Secciones

Dos micros y galpón quemados tras ataque a terminal de la Línea 3

PADRE LAS CASAS. Transportistas avaluaron las pérdidas en $35 millones y aseguran que hubo participación de terceros.

E-mail Compartir

Las llamas consumieron en cuestión de minutos dos microbuses y dejaron con daños estructurales un galpón en el terminal de la Línea 3, ubicado calle Los Canelos, en la localidad de San Ramón, en Padre Las Casas.

Fue el llamado de una vecina el que informó a los equipos de la emergencia registrada a las 05.45 horas de la madrugada de ayer.

Los microbuses se encontraban operativos pero estacionados bajo el galpón del terminal, separado cerca de un metro y medio uno de otro, por lo que se hace evidente la intervención de terceros.

La tesis se hace más fuerte gracias a la declaración de los dirigentes transportistas los que aseguraron que a minutos del ataque, el lugar no contaba con corriente eléctrica.

El hecho obligó la rápida respuesta de Bomberos de Padre Las Casas, los que tuvieron problemas para combatir las llamas producto de la falta de grifos en la localidad.

'Mi esposo escucha ladrar a los perros porque al fondo hay un canil y me dice que hay un incendio. Yo llamé a Bomberos que llegó pronto al lugar. Puede ser un atentado y falta más seguridad en el sector, ya estamos superados', comentó la dirigenta vecinal Magna Soto.

En el lugar trabajó personal de Carabineros de Padre Las Casas y el Labocar que investiga las causas basales del hecho. 'El equipo especializado de criminalistica Labocar Temuco está investigando las causas del hecho, la participación de terceras personas no se descarta pero es materia de investigación', precisó el subteniente del Labocar, Nicolás Concha Miranda.

Una de las máquinas siniestradas era propiedad de Sergio Quintana mientras que la segunda pertenecía a Eduardo Matamala. Este último lamentó las pérdidas, las que entre ambos vehículos se avalúan en $35 millones, ya que se trata de dos máquinas marca Mercedes Benz, una del año 1998 y la otra del 2002.

'Me imagino que entraron personas extrañas al terminal y que trataron de robar o hacer algo porque una de las máquinas no está en el lugar que corresponde así que es obvio que terceras personas intervinieron el lugar', manifestó con seguridad Eduardo junto con no descartar las posibilidad de un atentado.

El transportista declaró que no hubo amenazas previas. 'La gente de la comunidad está tranquila y agradecida con el servicio que les prestamos así que no debe ser esa la causa', dijo Matamala.

La Línea 3 de microbuses cuenta con una flota de 34 máquinas que recogen pasajeros en un recorrido de 92 kilómetros que abarca la localidad de San Ramón, Padre Las Casas y Temuco, en un horario que se extiende desde las 6 de la mañana hasta las 12 de la noche.

'Esto afecta bastante al servicio porque justamente son dos máquinas menos y esto no es como otras empresas en que yo tomo el teléfono y llamo y pido otra máquina. Aquí los dueños tenemos que ver de dónde sacamos recursos para volver a reinventarnos', aseguró la víctima.

Matamala espera que la autoridad de transportes les tienda una mano para restablecer cuanto las máquinas y evitar que por cerca de 2 años, la comunidad se prive de ellas, ya que los microbuses siniestrados no contaban con seguros.

Por su parte, el presidente de la Línea 3, Ciriaco Bravo, fue más allá y señaló que derechamente 'fuimos un blanco'.

'Hay gente que ha quemado sus vehículos para cobrar los seguros y en este caso no hay seguros comprometidos, ninguno de los dos colegas, así que es lamentable por ellos porque es su fuente de trabajo', enfatizó el dirigente.

Al momento del ataque, el terminal se encontraba sin un rondín que cuidara las dependencias. 'Yo he estado, como presidente, gestionando seguridad porque hemos tenido asaltos', dijo Ciriaco.

Esto a raíz de un episodio ocurrido hace dos meses cuando desconocidos les robaron la recaudación del día, cerca de $2 millones, cuando reponían combustible en las máquinas. 'La justicia va a tener que aclarar esto', reclamó Ciriaco.

El abogado jefe de Global Lex Chile, Víctor Sagredo, en representación de la Línea 3, señaló respecto al ataque incendiario que 'informaciones preliminares nos hacen suponer intencionalidad y presuntamente la participación de terceros en el hecho por cuanto iniciaremos a la brevedad las acciones en contra de quienes resulten responsables', además aseguró que no existen seguros comprometidos.

Por su parte, el fiscal adjunto de Temuco, Roberto Garrido, señaló que las causas del incendio se están investigando y que en el lugar no se encontraron textos alusivos a reivindicaciones territoriales.

'No se encontró ningún tipo de panfletos ni rayados que pudieran indicar el origen del fuego o la causa del mismo', finalizó Garrido.

05.45

'La gente de la comunidad está tranquila y agradecida con el servicio que les prestamos así que no debe ser esa la causa'.

Gobierno Regional entregará cuatro vehículos de emergencia

E-mail Compartir

El intendente y ejecutivo del Gobierno Regional de La Araucanía, Francisco Huenchumilla Jaramillo, encabezará la ceremonia de entrega de cuatro vehículos de emergencia los que beneficiarán a las comunas de Temuco, Curarrehue y Cunco.

La inversión alcanzada en esta iniciativa asciende a los 203 millones 332 mil pesos que corresponden a tres ambulancias de reposición, para el hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, para el hospital de Cunco y para Curarrehue, además de un nuevo vehículo de emergencia será destinado al SAPU de Alta Resolución de Miraflores.

Presentarán investigación sobre la muerte de los siete brigadistas

E-mail Compartir

Este mes se presentará en las comunas de Lonquimay, Carahue, Angol y Loncoche, el libro 'Vidas de papel: Negocio de la madera y Conflicto Intercultural en Chile', escrito por un equipo de Investigación Periodística de la Ufro. El libro narra desde una perspectiva periodística los hechos ocurridos tras el incendio forestal en el Fundo Casa Piedra en la comuna de Carahue el año 2012 y que produjera la muerte de 7 brigadistas.

Según los investigadores, la presentación dará cabida a reflexiones y comentarios sobre la problemática social ligada al modelo forestal, a la subcontratación laboral, y el manejo mediático de los medios tradicionales de comunicación.