Secciones

Red de túneles ferroviarios hoy es ciclovía del turismo cordillerano

araucanía travel. Cabalgatas, kayak, trekking, ascenso de volcanes, esquí, restaurante con asado de chivo y artesanía mapuche conforman la oferta de tres empresarios de la zona.

E-mail Compartir

En la época de oro del ferrocarril, cuando el tren cruzaba La Araucanía lanzando penachos de humo, uno de los trayectos más hermosos era el que llevaba desde Púa, en Victoria, rumbo a la zona cordillerana. Hoy, quedan sólo algunos vestigios, entre ellos las estaciones de las localidades de Manzanar y de Malalcahuello, ambas en la comuna de Curacautín, y que gracias a una iniciativa turística nacida de la unión de tres empresarios, podrán formar parte de los recorridos guiados -en este caso en bicicleta- y que incluye el paso por un par de túneles abiertos en plena montaña.

Araucanía Travel es el nombre de la empresa, que ayer dio inicio a su aventura en el área del turismo de intereses especiales, y que con el apoyo de Sercotec ofrece una amplia gama de servicios, todos orientados a que el visitante pueda disfrutar de "experiencias" ligadas a la historia y la cultura del territorio.

La localidad de Malalcahuello se ha convertido en un corredor turístico que une desde pequeños emprendimientos hasta empresas boutique de las comunas de Curacautín y Lonquimay.

Sólo en materia de bellezas naturales se puede contar con el recurso nieve, con termas, saltos de agua, ríos para pesca y kayak, parques nacionales y bosques milenarios. En materia de iniciativas turísticas en tanto, el centro de esquí Corralco y las Termas de Malalcahuello comparten con iniciativas como las cabalgatas y empresas de trekking de esta parte de la zona cordillerana.

En ese contexto es que nace Araucanía Travel, empresa que une las capacidades técnicas, de gestión e infraestructura de tres empresarios para articular y presentar una oferta conjunta de servicios turísticos que articula alojamiento, restaurante, nieve y trekking, que de paso articula toda la oferta territorial de servicios turísticos y generan una serie de circuitos, programas y paquetes turísticos.

"Si bien hay hartas iniciativas privadas en la zona Malalcahuello-Lonquimay, falta gestionarlas, y articular una red se hace imperioso con la finalidad de que el turista pueda permanecer mayor cantidad de tiempo en la zona", señaló Patricio Bustamante, administrador de Araucanía Travel. "Entonces nuestra intención es cubrir ese espacio de mercado con un servicio de bicicletas, kayak, trekking al volcán Lonquimay y a la reserva Malalcahuello-Nalca, sumado a una tienda de productos locales donde cerca de 30 emprendedores de distintos puntos de ambas comunas podrán mostrar y vender sus productos, que van desde la artesanía en Picoyo hasta la textilería mapuche".

En la localidad de Malalcahuello, perteneciente a la comuna de Lonquimay, poco antes de la bifurcación a Corralco, se encuentra el restaurante "Las Terrazas". Allí se levanta también el nuevo local de venta artesanal, y desde allí también se distribuyen las actividades de turismo.

Este lugar rodeado de montes ayer fue el escenario para la puesta en marcha de Araucanía Travel bajo el nombre de "Proyecto Agencia de Turismo y Tienda de productos locales para promover la articulación comercial de oferta turística de Malalcahuello y Lonquimay". Esta iniciativa de nombre largo tiene cobertura también en Lonquimay con renta de equipos de nieve y trekking y una sucursal de la empresa.

El monto total del proyecto fue de 21 millones 600 mil pesos, 18 de los cuales corresponden al aporte de Sercotec.

Paola Moncada, directora regional de Sercotec, señaló que "estamos inaugurando este IDM (Iniciativa de Desarrollo de Mercado) que pone valor a la oferta turística asociada a esta hermosa localidad y donde gracias al apoyo de Sercotec dan inicio a una nueva empresa, Araucanía Travel. Creemos que este es el camino, el de la asociatividad".

