Secciones

LAN y SKY deberán desviar sus vuelos por ceremonia religiosa mapuche

guillatún. La DGAC informó a las aerolíneas de la medida adoptada para el 19 y 20 de este mes, y que no dejó conforme a la comunidad de Trapilhue, la que exige que se suspenda el tráfico aéreo.
E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

Por la realización de un guillatún, las aerolíneas LAN y SKY deberán modificar sus rutas de aproximación al Nuevo Aeropuerto Araucanía, los días 19 y 20 de diciembre, según les informó ayer la Dirección General de Aeronáutica Civil, DGAC.

En una ocupación registrada el pasado lunes 14 de noviembre, un centenar de mapuches del sector de Trapilhue, presionó para que la autoridad suspendiera los vuelos invocando acuerdos asumidos en administraciones pasadas.

Esto a raíz del impacto ambiental que produce el ruido de los aviones. Los representantes del pueblo originario aseguran que en el guillatún se conectan al mundo espiritual para pedir por su bienestar por lo que la ceremonia no se puede ver alterada por el paso de las aeronaves.

Con esta medida, unos 1.500 pasajeros se verán afectados, no en su itinerario de vuelo, pero sí con el desvío que según precisaron desde el Ministerio del Interior, los vuelos se verán extendidos, en teoría, en cinco minutos.

Una vez en conocimiento, los comuneros de Trapilhue, territorio ubicado a ocho kilómetros de distancia del Aeropuerto Araucanía, se mostraron molestos con la determinación asegurando que confiaban en que el Gobierno lograría la suspensión total de los vuelos.

El lonco de la comunidad, Juan Curín, se mostró crítico con la resolución que fue anunciada desde la Gobernación de Cautín, declarando que "no es lo que esperábamos" y que habían exigido la suspensión de los vuelos, por lo que no descartaron tomar medidas de presión al respecto.

"No es esa la solución. No es lo que nosotros esperábamos, la gente no quedó conforme. Nosotros queríamos la suspensión. Esta desviación igual afecta en todo, nosotros pedimos lo que necesitábamos. Yo creo que vamos a tomar medidas. Estamos todos disconformes", manifestó la autoridad mapuche.

Por la modificación en las rutas de aproximación, el día viernes y sábado de la venidera semana, entre ambas aerolíneas asumirían un gasto extra aproximado de 6.760 litros de combustible.

Desvíos

Según la información emanada desde Interior, la alteración de la ruta se desarrollará de tal manera que el estruendo que causan los aviones al surcar los aires, no interfiera con la ceremonia religiosa que se desarrolla cada dos años en el sector de Trapilhue.

En este sentido, aseguraron que la medida no afectará el traslado de personas que despegan o aterrizan en la comuna de Freire. El Gobierno calificó la decisión como "un claro gesto a las tradiciones de las comunidades mapuches".

Los vuelos que antes se efectuaban a 3.000 pies de altura, durante los días de la ceremonia, se escalarán a 10.000 pies de altura. Asimismo, se desviarán 10 kilómetros desde el lugar del guillatún al oeste y otros 10 kilómetros al este.

Respecto a estas precauciones, el instructor de vuelo del Club Aéreo Lautaro, Bernard Sagas, señaló que los aviones comerciales tienen una capacidad de vuelo de 36.000 pies de altura por lo que no tendrían problemas para efectuar la maniobra.

"Lo único en que puede afectar son las operaciones de arribo y salida de La Araucanía por el ruido podría ser dependiendo del viento. Si el viento va hacia el sector de la ceremonia puede que afecte pero si va en contra, no". Sin embargo, aseguró que "la operación es absolutamente normal, no debería haber ningún problema".

La información de Gobierno indica que la medida fue adoptada considerando una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del año 2007 elaborada por la entonces Corporación Nacional de Medio Ambiente (Corema), la que ampara la realización de cuatro guillatunes en el sector.

El gerente de LAN en La Araucanía, Francisco Castillo, precisó que la medida fue informada por la DGAC y que no debería tener complicaciones para sus clientes por lo que hizo un llamado a la calma.

"Efectivamente, fuimos notificados por la Dirección de Aeronáutica que a raíz de las ceremonias que se van a realizar los días 19 y 20 se iban a modificar las rutas de aproximación al aeropuerto, por lo tanto eso no afecta para nada ni a los usuarios, ni a los itinerarios ni los horarios, durante eso dos días vamos a operar normal", aclaró.

Por su parte, el gerente regional de SKY, José Chahin, indicó que si bien los vuelos de la aerolínea que representa se efectuarán con normalidad, el desvío tendrá un costo en combustible cercano a $1.500.000.

Multigremial

Una opinión crítica respecto de la decisión de la DGAC y autoridades de Gobierno, mostró el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Emilio Taladriz. "Esperemos que no involucre riesgos para los usuarios del aeropuerto", advirtió.

"Nos parece una señal que por un lado uno podría decir que busca apaciguar los ánimos pero por otro lado sienta precedentes que podrían ser preocupantes porque esta situación se podría replicar en otros lugares", manifestó el líder de los gremios productivos de la Región junto con agregar que "una solución bajo amenazas no es una buena señal".

El Gobierno aseguró que la decisión concilia el cuidado del patrimonio ancestral con el normal traslado de pasajeros a La Araucanía.