Secciones

Estudio: temuquenses veranean en Pucón, Licán Ray y Coñaripe

Análisis. Estudio de la Universidad Mayor indica que los veraneantees locales gastarán entre $150 mil y $300 mil en vacacionar.
E-mail Compartir

hsotoc@australtemuco.cl

Con el arribo de las últimas semanas de diciembre, la rutina anual se frena para un importante número de personas, quienes pueden sentarse a la mesa y, lápiz y papel en mano, dar inicio a los cálculos para las vacaciones 2015.

Y hablamos de cálculos ya que los costos dependerán de una serie de variables. La primera variable, dónde vacacionar, incidirá directamente en el ítem gasto por pasajes y en el de alojamiento. Una segunda pregunta, ¿por cuánto tiempo?, incidirá en el ítem gastos por alimentación y redoblará el ítem gasto por alojamiento.

Establecido lo anterior la pregunta es ¿cómo vacacionan los temuquenses? El Centro de Estudios de la Universidad Mayor quiso asumir dicho desafío y es así que desarrolló una encuesta que tuvo por objetivo conocer el comportamiento que tendrán los residentes de Temuco y también los vecinos de Padre Las Casas en este periodo estival. Para ello se encuestaron 400 hogares en las áreas urbanas de ambas comunas, y con resultados bastante curiosos. Entre ellos, que el ítem de gasto proyectado más usual de la familia de Temuco y Padre Las Casas se ubica entre los 150 mil y 300 mil pesos.

El estudio señala que del universo total encuestado, un 81% declara que sí tiene planificadas sus vacaciones.

El primero de los datos extraños -o al menos no esperables- surge al afinar esta pregunta por grupos socioeconómicos (GSE). Y es que los grupos medio y bajo superan en expectativas de vacaciones a los de más altos ingresos. Mientras el 86% de los vecinos del GSE Medio ya imaginan untándose el bloqueador junto al lago y el 80% del GSE Bajo aspira a similar escenografía, apenas el 63 por ciento de los vecinos del estrato socioeconómico más alto prepara maletas.

Mauricio Partarrieu, director del Centro de Estudios de la Universidad Mayor, señaló que "esta respuesta está construida desde el significado que tiene el salir de vacaciones para los encuestados; y éste puede variar en el caso de quienes pertenecen a los GSE de más altos ingresos. Un 44.8% declara que se alojará en casa de familiares y amigos, a lo que se suma que un grupo no menor de aquellos que pertenecen a GSE de mayores ingresos, esta actividad de ir los fines de semana a algún lugar cercano dentro de la Región resulta algo cotidiano y no difiere de aquello que hacen durante todo el año".

¿Podría estar afectado por la desaceleración económica?

Respecto de si la desaceleración tiene también implicancias en esta decisión de los estratos altos por salir menos, Partarrieu apunta que "es una hipótesis plausible, ya que el grupo de mayores ingresos, que venía tomando vacaciones más extensas y a destinos más lejanos, puede estar mostrando signos de mayor sensibilidad a las expectativas económicas. Ello sería coherente con la forma cómo los hogares declaran financiaran sus vacaciones, donde el 81,5% manifiesta que financiará sus vacaciones con recursos propios y tan sólo un 6,2% dice que tomará un crédito para este efecto".

La mayoría de los encuestados (33%) toma sus vacaciones en la primera quincena de febrero. Respecto del destino, un mayoritario 37,3 % asegura que vacacionará en la misma Araucanía, seguido de Los Lagos y Los Ríos, ambas regiones sumando un 22,4%, en tanto que el ítem "Otras regiones" apenas se empina por sobre el 4,8 por ciento. Las salidas a vacacionar fuera de Chile no pasan más allá del 4,3 por ciento.

"Estas cifras tienen su explicación por la cercanía y eso tiene una explicación económica", asegura Mauricio Partarrieu. "Pero además la oferta turística de La Araucanía es muy potente y ha ido mejorando cualitativa y cuantitativamente en los últimos años".

Afinando más el destino, Pucón se alza como el principal destino, con el 20% de las preferencias, seguido de Coñaripe (Región de Los Ríos), con un 18,5 por ciento. La tercera ubicación la tiene Licán Ray, en Villarrica, con un 12,4 por ciento. La cuarta ubicación, en tanto, corresponde a Santiago, un destino curioso si se piensa que las vacaciones tiene por finalidad huir del calor y las aglomeraciones. La respuesta a este último punto estaría dada -según datos que pueden extrapolarse de la misma encuesta- por el hecho de contar con familiares en la Región Metropolitana, con lo cual el ítem "Hospedaje" deja de ser un gasto.

En cuanto al tipo de turismo programado, ni el ecoturismo, ni el turismo cultural, el rural o de intereses especiales logran pasar la barrera del 10%, donde el monarca absoluto es el turismo tradicional. En otras palabras, el veraneante local prefiere playa y sol a escalar el volcán o lanzarse en canopy.

Otro dato relevante que arroja el estudio es la forma como se transportarán los veraneantes, donde casi la mitad de los encuestados declara que se transportará por bus, liderando el ránking con un 48,5%, seguido de "auto propio" con un 39,4 por ciento.

El académico de la Escuela de ingeniería de la Universidad Mayor, Norman Moreno García, hizo hincapié en el alza generalizada de los pasajes de bus en verano, señalando que "ante el aumento de la demanda, los precios tienden a subir. El mercado responde de manera poco ágil, pues existen barreras importantes para la entrada de nuevos competidores, hablamos de barreras técnicas, financieras y legales. Por ejemplo, no se puede ingresar hoy si no se tienen máquinas desde un año específico en adelante; lo que no es igual para quienes ya están dentro de la industria. Lo anterior afecta directamente a las necesidades de capital de trabajo para emprender en este sector".

Un área especialmente sensible a la hora de programar un viaje de vacaciones es el de los costos. Consultados los vecinos de Temuco y Padre Las Casas acerca de cuánto dinero tienen proyectado gastar en las vacaciones, el ítem entre los 150 mil y 300 mil pesos resultó el más votado, con un 37,5%, seguido del ítem "menos de 150 mil pesos", con un 29,7 por ciento. Un 9,4% declaró tener proyectado un gasto superior a los 450 mil pesos para escapar de la rutina. Es importante señalar en este ítem que estas son vacaciones familiares, por lo tanto, el gasto es por el núcleo total, pues mientras el 48,4% saldrá con la pareja y los hijos, apenas un 4,7% indicó que saldría absolutamente solo a recorrer la zona.

Así las cosas, el estudio de la Universidad Mayor deja claro que el veraneante local opta por lo tradicional y si bien están dispuestos a desembolsar dinero para disfrutar con la familia de los paisajes de La Araucanía -principalmente la zona lacustre- ahorrar lo más posible es imperativo de cara a los tiempos que corren. Así lo deja en claro la pregunta "¿Dónde se hospedará durante sus vacaciones verano 2015", donde la respuesta mayoritaria (37, 3%) marcó "En casa de un familiar". Es decir, muchas veces el contar con familiares que -es lo esperable- no cobren por el alojamiento, puede marcar el destino de las anheladas vacaciones de verano.