Secciones

Como imputado declaró en Fiscalía el ex director de Conadi Jorge Retamal

testimonio. Ayer se concretó la diligencia solicitada por el fiscal de alta complejidad, Miguel Ángel Velásquez, quien investiga las presuntas irregularidades en la corporación.
E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

Las diligencias de la Fiscalía de Alta Complejidad (FIAC) en el marco de la investigación que busca esclarecer presuntas irregularidades en la Corporación de Asuntos Indígenas, Conadi, no paran. Esta vez, declaró en calidad de imputado el ex director de la entidad, Jorge Retamal Rubio.

A las 9.30 horas de la mañana de ayer estaba pactada la cita. El ex jefe nacional de la institución llegó temprano y estuvo por más de una hora entregando su testimonio al fiscal de alta complejidad, Miguel Ángel Velásquez, quien lidera las diligencias tras las denuncias realizadas por el actual director nacional de Conadi, Alberto Pizarro Chañilao.

Retamal, quien ejerció el cargo durante el Gobierno de Sebastián Piñera, tras el interrogatorio leyó una declaración pública en la que calificó de imputaciones y calumnias las situaciones filtradas a través de la prensa y la comisión que investiga las presuntas irregularidades en la Cámara de Diputados.

La Fiscalía de Alta Complejidad requirió el testimonio del ingeniero civil industrial, según trascendió, para establecer un eventual delito de cohecho, respecto de un millón de pesos que se habría solicitado a través de un funcionario, a un contratista de la corporación para financiar un campeonato de palín.

"Se me ha citado a declarar por un hecho específico consistente en que yo habría enviado a un funcionario de Conadi a pedir recursos, un millón de pesos, para financiar un campeonato de palín. La imputación formulada es falsa y no se condice con la realidad. Es más, resulta inverosímil y contradictoria con otros hechos derivados de la investigación", afirmó Retamal.

En este sentido, explicó que "la imputación nace de la declaración de dos personas, un ex contratista de Conadi cuyo contrato fue terminado anticipadamente por incumplimientos y por un funcionario de la Conadi que ha estado sujeto a sumario".

El ex director de Conadi, hoy militante del Evópoli y director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Mayor sede Temuco, agregó que "sería lamentable que esta situación tenga como base una disputa de carácter político. Tengo confianza en la justicia y estoy a disposición del fiscal para colaborar con la investigación como ha sido desde el primer minuto".

tranquilo

Pese a advertir que no aceptaría preguntas por parte de los medios de comunicación presentes, escuetamente contestó a algunas interrogantes, catalogando su gestión como "una de las mejores" por lo que dijo estar "muy tranquilo".

"Lo que hicimos fue lejos una de las mejores gestiones en Conadi" sostuvo el también ex director de Corfo Araucanía, junto con agregar que "ya habrá largo tiempo para conversar, dejemos que se investigue, confío plenamente en la justicia".

Consultado sobre los nombres de otras ex autoridades de Gobierno y colaboradores que han surgido tanto en la investigación del Ministerio Público como en la comisión que preside el diputado radical Fernando Meza, el declarante evitó dar una respuesta.

"Siempre he venido las veces que me han citado, yo he estado como testigo y en la calidad que sea, voy a colaborar, tengo mi conciencia muy tranquila", aseveró el aludido Jorge Retamal.

Desde el Ministerio Público declinaron referirse sobre la diligencia testimonial, sin entregar detalles respecto a las consultas realizadas por el fiscal Velásquez al ex director nacional.

Hay que recordar que en la sesión del pasado miércoles 8 de octubre, la comisión de la Cámara de Diputados que investiga presuntas irregularidades en Conadi, invitó al empresario Eduardo Lavado Valdés, quien aseguró que un funcionario de Conadi, al que identifica como Pablo Painemilla, le solicitó 8 millones de pesos para organizar un campeonato de palín.

Lavados aseguró que le indicó al funcionario que no contaba con tal cantidad de dinero pero que estaba en condiciones de, a contra recibo, de facilitar un millón de pesos.

Investigación

Desde que se destapó el caso en medio de un allanamiento a las oficinas de la dirección nacional de la Conadi -ubicadas en calle Aldunate en Temuco- tras una denunciada formulada por el actual director, Alberto Pizarro y el nuevo fiscal de la entidad, Rodrigo Bustos, que las indagatorias que giran en torno de la Conadi ha presentado una serie de aristas.

En esa ocasión en el marco del delito de sabotaje informático y fraude al fisco, personal de la PDI recuperó 12 computadores, carpetas y una serie de documentos. Fue el primer paso de una serie de indagaciones a cargo de la Fiac.

El primero en declarar ante el fiscal Velázquez fue el actual director nacional, Alberto Pizarro Chañilao. Luego fue el turno del encargado del fondo de Tierras y Aguas, Sergio Garrido, entre otros. También en las carpetas de investigación de la Fiac se registra del testimonio de Pedro Cornejo Parraguez y Patricio Arévalo Navarro, quienes aparecen en una causa de secuestro. El último en hacerlo fue el ex director, Jorge Retamal.

En la misma investigación del escándalo Conadi, el 20 de noviembre recién pasado un corredor de propiedades y un agrónomo fueron formalizados por el delito de cohecho, en el marco de una causa que data del año 2012. Según los hechos relatados por el Ministerio Público, los imputado ofrecieron a Sergio Garrido un soborno de 100 millones de pesos para facilitar la compra del Fundo Nilpe de Galvarino, el mismo en que murió atropellado por un tractorista el comunero mapuche José Quintriqueo, el 1 de octubre de este año.

El jueves 20 del mes pasado, el fiscal Rodrigo Bustos y la gobernadora de Malleco, Andrea Parra, se acercaron hasta la Fiscalía Regional para presentar nuevos antecedentes sobre presuntas irregularidades. Se trata de dos denuncias por licitaciones -$70 millones por el ADI y $24 millones por un campeonato de palín- y una por el pago de 386 millones de sobreprecio por un fundo de Traiguén.