Secciones

Buen trato a los turistas

E-mail Compartir

No sólo en los emprendimientos privados de distinta magnitud ni en la inversión pública descansa el éxito de la industria del turismo para los territorios. Un peldaño fundamental para el desarrollo de esta actividad económica que se ha ido asentando progresivamente en La Araucanía es el compromiso de los "ciudadanos de a pie", que quizás sin estar involucrados directamente con los beneficios del turismo, asumen que el impulso del sector redundará finalmente en una prosperidad sustentable para su comuna.

Así lo ha entendido la Municipalidad de Villarrica, que durante la semana presentó una serie de recomendaciones para que los habitantes de la comuna la tengan en consideración para cuando comience a llegar la avalancha de visitantes del verano. Esta especie de decálogo para atender correctamente al turista abarca desde el conocimiento que debe tener la población local sobre los atractivos de la zona lacustre hasta la promoción de los servicios disponibles en Villarrica, pasando lógicamente por el factor esencial, que es el buen trato a los visitantes.

Esta sistematización implementada por el municipio villarricense debiese animar también a las restantes administraciones comunales de la Región para recogerla o bien preparar otras que tengan el mismo propósito de involucrar a la ciudadanía en la atención de calidad a los visitantes.

El turismo ha ido creciendo a pasos agigantados en los últimos años y el Gobierno Regional incluso lo ha incluido en las áreas prioritarias de inversión pública para el próximo año, con el fin de que a través del mejoramiento de la red caminera, provisión de agua potable, programas de capacitación laboral e impulso al emprendimiento en este sector, entre otros, se termine por generar un círculo virtuoso que ayudará a La Araucanía a sustentar en el largo plazo esta actividad económica. Por ello es que resulta tan relevante incluir a las personas en esta ruta turística que quiere consolidar la Región, entendiendo que es desde el primer contacto con el visitante cuando se comienza a tejer el balance que se llevará a su ciudad de origen y que luego replicará con sus más cercanos.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Inauguran la Galería

Será inaugurada hoy la Galería Artesanal de Temuco, que corresponde a la segunda en su tipo que se construye en el país. La obra fue levantada por la Junta de Desarrollo Local y en ella trabajaron entre 20 y 40 maestros. Los terrenos fueron cedidos por la Municipalidad de Temuco y se encuentran en Balmaceda y Caupolicán.

Artesanal de Temuco

El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco declaró culpable a Fernando del Carmen Sáez Inostroza, acusado por el Ministerio Público como autor del delito de homicidio calificado en contra del menor Diego Riffo Cruces, de 12 años, en Toltén. Los elementos para sostener la acusación fueron presentados por la fiscal regional Esmirna Vidal.

Declaran culpable al

Deportes Temuco es uno de los equipos de mayor arrastre del país. Así lo demuestra el último boletín del Plan Estadio Seguro, que dice que el Histórico es el club que ha llevado más público en sus partidos como local durante el Campeonato de Apertura de la Primera B. El Albiverde ha totalizado una asistencia de 31.600 personas en nueve partidos.

"Chacal" de Toltén

Deportes Temuco lidera convocatoria a público

No aumentemos nuestras deudas este fin de año

E-mail Compartir

Considerando los alarmantes datos del primer "Informe de endeudamiento de los clientes bancarios de diciembre 2014", entregado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), en el que se indica el alto nivel de endeudamiento de los chilenos, se entregan algunas orientaciones para no sufrir sobresaltos financieros este fin de año. Es muy sabido que lo recomendable es ahorrar durante el año para la compra de regalos y gastos extras que se generan en esta fecha, sin embargo, la realidad de la gran mayoría de las familias es distinta. Las grandes tiendas y los bancos ofrecen de forma indiscriminada acceso al crédito a muchos consumidores que incluso no poseen ingresos. Esto seduce a los consumidores a endeudarse, sobre todo en fechas peack como la Navidad, Año Nuevo y vacaciones.

Es fundamental para ordenar nuestros gastos primero ordenar nuestra cabeza y luego nuestro bolsillo, por lo que debemos considerar hacer un presupuesto asignando un valor estimado para los gastos extras, como regalos, comidas, viajes, etc; y luego poder cotizar en distintos lugares los principales ítems que queremos comprar, ya que por sustitutos e incluso por los mismos productos existen diferencias considerables de precio en el mercado. Teniendo claros los precios podemos planificar nuestras compras.

Al momento de pagar estas compras es el instante en que puede cambiar nuestro futuro para el bolsillo en los siguientes meses, es por esto que lo teóricamente ideal es pagar al contado. Si esto no es posible y disponemos de tarjetas de crédito, el uso de estas debe ser responsable, paguemos en cuotas sin interés; para esto debemos conocer los convenios de nuestra tarjeta previamente. Si disponemos de varias tarjetas, tratar de centralizar las compras en una sola o bien demos un pie y pocas cuotas, de esta forma se reducen costos de seguros, mantenciones, facturaciones, etc.

Hoy los bancos ofrecen créditos de consumo a tasas bastante competitivas, pero siempre hay que cotizar debido a que en el mercado financiero existen diferencias de hasta cinco veces entre el mínimo y el máximo que se puede pagar por los créditos.

Es muy importante leer la letra chica de las promociones, pues la mayoría de ellas nos induce a usar la tarjeta y en muchas ocasiones el interés que pagamos en el tiempo es mayor que el descuento.

Humberto Salas,

y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile