Secciones

"Somos el municipio que porcentualmente invierte más en cultura en todo el país"

E-mail Compartir

cgarrido@australtemuco.cl

El presupuesto comunal 2015, de 71.798 millones de pesos en gastos, que fue aprobado de forma unánime por el Concejo, describe una alta inversión para el área de Gestión Interna, Servicios a la Comunidad, y Programas Sociales.

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, habló sobre los detalles que contempla este plan de inversión para la comuna y cuáles son las promesas más destacadas en la realización de proyectos.

-En Programas Sociales, por ejemplo, tenemos un incremento de un 20%. Tras el incremento de los recursos durante los últimos seis años orientados en el área social, hoy nos encontramos con que estamos volviendo a incrementar el porcentaje, evitando ir en desmedro de otras áreas del municipio, como cultura. Es un tema que me llena de orgullo porque siempre se habla de que no se hace la suficiente inversión, somos el municipio que porcentualmente más invierte en cultura en todo el país, y hoy tenemos nuevamente un incremento sobre el 20% en inversión en cultura. Creemos, y sabemos, que en el deporte y la cultura están dos grandes contenedores sociales que nos permiten pensar y soñar en una mejor ciudad donde vivir.

-Tenemos una serie de proyectos que vamos a hacer con los recursos que se nos asignan a través del monto que cancela el casino como impuesto, y para eso vamos a diseñar el Cesfam de Nuevo Amanecer, que es una demanda que hace mucho tiempo tiene la gente del sector. Vamos a diseñar las plazas El Carmen (en el Fundo El Carmen) y Entre Lagos (cerca del Estadio Municipal), la jornada alterna El Gorrioncito y otros diseños por definir con más de 18 millones de pesos.

-Sin duda el propósito es hacer que los ecofiltros estén instalados antes que la Copa América que parte el próximo 11 de junio de 2015. Y especialmente, el sector del Parque Estadio Germán Becker. Por otro lado, para ese momento en que nosotros tenemos en principio tres partidos, yo creo que ahí vamos a tener que pedir un esfuerzo especial a los vecinos del sector, que nos permitan tener un aire descontaminado para cuando esté la mejor selección de fútbol del mundo jugando en nuestro estadio. Vamos a tener que hacer un pequeño esfuerzo y buscaremos la forma también de que las personas que colaboren tengan algún tipo de retribución.

-Nosotros tenemos un proyecto con los recursos del Saldo Final de Caja, donde esperamos inyectar una cantidad importante de recursos relacionados con el corte de pasto, limpieza y recogida de microbasurales. Por otro lado hay un tema de educación que es importantísimo. En la medida que no logremos educar a la gente es muy difícil lograr la ciudad que estamos soñando: la ciudad más limpia de Chile. También se va a construir una ciclobanda en la avenida San Martín. Como ya prohibimos el estacionamiento en el lado derecho, la idea es que al costado izquierdo quede una media vía que puede ser una ciclobanda. Esperamos disponer de ese espacio y construirla, de manera de tener en prácticamente toda la vía, desde General Mackenna hasta la Plaza de Las Banderas, una ciclobanda que nos permita aumentar el número de ciclovías. Queremos ser la ciudad con más ciclovías en el país y para eso hemos estado trabajando.

-No hay mayores alteraciones en eso. Lamentablemente el sistema de plantas de nuestro municipio data de la década del 90' y las necesidades de ese momento eran de probablemente 275 personas. Hoy estamos llegando a 5.355, entonces hay una estructura que está totalmente atrasada. Por eso se tuvieron que hacer estos cargos que son alrededor de 850 personas y que son absolutamente imprescindibles para cumplir los 115 programas que tenemos en la Municipalidad.

-Hay una desinformación de parte de los concejales, lamentablemente. He pedido un informe al respecto y cuando lo tenga en detalle lo daré a conocer. ¿A quién se lo pedí? Eso está en reserva, pero se trata de tres personas que trabajan en el municipio.

Inauguran la Escuela de Perros de Asistencia para discapacitados

Municipal. El recinto ofrecerá animales de apoyo.

E-mail Compartir

La Escuela de Entrenamiento Municipal de Perros de Asistencia, ubicada en calle Prieto Sur de Temuco, fue inaugurada ayer con seis perros a disposición, entrenados desde su nacimiento para asistir a personas en situación de discapacidad.

La idea es comenzar a implementar este servicio en agosto de 2015. Mientras, los animales completan los procesos de socialización -reconocimiento del centro urbano-, entrenamiento de obediencia básica y el desarrollo de habilidades específicas.

Para ser beneficiado con este servicio, las personas pueden enviar un correo a cramos@temuco.cl. A partir de este punto, el postulante será evaluado por un equipo que determinará si es capaz de convivir con el can.