Secciones

Cierra sucursal en mall de tres servicios públicos

fin de convenio. Registro Civil, IPS y Fonasa atenderán en oficinas propias.
E-mail Compartir

El Registro Civil, el Instituto de Previsión Social y Fonasa informaron que a partir del viernes 19 de diciembre dejará de funcionar la sucursal compartida por estas instituciones de servicio público en el tercer piso del Mall portal Temuco, en Avenida Alemania.

La decisión debió tomarse debido al término del convenio existente, sin embargo, estas instituciones seguirán ofreciendo sus servicios en su red de sucursales.

Las alternativas de atención son, en el caso de la sucursal de Instituto de Previsión Social-Chile, ubicada en calle Matta N°62. El horario de atención es de lunes a jueves desde las 08.10 horas hasta las 17.10 horas, y los días viernes desde las 08.10 horas hasta las 14.10 horas.

En el caso de Fonasa, los usuarios de este servicio del área de la Salud pueden dirigirse hasta la sucursal del centro, ubicada en calle Antonio Varas 669. El horario de atención en la nueva sucursal del Hospital Regional, Hernán Henríquez Aravena, ubicada en el hall de dicho edificio, es de lunes a viernes desde las 08.40 horas hasta las 16.30 horas. Esta sucursal comienza a funcionar apenas se cierre la oficina del mall. También habrá atención en las cajas de compensación Los Héroes, 18 de septiembre y La Araucana.

Además se encontrará disponible Fonasa Móvil en las cercanías del mall para entregar información.

En el caso del Registro Civil, se informó que la atención se realizará en la dirección regional ubicada en calle Claro Solar 875, edificio de la Intendencia Regional.

Villarrica: cuenta regresiva para apertura de playa Pucará

verano. Este 20 de diciembre se abrirá a la comunidad de la zona lacustre la primera playa artificial construida en la ribera de un lago.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Desde julio del año pasado -momento en que la primera palada de tierra penetró en la dura capa de terreno que formaba la playa Pucará- los vecinos villarricenses han sido testigos privilegiados de los avances de la primera playa artificial realizada en el país. Las cifras, a medida que la obra fue avanzando, comenzaron a impresionar por sus alcances: $ 3.500 millones de la inversión; 400 metros lineales de arena y capacidad para unos 2 mil bañistas.

Hoy, la fecha de inauguración que parecía tan lejana en el invierno del 2013, ya está definida: este 20 de diciembre la Playa Artificial Lacustre Pucará, abre sus puertas al público, según lo señalado por el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, quien señaló que "es la primera playa artificial en Chile construida en la ribera de un lago, lo que posiciona a nuestra comuna como la comuna pionera en llevar a cabo este tipo de proyecto", destacó el alcalde Astete.

El seremi de Obras Públicas, Luis Emilio Roa, detalló que este nuevo espacio público, tendrá capacidad para atender a más de 3.200 personas, constituyéndose en uno de los proyectos más importantes que ejecutó la Dirección de Obras Portuarias del MOP y cuyo objetivo es dotar a Villarrica de una moderna infraestructura destinada a potenciar el turismo de la zona, con espacios para la recreación y el desarrollo de la actividad turística.

El seremi indicó que "la habilitación de esta nueva playa proyecta la creación de nuevas actividades que se complementan con la costanera existente y que durante la temporada estival ha recibido a cientos de visitantes. Es una obra que está llamada a potenciar las actividades recreativas, turísticas y comerciales de la zona, dando un impulso al desarrollo de la ciudad de Villarrica, que es considerada como la puerta de entrada a la zona lacustre de la Región de La Araucanía".

Roa agregó que "en este momento los trabajos están en su proceso de recepción provisoria, para luego ser entregada a la comunidad y de esta manera puedan disfrutar de las bondades de esta nuevo espacio público".

La inversión de esta obra de infraestructura pública -una inversión cercana a los 3.500 millones de pesos- fue financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Obras Portuarias del MOP.

Precisamente la directora nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, mostró su satisfacción ante el fin de estas obras y señaló que "la playa Pucará de Villarrica representa un hito no tan sólo para la Región de La Araucanía, sino que para todo el país, pues es la primera playa artificial que se ejecuta en un lago, razón por la cual marcará un precedente en materia de infraestructura lacustre".

Antonia Bordas agregó que "además, esta obra impactará positivamente en el desarrollo turístico y económico de la comuna de Villarrica, por cuanto esperamos que sean muchos los visitantes y turistas los que se acerquen hasta este hermoso lugar para disfrutar de su paisaje y de esta nueva playa".

Actualmente las obras de la playa Pucará están en proceso de limpieza y dejándola preparada para recibir a los cientos de visitantes que esta temporada de verano 2014-2015 podrán disfrutar de las bondades que ofrece este nuevo espacio público con el que cuenta la ciudad de Villarrica. Un vuelco enorme que redefine el rostro turístico de esta comuna inserta en la bella zona lacustre.