Secciones

Estudio busca determinar si los restos hallados en Haití son de la "Santa María"

E-mail Compartir

Investigadores de la Universidad de Huelva (España) van a presentar un proyecto ante la Unesco para investigar los restos de un navío encontrados en Haití por el arqueólogo submarino Barry Clifford, y arrojar luz sobre si corresponden a la "Santa María" en la que viajó Cristóbal Colón.

Así lo anunció ayer el profesor Juan Antonio Morales, del grupo de Geociencias Aplicadas e Ingeniería Ambiental (GAIA), que junto con miembros de la agrupación "Mundialización e Identidad" serán los que lideren el proyecto, en una conferencia de prensa en la que estuvo Clifford. El 6 de octubre pasado, la Unesco publicó un informe en el que dictaminó que los fragmentos hallados frente a las costas de Haití no eran del "Santa María", sino un pecio (o restos de un barco) "mucho más tardío".

Clifford explicó ayer que todo empezó en el año 2000 cuando se concedió a su equipo de investigación un permiso para explorar la zona con el objetivo de encontrar los restos del navío, y para ello eliminaron más de 400 anomalías detectadas en diversos documentos y cubrieron una zona de más de 500 millas náuticas lineales. Como resultado de estos trabajos se halló en 2003, a unos ocho kilómetros de la antigua localización de Fuerte Navidad, justo en el lugar en el que Colón indicó que se había producido el hundimiento, el pecio de un barco y una sección de un lombardo o cañón que llevaban las embarcaciones del siglo XV.

"Lo podía haber encontrado cualquier persona, solo había que buscar en el sitio correcto", indicó el investigador, quien desde entonces y tras constatar, a través de estudios elaborados por investigadores de la Universidad de Indiana (EE.UU.), que podría tratarse de la "Santa María" estuvo empeñado en que esos restos fuesen protegidos, ya que "en el actualidad son objeto de expolio y de deterioro".

Sin embargo, aseguró que no encontró en la Unesco respuesta a sus demandas, al entender el organismo internacional que no está bastante acreditado que los restos correspondan a la "Santa María". Es por ello que Clifford pidió colaboración de la Universidad de Huelva (España), que a partir de ahora se pondrá al frente de las investigaciones sobre estos restos y la zona para tratar de arrojar luz sobre los mismos.

Los restos hallados

A unos ocho kilómetros del lugar donde se hundió la carabela, Clifford halló en 2003 el pecio de un barco y una sección de un cañón que llevaban los navíos del siglo XV.

Informe de la Unesco

En octubre, la Unesco publicó un informe en el que dictaminó que los fragmentos hallados no eran del "Santa María", sino un pecio "mucho más tardío".

Las opciones más cercanas a temuco para disfrutar las vacaciones

Parques de entretención. Piscinas, centros de eventos, camping y deportes de aventura se pueden conseguir por menos de $ 5.000 por persona.

E-mail Compartir

Un estudio de la Universidad Mayor indica que las localidades lacustres de Pucón, Licán Ray y Coñaripe son los principales lugares donde los temuquenses prefieren vacacionar.

Pero en los alrededores de Temuco, incluso a pocos kilómetros de la ciudad, las alternativas abundan para pasar una entretenida tarde, ideal para estar en familia, en pareja, o con amigos, y donde no se gastan más de $5.000 por persona.

En el kilómetro 7,5 del camino Quepe-Boroa, por ejemplo, se localiza el Parque Tren Sur, un recinto de ocho hectáreas con una extensa capacidad, que puede superar las mil personas. "Cuando llega ese número de gente, no se nota acá. El lugar es inmenso", asegura la administradora del lugar, Marcela Espinoza.

Este lugar es escogido por diversos establecimientos rurales de la Región debido a la cercanía. Además destacan sus cómodos precios: $3.500 por persona en temporada alta, aunque el valor se puede rebajar a $2.500 por cada visitante si se trata de convenios con establecimientos. La atracción de los más jóvenes, aparte del refrescante chapuzón en la piscina, son los viajes en tren, las vueltas en motos de cuatro ruedas y, para los más chicos, un juego de patos que se mueven, los que demandan un valor de solo $ 500 para su uso.

Pero además, sus centros de eventos (uno para 400 personas y otro para 1.000) son requeridos para arriendos a corporaciones y celebraciones matrimoniales. Los precios para ocuparlos varían entre los 50 mil pesos y los 450 mil, por día.

Entre las experiencias más adrenalínicas de veraneo está el Niágara Turismo Aventura, ubicada en el kilómetro 1,5 de la Ruta S-269. El administrador de este lugar, Mario Lavado, detalla que este recinto alberga una decena de actividades enfocadas en el deporte aventura, como el trekking, puente tibetano, paintball, escalada y canopy, a un precio de 10 mil pesos por persona. "Es una alternativa que te aleja de la rutina en la ciudad y te permite interiorizarte de la naturaleza, a pocos minutos del centro", dice Mario Lavado.

En la comuna de Vilcún, en el camino viejo a Cajón, se encuentra un lugar común de paseos de curso y arriendo para empresas: el Water Slide Park. Este recinto acoge diversos implementos para el desarrollo de campings, como lo son mesas techadas, estacionamiento para vehículos y parrilla, sin contar las piscinas que incluyen juegos acuáticos para niños. Todo por el valor de la entrada, cuyo costo varía según día y persona, pero que en ningún caso sobrepasa los 5 mil pesos.

El Parque Holanda, el que se puede hallar en el kilómetro 5 del camino viejo a Cajón, ha sido objeto de fiestas juveniles en años anteriores. Ofrece áreas verdes, mesas para picnic y piscina por un valor de $3.500 por persona de lunes a viernes, y $4.500 en fines de semana. "Este lugar no está lejos. Estamos dentro de Temuco, con locomoción a la puerta a través de las micros 1 o 4B", explica Eliana Morales, dueña del Parque Holanda.

Piscina municipal

Y mientras los otros recintos se preparan para recibir a la ola de público que sale a vacacionar de aquí a febrero, la Piscina Municipal, clásico lugar para refrescarse en vacaciones sin moverse mucho del centro de la ciudad, alista la apertura de la temporada de baño, la cual iniciará este domingo a partir de las 14 horas.

"Nosotros estamos preparados para recibir 1.200 personas por día", asegura el gerente de Recintos Deportivos del municipio, Claudio Valdivia.

Por sólo 2 mil pesos, los niños y la tercera edad podrán disfrutar del agua de lunes a miércoles, mientras que sólo 3 mil pesos bastan para que el mismo grupo de personas ingrese a la piscina de viernes a domingo, mismo precio para los adultos que deseen ir de lunes a miércoles. Cabe destacar que los jueves, los funcionarios municipales realizan mantención al recinto.

Pero quienes no sepan nadar también tienen su rincón en este espacio, ya que el municipio, a través de instructores, estará impartiendo clases de natación durante la mañana para más de 1.600 alumnos, de 6 años hacia arriba, en cuatro grupos etarios de 450 personas.

$ 5.000

es el valor máximo para disfrutar una tarde en recintos con piscina, parrilla, mesas y áreas verdes.