos y agrupaciones regionales, entre ellas María Figueroa, cantora campesina de Lonquimay; el grupos 'Ayecan' de Chol Chol; 'Bohemian Rockers' de Perquenco; 'Entre morenas y guitarras' de Vilcún; Angel Palma y Diego Lizama, hiphoperos de Lumaco, entre otros.

Más tarde, a las 19 horas será el turno de los grupos regionales: Restos de Violeta, Coyote, Juanjo Montecinos y Banda. Cerrará la reconocida artista nacional Anita Tijoux y su banda 'Los más buscados', cerca de las 21 horas.

Al respecto, Juanjo Montecinos, aseguró que 'en el concierto lo que haremos es cerrar el año en términos masivos, donde tuvimos un año redondo, con la gira que nos permitió recorrer Chile y llegar al Teatro Municipal, así como un documental que ahora será transmitido por 11 canales de televisión. Cerraremos con la gente de nuestra ciudad donde estaremos con grandes artistas, así que es un cierre de la mejor forma', dijo.

13

Hoy parte segunda versión del Festival de cine sobre kayak

Pucón. Habrá presentaciones audiovisuales.

E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo se realizará el 'Kayak Film Festival', que parte hoy, a las 22 horas, en el frontis de la tienda Patagonia Pucón, ubicada en calle Fresia 248.

En el festival se presentará una muestra abierta que reúne producciones audiovisuales internacionales, realizadas por kayakistas que expresan su visión sobre la protección de los ríos y los desafíos para la comunidad en este sentido.

El gerente de las tiendas Patagonia, Gustavo Arenas, explicó que 'la idea es estimular la realización de nuevas producciones orientadas a reflejar la cultura local y la conservación de los ríos, reconociendo las identidades inscritas en los filmes'.

'En esta fecha, la zona de Pucón es uno de los mejores lugares del mundo para practicar kayak. Por los niveles de agua que trae el río, los meses de noviembre y diciembre son una buena época para practicar este deporte y poder saltar cascadas de forma más segura', aseguró Arenas.

El festival, que se proyectará en formato cine, impulsa el encuentro de realizaciones desde una comunicación popular, alternativa y comunitaria para la transformación, donde el protagonismo de la cultura del kayak fortalezca la construcción de sentidos colectivos y la defensa de los ríos.

En esta oportunidad, estarán presentando sus películas, el instructor de la empresa Patagonia Study Abroad, Tino Spetch; el kayakista y Owner de la productora Substantial Media House (medio de comunicación de aguas bravas), Evan Tyler García; y la cineasta especializada en documentales quienes buscan promover e incentivar los procesos de concientización y reflexión de los espectadores respecto a evento de contingencia, Carla Astorga, entre otros. En la ocasión, también se exhibirá un cortometraje realizado por Futaleufú Riverkeeper, organización no gubernamental miembro de la Walterkeeper Alliance, que es una internacional de defensores de aguas limpias y libres, que protege permanentemente la cuenca del Futaleufú.