Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Avanzan obras en nuevo puente de Imperial

173 metros de largo tendrá el nuevo puente Imperial que se está construyendo en la salida de la ciudad del mismo nombre, en el camino hacia la vecina comuna de Carahue. Un 30% de la obra ya se encuentra concluida, correspondiendo a la parte de más difícil ejecución, según señalaron los expertos encargados de la obra..

Comerciante y su nieto mueren en incendio

Un conocido comerciante y su nieto fallecieron en gigantesco incendio en pleno centro de Galvarino. El siniestro, que se originó a las 02.10 de la madrugada de ayer, destruyó una vivienda, una carnicería y una mueblería. Acudieron a la emergencia las dos compañías de Bomberos de la comuna, que trabajaron intensamente.

Michelle Bachelet triunfa

La candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, obtuvo por segunda vez la Presidencia de la República tras derrotar en los comicios de ayer a Evelyn Matthei por 62,16 contra un 37,83% en el país. En La Araucanía, Bachelet obtuvo un 58,73%, reafirmando los compromisos asumidos en la campaña.

y retorna a La Moneda

Plan de desarrollo turístico regional

E-mail Compartir

Decidido a darle un renovado impulso al turismo como una actividad económica que lleve progreso a todos los rincones de La Araucanía, la actual administración del Gobierno Regional ha convocado a los municipios a sumarse a esta iniciativa mediante la "Agenda de Desarrollo Territorial", y que fue expuesta en una reunión realizada en Curacautín. En ella, se establece que el turismo está llamado a convertirse en un pilar fundamental del desarrollo económico territorial, para lo cual los distintos servicios públicos que alguna incidencia tienen en esta área han confluido en el presupuesto del próximo año mediante inversiones que ayudarán a fomentar a esta actividad.

Los recursos públicos destinados para el turismo en La Araucanía el próximo año ascienden a 14.842 millones de pesos, con proyectos que abarcan desde la restauración hidrológica y programas de capacitación hasta el mejoramiento de caminos y el apoyo a los emprendimientos. Se trata de una batería de iniciativas que, eso sí, habrán de articularse adecuadamente con los municipios, que son la cara visible del Estado en los territorios y que, como tal, se supone conocen a cabalidad cuáles son las oportunidades y las áreas con falencias a cubrir.

Un punto esencial en este trabajo de fomento al turismo y de articulación entre el Poder Ejecutivo y los municipios pasa por la integración de todas las comunas, de modo que las iniciativas no vayan únicamente en beneficio de zonas ya consolidadas en esta materia, como ocurre claramente con Pucón y Villarrica, sitios señeros en el país, sino que se tenga la capacidad de visualizar las enormes proyecciones que ofrecen, por ejemplo, la cordillera de Nahuelbuta, el sector costero y el etnoturismo de los valles interiores. En estas zonas hay incipientes emprendimientos bien encaminados, algunos de los cuales, como el turismo indígena en el Lago Budi, se han convertido en punta de lanza del turismo de intereses especiales en el país.

El plan de desarrollo turístico que se desea construir necesita, por tanto, atender la diversidad territorial de la Región y además convocar a los municipios en su elaboración.

Todo comienza en casa… Bullying en el hogar

E-mail Compartir

En los últimos años hemos visto, oído o leído noticias vinculados al bullying: niños y jóvenes que se quitan la vida a consecuencia del bullying; padres de familia luchando contra el bullying en las escuelas; y ONGs enfocadas a informar y aconsejar sobre bullying. Sin embargo, aún existe un desconocimiento del tema y como abordarlo en casa. El bullying lo conocemos como el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, sólo por el hecho de ser o verse diferente. El bullying no se trata de un juego ni una broma, ya que implica una repetición continuada de burlas y agresiones; y también el abandono por parte de los compañeros.

Es un pensamiento generalizado que el bullying se da en los colegios. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando en el hogar priman las agresiones, la falta de comunicación y de respeto? ¿Qué ocurre cuando a nuestros hijos les decimos: no sirves para nada; otra vez te equivocaste; no puedes hacer nada nunca bien; por qué no te pareces a tu hermano que todo lo hace bien; no sé a quién saliste; eres tan tonto; me avergüenzas de cómo eres; ojalá nunca hubieras nacido; estoy cansado de ti; ya no te quiero y ándate de la casa y no vuelvas? ¿Es bullying? Sí, lo es. Los padres muchas veces maltratamos verbal y psicológicamente a nuestros hijos, lo justificamos bajo el paragua del amor, sin conocer las consecuencias y sin tomar conciencia que las palabras dichas por los padres construyen una realidad para nuestros hijos.

Todo comienza en casa. Los padres no miden sus palabras con sus hijos, tampoco la pareja ni los hermanos. Si no estoy consciente de las cosas que digo, ¿cómo puedo pedir a mi hijo que lo sea con otros niños? Todo cambio comienza en casa. Los valores se enseñan haciendo, dando el ejemplo, no pidiendo lo que no soy capaz de hacer. Para enseñar valores, la coherencia es fundamental, no puedo pedir a mi hijo que sea honesto, si le digo "contesta el teléfono y dile que no estoy"; o si le pido cuidar la naturaleza y pisoteo las flores; o si le hablo de respetar a las personas y comparo a mis hijos; o si le hablo de la no violencia y luego hablo mal a mis hijos. No puedo pedirle que no copie si le hago las tareas. La coherencia es imprescindible para enseñar; los niños y jóvenes aprenden de nuestra forma de ser y actuar. No se puede entregar lo que no se tiene. Los niños y jóvenes son un espejo de cómo somos los adultos. Por eso es tan importante que los adultos seamos cuidadosos con nuestros pensamientos, palabras, actos y hábitos.

Sylvia Langford,