Secciones

El intendente comprometió presentar quejas de pescadores al Gobierno central

Ley de Pesca. Los trabajadores artesanales, quienes el pasado 12 de diciembre bloquearon la Ruta 5, se reunieron con Francisco Huenchumilla para pedir que se modifique la actual legislación.

E-mail Compartir

Tras una reunión con los dirigentes y pescadores de las localidades costeras de Queule, Los Pinos y la Barra de la comuna de Toltén, el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, se comprometió a presentar sus demandas al Gobierno central.

El encuentro entre la autoridad regional y los trabajadores fue el punto final al plazo de cinco días que venció el pasado miércoles, en el que representantes a nivel nacional del Ministerio del Interior debían reunirse con el gremio en Toltén para discutir la controversial Ley de Pesca que les afecta en cuanto a la cuota de extracción de la reineta.

La reunión, que se llevó a cabo en la comuna de Teodoro Schmidt, comenzó cerca de las 17 horas de ayer y duró menos de una hora.

descontento

Durante la cita, los pescadores dieron a conocer su descontento con las políticas actuales de pesca y la desigualdad en contraste a los permisos de extracción con las grandes firmas, tal como se la presentaron el pasado viernes 12 de diciembre al gobernador de Cautín, José Montalva, al final de la protesta en la que se tomaron la plaza de peaje de Quepe.

La autoridad regional recalcó que las demandas de los pescadores escapan de las acciones que él pueda ejecutar como intendente, aunque apoya "total y absolutamente" la postura de los pescadores. "La pesca siempre ha favorecido a los grandes consorcios pesqueros en detrimento de nuestros pescadores artesanales", indicó el intendente Francisco Huenchumilla.

En cuanto a la manifestación ocurrida el viernes 12 de diciembre en la Ruta 5, Francisco Huenchumilla opinó que "forma parte de la vida. La gente de repente se manifiesta así y se producen este tipo de incidentes, pero creo que no hacen historia, así que creo que eso está superado".

Aparte de la conversación, a raíz de la nula respuesta de parte de las autoridades, los pescadores realizaron una vigilia la noche del miércoles 17, cuando desde las 20 horas hasta la una de la madrugada, instalaron banderas en la caleta de Queule y quemaron neumáticos como un símbolo de disconformidad. Esta forma de protesta se repitió en el mismo lugar la tarde de ayer.

Cabe recordar que el viernes 12 de diciembre, 400 pescadores artesanales bloquearon la carretera durante casi tres horas, lo que culminó con un vehículo de Carabineros volcado, la quema de decenas de neumáticos y un enfrentamiento policial que dejó siete pescadores heridos por disparos de perdigones.

"Serie de errores"

El vocero del Consejo Nacional de Defensa de la Pesca (Condepp), Hernán Machuca, comentó que "aquí hay una serie de errores que se están cometiendo de parte del Gobierno, específicamente en el Ministerio de Economía".

El dirigente reconoció que de parte del gobierno provincial existió voluntad de cooperación, sin embargo, recalcó que la idea de reunir autoridades a nivel nacional es presionar al poder Ejecutivo para que impulse un cambio legislativo. "Yo entiendo que el gobernador ha hecho todos los esfuerzos... pero no tiene que ver con hacer esfuerzos pequeños. Que son importantes, lo son, pero nosotros estamos hablando de derechos", dijo el dirigente de Condepp.

Patricio Olivares, presidente del Sindicato de Pescadores y Buzos Artesanales de Queule, y la cara más visible de la manifestación en Quepe, indicó que la conversación con el intendente ayudó a trasladar un problema local y llevarlo a un nivel mayor. "Es cierto que somos los pescadores de la comuna de Toltén, pero lo que está en discusión es el desarrollo de la Región", opinó el dirigente gremial.

Sobre una posible nueva movilización, Olivares dijo que "vamos a salir las veces que sea necesario" y en cuanto a la gestión del gobernador José Montalva, opinó que "no hay palabras. Este es un llamado de atención a las autoridades".

Por su parte, el director regional de Sernapesca, Alejandro Beltrán, en una escueta conversación indicó que están trabajando en un plan en relación a las demandas que han realizado los pescadores artesanales. Sin embargo, el director de Sernapesca no quiso ahondar en el tema y dijo que hoy entregará antecedentes del proyecto.

En tanto, el gobernador de Cautín, José Montalva, quien comprometió gestiones para que los pescadores artesanales conversen con algún asesor del Ministerio del Interior, no emitió declaraciones a este medio respecto a la situación actual de los manifestantes.

Las protestas de los pescadores se basan en la exigencia de replantear el último acuerdo firmado por el subsecretario nacional de Pesca, Raúl Súnico, que autoriza la pesca sin límite a las grandes empresas, de tres especies marítimas. Ello implica que la reineta, la cual es catalogada como fauna acompañante de la merluza del sur, sea capturada sin límite y a través de la técnica de arrastre. Los trabajadores manifestantes piden que la reineta sea considerada una especie 100% artesanal o que se establezca una cuota de extracción.

Millonario decomiso de ropa deportiva falsificada en Angol

monto. En $ 15 millones fue avaluada la incautación que efectuó la SIP de Carabineros.
E-mail Compartir

Fueron 260 prendas de vestir de prestigiosas marcas deportivas falsificadas las que resultaron incautadas ayer por la Sección de Investigación Policial de Carabineros de Angol, en el marco de una investigación por infracción a la Ley 17.336, sobre propiedad industrial, que lidera la fiscal adjunto Pamela Contreras.

La indagatoria se inició por una denuncia efectuada por el representante de las marcas Adidas, Nike y Puma, por la comercialización en locales de la ciudad, de ropa deportiva falsificada.

Incautación

En el operativo efectuado en cuatro locales del centro comercial Angol, ex Farco, y en un puesto de la feria de la plaza Las Siete fundaciones, fue incautado un total de 260 prendas deportivas con las etiquetas de las marcas deportivas afectadas, que no son originales.

"Hay cinco detenidos, cada uno dueño o represente de los respectivos locales en los cuales se vendían o distribuían estas prendas al público", explicó la fiscal, quien precisó que denunciante avaluaron el perjuicio en 15 millones de pesos.

Los detenidos, identificados como Mónica Ortiz Meza, Rafael Bernal Horta, Víctor Polanco Ortiz, Carlos Carrasco Obreque y Humberto Manríquez Chávez, fueron presentados al Tribunal de Garantía para la formalización de cargos.