Secciones

Víctimas califican como una "burla" los días de Celestino en la cárcel

reacciones. Además criticaron la firma del Convenio 169 por parte del Estado y exigieron trato igualitario.

E-mail Compartir

Como una "burla" fue calificada por la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (AVRU) los hechos que dio cuenta El Austral, en su edición de ayer, donde se relataba el día a día del machi Celestino Córdova al interior de la cárcel de Temuco.

En las páginas del Cuerpo de Reportajes de este medio, se detalló cómo vive el machi al interior del CCP de Temuco desde el pasado 7 de enero de 2013, tras ser detenido por su en ese entonces, presunta participación en el ataque incendiario que terminó con la vida del matrimonio compuesto por Werner Luchsinger y Vivian Mackay el 3 de enero del 2013.

Dentro de esas comodidades se daba cuenta de que tiene acceso a ocupar dependencias distintas al resto de la población penal a la hora de recibir visitas, recibe comida desde el exterior del penal, tiene la posibilidad de cocinarse al interior de su dormitorio, en más de una oportunidad utilizó teléfonos de superiores (hablando en mapudungun), entre otros.

avru

Enterado de estos antecedentes, Alejo Apraiz, presidente de la AVRU sostuvo que "esto es una burla. Primero, porque no puede tener privilegios y no puede ser un reo distinto. Él cometió un crimen y debe regirse bajo las mismas reglas".

Claro que para Apraiz la culpa de estos hechos no recaen en Celestino Córdova, sino más bien en las autoridades que le permiten al comunero vivir de la forma que lo hace.

"La responsabilidad no es de él, es de las autoridades que le permiten este tipo de situaciones. No logro entender que Gendarmería le dé privilegios o acepte que le den privilegios, si ellos tienen un reglamento", señaló el presidente de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural.

En su oportunidad, Gendarmería sostuvo que el Convenio 169 de la OIT posibilitaba que Celestino Córdova viviera su encierro de manera distinta al resto, negando eso sí que fueran privilegios.

Al respecto Apraiz señaló que "lamentablemente el Convenio 169 ha permitido todas estas aberraciones que se han sucedido, pero las autoridades deben exigir que se cumpla lo que corresponde".

Otro punto comentado por Alejo Apraiz fue sobre la eventual declaración del machi, donde entregaría su versión de lo ocurrido la madrugada del viernes 3 de enero de 2013.

Al respecto el presidente de la AVRU sostiene que eso "es parte de la estrategia que ellos están siguiendo. Si bien es cierto tiene derecho a guardar silencio pero esto obedece a la estrategia que ellos han seguido, que por lo demás ha sido una estrategia muy buena porque le ha dado resultado".

luchsinger

Contactados miembros de la familia Luchsinger, estos prefirieron señalar que iban a analizar los datos entregados por este medio ayer domingo para dar una opinión formal.

De todos modos, la fuente consultada por El Austral señaló de manera escueta que "sabía que tenía privilegios, pero no tenía el detalle".

El clan Luchsinger con anterioridad ya se había referido al machi, cuando éste intentó obtener el traslado desde la cárcel de Temuco al CET de Vilcún.

En esa oportunidad, la familia a través de una carta enviada al diario El Mercurio señaló que "aquí lo más probable es que la autoridad ceda a su chantaje y le otorgue el premio que busca... Serán ellos quienes carguen por siempre con la vergüenza de los cobardes".

Eduardo Alvo R. Me parece increíble que un condenado tenga todos estos beneficios.

Verónica Suazo Lagos El problema es que se ríen de las víctimas... Parece sacado de la cosa nostra.

Verónica Cofré El machi no es un delincuente... Este hombre merece la libertad, libertad para Córdova.

690 días

en prisión cumplió hoy el machi Celestino Córdova Tránsito (27) en la cárcel de Temuco.