Secciones

Fuerte control a la venta de juguetes en la plaza teodoro schmidt

feria. La Seremi de Salud corroboró que los productos a la venta posean un correcto etiquetado y cumplan con la normativa para evitar accidentes.

E-mail Compartir

El precio de los productos que se venden en Navidad suele ser determinante en la elección y compra de un juguete, sin embargo, la seguridad también es un aspecto muy importante. En este sentido la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud realizó la primera ronda de fiscalizaciones a la ya tradicional Feria del Juguete de plaza Teodoro Schmidt, jornada que terminó sin sanciones hacia los locatarios.

La autoridad exige a los comerciantes que se instalaron en los 245 puestos, que cumplan con diversas normas de seguridad para los artículos que ofrecen al público. "Durante todo el año están nuestros equipos fiscalizando la Feria del Juguete", detalló el secretario regional de Salud, Carlos González.

Exigencias

Durante la entrevista con los comerciantes, el seremi González, junto a seis fiscalizadores, comprobó que cada producto en venta esté nutrido de información obligatoria, como el nombre o razón social y domicilio del productor o responsable de la fabricación o importación del juguete y el nombre de éste, cuando no sea identificable a simple vista por el cliente.

Una leyenda que indique la edad del usuario recomendada por el fabricante del producto es fundamental para regalar juguetes apropiados para los niños. Así, por ejemplo, si el artículo posee alguna característica que pueda provocar daños a infantes que aún no han cumplido los tres años, debe estar correctamente indicado y en idioma castellano.

Catherine Muñoz, una de las comerciantes que vende juguetes en la feria de plaza Teodoro Schmidt, da cuenta que la seguridad no es lo más importante para los clientes. "Son muy pocos los que preguntan si los juguetes son aptos para niños menores o mayores de 3 años. La mayoría solo se fija en el precio", cuenta la locataria.

Para el vendedor Eduardo Aguilera, la inspección debe comenzar con la venta mayorista al comercio detallista. "Hay algunos comerciantes que compran los productos sin etiquetado. Por eso tienen que fiscalizar a locales grandes, bodegas", explica.

Cristina Contreras, quien llegó al lugar para cotizar regalos, es más crítica y considera que es también responsabilidad de los mismos comerciantes el velar que sus productos sean seguros para los consumidores. "He visto aquí algunos productos sin etiquetado", dijo.

Emergencias

Para casos de asfixia o cortes profundos por juguetes, recomiendan llamar al 131 del Samu o dirigirse al centro asistencial más cercano. En casos de ingesta o inhalación de algún producto químico, el Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica de Chile dispuso del número de teléfono (02) 267 67000.

180

fiscalizaciones ha realizado durante el año la Seremi de Salud para velar que los productos en el comercio cumplan las normas.

4

retenciones de juguetes han ocurrido en toda la Región debido a que los productos revirtieron un peligro para sus usuarios.

La compañía BlackBerry apuesta por un diseño conocido para su nuevo smartphone "Classic"

E-mail Compartir

Que el evento de presentación del nuevo teléfono de BlackBerry haya sido hecho en el Financial District de Nueva York dice mucho de los objetivos de la compañía con él: aquí no hay intenciones de conquistar al mercado general sino que de apelar directamente a quienes históricamente han sido los usuarios de sus equipos.

La canadiense presentó el "BlackBerry Classic", un dispositivo previamente anunciado por su director ejecutivo, John S. Chen, y que, como lo dice su nombre, busca recuperar el aspecto "clásico" de los equipos de la compañía. Por eso, Classic parece ser un sucesor del Bold 9900, uno de los teléfonos más conocidos de la empresa.

Así, tiene una pantalla cuadrada de 3,5 pulgadas, con resolución 720 x 720, y un teclado cuadrado.

El equipo, que promete una autonomía de batería de 22 horas, viene con el sistema BlackBerry 10, la última plataforma de la canadiense, centrada en productividad (a través del sistema de comunicación unificado Hub) y que desde hace poco tiene acceso oficial a aplicaciones de Android a través de la tienda Amazon App Store, ahora precargada con el sistema operativo.

En cuanto a los detalles técnicos de este aparato, cuenta con un procesador Snapdragon de Qualcomm dual core de 1.5 Gigahertz, 2 Gigabytes de memoria RAM, 16 Gigabytes de almacenamiento interno y una cámara trasera de 8 Megapixeles.

La compañía canadiense indicó que el teléfono saldrá a la venta en varios países del mundo (no se ha hecho mención específica del mercado chileno, aunque el modelo anterior, el Passport -por el que la compañía BlackBerry anunció el desarrollo de una campaña que apunta a atraer usuarios de otras compañías- todavía no es lanzado en el país).

El equipo se puede comprar desde el sitio de BlackBerry por US$ 449 (cerca de 270 mil pesos chilenos).

BlackBerry anunció una promoción especial para el periodo de ventas de fin de año, ofreciendo dinero a los usuarios de iPhone que dejen el teléfono para cambiarse a un Passport, el último modelo de la compañía canadiense. La oferta es válida para usuarios de iPhone 4s, 5, 5c, 5s y 6. Luego de comprar un equipo Passport en la tienda online de BlackBerry o a través de Amazon, podrán un comprobante de la transacción, además de un comprobante de compra del iPhone que usan, y la empresa les enviará de vuelta una tarjeta prepago Visa con hasta US$ 550.