Secciones

100 millones de dólares en el PDA

E-mail Compartir

Un paso sustantivo en la concreción del próximo Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Temuco y Padre Las Casas se dio esta semana con la aprobación del instrumento que dio el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, restando ahora la elaboración del decreto presidencial para su promulgación, la toma de razón de la Contraloría General de la República y la publicación en el Diario Oficial, momento en el cual el programa para reducir el material particulado fino 2,5 comenzará a hacerse efectivo en esta zona de La Araucanía. Sobre este plan se han cifrado para parte de la población fundadas expectativas de avanzar hacia un combate efectivo contra la contaminación del aire, al tiempo que otra parte, testigo de los frustrados planes anteriores, recelan aún de la herramienta por no contener lo que a su juicio son los mejores mecanismos para devolver a Temuco y Padre Las Casas de aquel extraviado aire sureño.

Uno de los elementos que ha generado mayor debate en la opinión pública respecto del plan de descontaminación ha residido en cuán sustancioso ha sido el aporte del Estado para actuar más decididamente en la solución de un fenómeno que se ha convertido en un problema de salud pública. En este sentido, la inversión estatal de 100 millones de dólares para Temuco y Padre Las Casas que contiene el próximo PDA aparece al fin como el compromiso de magnitud que esperaba la ciudadanía, frente a acciones anteriores que arrojaron muy pocos resultados y que más hablaban de cierta improvisación y descoordinación de los servicios públicos involucrados.

A diferencia de un anuncio poco feliz de este año, en que se presentó la inversión conjunta del Estado y la que se supone deben realizar las familias, en esta ocasión se tiene la certeza de que esos 100 millones de dólares corresponden a lo que efectivamente se colocará en la zona saturada en un lapso de 10 años, contemplándose recursos para el subsidio térmico en las casas, recambio de estufas a leña e introducción de nuevos tipos de calefacción. Parece ser una luz de esperanza, siempre y cuando haya convicción y cumplimiento de lo prometido.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Aceleran trabajos para

Casi terminada se encuentra la instalación del tendido eléctrico para Curarrehue. Se trata de una obra que se ha tomado con especial dedicación, toda vez que el Gobierno desea entregar energía eléctrica a Curarrehue antes de Navidad. Las autoridades manifestaron que las obras están avanzadas y que lo más probable es que se cumpla el objetivo.

que Curarrehue tenga luz

Más de 40 comerciantes ambulantes y vendedores callejeros colmaron el paseo peatonal del centro de Temuco, provocando las mismas aglutinaciones que en años anteriores. Lo anterior sucede a menos de diez días de la habilitación del tramo comprendido entre las calles Antonio Varas y Manuel Montt.

Vendedores ambulantes "se toman" veredas de Prat

La Fiscalía abrió una investigación desformalizada tras recibir una denuncia en contra de una escuela especial de Temuco. Las pesquisas incluyen a las sostenedoras y a un funcionario de la Seremi de Educación por adulteración de la lista de asistencia. El fiscal advirtió que el monto de dinero involucrado sería considerable.

Indagan a escuela por cobro irregular de subvenciones

Capital político y… cerezas

E-mail Compartir

Cursando enseñanza media en un establecimiento público de provincia tuve dos compañeros que no sólo militaban, sino propagaban con vigor su capital político partidista. Uno se llamaba Máximo y el otro Wladimir. El primero era hijo de un escritor, con dos libros en la lista del profesor de literatura: "La huella del bandolero" y "Lastenia y las palomas". Leí ambos por obligación moral. Máximo era chico de estatura, pero frondoso en ideas. En rigor, ambos éramos "religiosos" en diferentes utopías.

En cambio, Wladimir echó estampa de líder, aunque hablaba con "gallitos", pronto llegó a presidente del centro de alumnos. Recuerdo su gran capacidad discursiva para aleonar. En una ocasión protestó tan vivamente por una mala cena en el internado, calcando esa misma cuerda que hace pecar tanto a ciertos políticos, estudiantes y a muchos bandidos. Era diciembre y hacía calor, cuando nos invitó ir en masa a la quinta de los cerezos, ya pintones, para corregir en terreno la injusticia de que habíamos sido víctimas. Logró 100% de asistencia y hasta en la forma de cosechar, quebrando brutalmente las ramas para ahorrar tiempo. Luego escucharía yo por primera vez la palabra "vándalo", pronunciada en la reprimenda del director. Nunca la olvidé. Y "Luterio" llegó a intendente en 1970.

A Máximo lo perdí en Santiago, no sin antes intentar mi ingreso a las juventudes de su partido, cuyas bellas compañeras no temían "irse al infierno". Poco a poco, a la luz de la práctica, me fui convirtiendo en un socialista de derecha, renuente hoy más que nunca a firmar por un partido.

En cambio, no me pierdo lectura ni debate relacionado con la "clase política", donde tengo perfectamente identificados a los más nefastos. Por eso he seguido con pasión literaria el "duelo de plumas" entre el rector Carlos Peña y el escritor Roberto Ampuero, quienes se pelan por la democracia, en la que ahora ambos creen. Allí está su capital político al queme sumo, sin firmar; pues en cualquier momento puedo cambiar de idea según me indique la experiencia y el sentido común. Porque quien a los 15 años no ha sido un revolucionario, no será un sabio en la adultez.

Benjamín Vogel