Secciones

Senador Tuma: "No me corresponde reunirme voluntariamente con el fiscal"

Denuncia. Congresista niega existencia de antecedentes que lo inculpen en desvío de fondos.
E-mail Compartir

cgarrido@australtemuco.cl

"Esperamos que devuelvan pronto los equipos. Hay equipos personales de mi periodista que aún ni ese lo hemos obtenido, pero debemos esperar que funcionen las instituciones", dijo el senador del PPD Eugenio Tuma, al ser consultado por la investigación que lleva la Fiscalía de Alta Complejidad tras una denuncia por desvío de fondos.

En el marco de esta indagación el viernes 28 de noviembre se realizó el allanamiento a la oficina parlamentaria de Tuma, donde participó personal de la Policía de Investigaciones, junto con al fiscal Luis Arroyo. En cuanto a las diligencias, como la concretada por la PDI en la oficina de calle Aldunate, insistió en que "no voy a emitir opinión respecto al tema hasta que no se termine la investigación y espero que se termine luego".

Tuma aseguró, además, que aún no ha sido citado por la Fiscalía para declarar respecto a la causa que se le vincula y tampoco se reuniría personalmente con el abogado. "No me corresponde juntarme voluntariamente con el fiscal regional, soy investigado", declaró. Y respecto a la búsqueda de antecedentes en su contra, agregó que "no ha habido ninguna vinculación".

Sus declaraciones fueron emitidas la mañana de ayer, horas antes de que el medio de comunicación nacional La Segunda consignara los fondos que empleados públicos habrían recibido de parte del congresista, derivados de sus ingresos en el Senado, hechos que están siendo investigados por el Ministerio Público de La Araucanía tras recibir una denuncia.

Asesoría Jurídica

Entre los dineros detallados que estarían involucrados en el caso, se establece que el gobernador de Cautín, José Montalva, recibió $ 1.500.000 -monto publicado en la página web del Senado- como asesor jurídico del congresista durante el mes de abril de 2013, fecha que coincide con la proclamación del jefe provincial como candidato a diputado del mismo partido de Tuma. El dinero siguió siendo cancelado hasta diciembre del mismo año.

Sin embargo, afirman que no fue el gobernador quien cumplió con dichas labores, sino que en su lugar fue un antiguo colaborador del senador, quien habría recibido $ 1.396.454 por la misma labor.

José Montalva, por su parte, respecto a su vinculación con las labores de asesoría y los montos que habría recibido por ello indicó que "en eso se está investigando. Hay que dejar que las instituciones funcionen y ojalá sean con la prontitud posible", dijo.

Cuestionado si descarta haber trabajado por el senador, en base a la información obtenida en la página del Senado, Montalva enfatizó en que "yo no me voy a pronunciar sobre una investigación que está en curso. Esperemos que se pronuncien quienes se tienen que pronunciarse, que son quienes están a cargo de la investigación, y quienes tengan que resolverla".

Consejera de Conadi

Según la anónima denunciante de la causa, la actual consejera nacional de la Conadi, Ana María Llao Llao, habría recibido para su campaña dineros del senador PPD, provenientes específicamente del ítem "Difusión" de "Gastos operacionales" descrito en los pagos del Senado al parlamentario Eugenio Tuma.

Consultada acerca de su supuesta participación en el caso, la funcionaria de Conadi solo se limitó a decir que "el fiscal nos dijo que nosotros no podemos emitir opinión, así que no vamos a emitir ninguna".

Cabe recordar que, según lo explicado por este medio, la identidad de la persona denunciante, consignada solo como una ex colaboradora del parlamentario, está protegida por el decreto del Ministerio Público de mantener en secreto la investigación.

El propio senador dijo que la acción fue presentada por Claudia López, ex jefa de gabinete del congresista, quien a su vez solicitó a la Corte de Apelaciones el desafuero de Tuma por considerarse como víctima de injurias graves con publicidad a través de las declaraciones que el parlamentario emitió a través de la prensa.

Siete comités de vivienda exigen al Serviu cumplir con promesas

Padre Las Casas. Un grupo de 120 personas bloqueó el puente antiguo de Padre Las Casas para protestar.
E-mail Compartir

Hasta el puente antiguo de Padre Las Casas llegaron 120 personas, representando a siete comités de vivienda, quienes reclaman por supuestas promesas incumplidas del Gobierno.

Los manifestantes se dividieron en dos grandes grupos. Por un lado, tres comités que consiguieron un subsidio para ocupar terrenos pertenecientes al Serviu, pero que denuncian una presunta disminución de los metros cuadrados asignados para cada beneficiario. El alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, confirma que ellos son víctimas de una irregularidad. "El acuerdo era de una medida de al menos 101 metros cuadrados (por familia) y estamos quedando en menos", dijo el jefe comunal.

El otro grupo, conformado por otros cuatro comités, espera aún el sueño de conseguir su casa propia, pero su espera ha sido extensa (15 años según el alcalde Juan Eduardo Delgado). Por ello viajaron dos veces a Santiago para reunirse con la ministra de Vivienda, María Paulina Saball, para pedirle que la compra de terrenos con dineros de la Subdere quede en la más alta prioridad.

Incluso el pasado miércoles, al no ver concretado aún el proceso de compras, aún después de la visita a Santiago, los dirigentes protestaron frente al edificio de Gobierno Regional, en calle Bulnes.

La seremi de Vivienda, Romina Tuma, aclaró que "es la Subdere la que tiene que financiar este terreno; le pidió al Serviu que se estimen los costos de cuánto cuesta habilitarlos y son demasiado altos y no se alcanzan a financiar con los fondos del subsidio. Esa es la razón por la que aún no ocurre la compra".

Además, la subsecretaria de Vivienda explicó que la Subdere analizará los detalles técnicos del proyecto. "Lo que no queremos que ocurra es que se entreguen subsidios o se compren terrenos que después no van a poder servir para poder construir viviendas", dijo.

Por su parte el director del Serviu, Jorge Saffirio, dijo que existen errores del público con el manejo de la información acerca del tema. "Algunas personas de los comités reclaman que vamos a dar menos superficie de terreno para las viviendas, pero les digo que no es así", dijo Saffirio.

La seremi de Vivienda, Romina Tuma; el director del Serviu, Jorge Saffirio; el alcalde de Padre Las Casas y representantes de los comités se reunirán el próximo lunes, a las 15:30 horas, en oficinas de la Seremi de Vivienda, para aclarar los problemas con los terrenos y definir una solución.

"Yo tengo toda la esperanza de que el día lunes, cuando se produzca esta reunión, vamos a llegar a buen puerto", concluyó el alcalde de Padre Las Casas.