El exquisito chivo asado es la especialidad del restaurante "Las Terrazas". Patricio Vallejos, su propietario, señala que en el año y 3 meses de vida del local, el público ha respondido.

"Como lonquimayino que soy, quise traer el sabor del chivo hasta Curacautín, así como el jabalí, pollo de campo, cazuela de pava, junto con platos gourmet, y ha sido todo un éxito".

Protagonista de este buen pasar es el lonquimayino Carlos Fuentes, quien comenzó hace tres décadas a incursionar en los misterios del asado de chivo.

"Mi papá nos enseñó a carnear, y luego a hacer un buen asado de chivo", asegura Fuentes. "Nuestro chivo es especial en sabor, en cobertura de grasa, que lo hace blando y exquisito".

Héctor Neira Huenchullán es la tercera punta de este triángulo de empresarios que dieron vida a Araucanía Travel. Como encargado en terreno de las actividades, asegura que "estamos muy contentos de dar el puntapié inicial a esta empresa. Estamos trabajando fuerte por potenciar actividades como el kayak, trekking, mountainbike en las ciclovías que ocupan el antiguo trazado del tren, y apoyando una red para que las personas y familias que tengan emprendimientos puedan promocionar sus productos".

¿Cuáles son estos servicios outdoor? a partir de ayer están en oferta la ascensión al volcán Lonquimay, la ciclovía Manzanar-Malalcahuello, trekking Cordillera Las Raíces, trekking Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas, descenso en kayak por el río Lonquimay, entre otros recorridos llenos de aventura.

Una de las actividades que llama la atención por su carga histórica anexa, es el recorrido por la ciclovía Manzanar-Malalcahuello, que ocupa la que fuera la antigua vía de ferrocarriles, hoy convertida en una pista apta para el mountainbike. El recorrido es de 12 kilómetros entre una estación y otra, e incluye el paso por un par de túneles, joyas de la arquitectura ferroviaria y que son de la misma data del Túnel Las Raíces.

Rocío Jara es la guía en esta excursión. Asegura que "hace 4 años que trabajo como guía en el tema de las bicicletas, y en el caso de mi labor con Araucanía Travel tenemos el trayecto de la ciclovía Manzanar-Malalcahuello, trayecto Parque Nacional Conguillío y trayecto Tolhuaca".

Respecto del recorrido entre las estaciones de Manzanar y Malalcahuello, la guía indicó que "son 12 kilómetros de ida y 12 de vuelta, en un nivel de dificultad bajo a medio. Es especialmente atractivo, pues recorre entre una hermosa vegetación y ocupa lo que era el antiguo trazado del ferrocarril. De esta manera, también se pueden sumar aspectos de historia y cultura".

Para los precios de cada una de las actividades y mayor información, está disponible la página web www.araucaniatravel.com

Dos nichos especialmente atractivos en materia turística trabajará Araucanía Travel. Uno es el Turismo Mapuche, que apunta a cabalgatas por rutas ancestrales, actividades culturales como guillatún o palín, actividades gastronómicas y productivas. El otro nicho es la naturaleza, que permite desde el esquí hasta acceso a hitos naturales "únicos", como el volcán Sollipulli.

11 kilos

es el peso ideal de un chivo cuyo destino inmediato es ser asado al palo. Así lo asegura Carlos Fuentes, chef experto en estas artes y que ha paseado este plato dentro y fuera del país.

12 kilómetros

es la extensión de la ciclovía entre las estaciones abandonadas de Manzanar y Malalcahuello, ambas en Curacautín y muy cerca de la vecina comuna de Lonquimay.

6 horas

dura el descenso en kayak por el río Lonquimay, con un almuerzo -asado de chivo- en medio de la jornada. La navegación pasa por la localidad de Malalcahuello.