Secciones

La municipalidad pagó más de $250 millones a docentes

temuco. Por cursos de perfeccionamiento realizados entre el 2002 y 2006.

E-mail Compartir

Un total de 258 docentes de establecimientos educacionales municipales de Temuco recibieron el pago de sus respectivos cheques por concepto de los cursos de perfeccionamiento realizados en el periodo 2002-2006.

La ceremonia de entrega de los documentos se efectuó esta semana en el salón auditorio del Liceo Pablo Neruda, ocasión en la cual el alcalde de Temuco, Miguel Becker, destacó el trabajo que ha llevado adelante la Dirección de Educación Municipal para cancelar esta deuda.

El jefe comunal agregó que en la ocasión se destinaron 251 millones 224 pesos para pagar a 258 profesores a quienes se les mantenía esta deuda por perfeccionamiento docente. Precisó además que desde el 2010, a lo menos una vez al año, los docentes que mantenían vigente esta deuda recibieron montos de regularización por este concepto, lo que permitió ir disminuyéndola año a año.

El edil sostuvo que en marzo del 2014 se estancó dicha deuda, ya que se incorporaron los porcentajes de perfeccionamiento reconocidos en las remuneraciones mensuales de cada funcionario.

Elizabeth Manríquez, profesora de la Escuela Llaima fue una de las beneficiadas y manifestó que valora el hecho que el municipio cumpla con esta deuda.

"Estoy muy contenta por el esfuerzo que está haciendo la municipalidad por cumplir con esta deuda y tengo entendido que ahora culminamos con el pago de esta deuda de perfeccionamiento, lo cual nos viene muy bien, sobre todo, durante esta época del año en donde se acercan las fiestas", expresó.

Cubanos "temuquenses" están felices por acercamiento con Estados Unidos

Día Histórico. La noticia del inicio de relaciones diplomáticas los tomó por sorpresa.
E-mail Compartir

aariasv@australtemuco.cl

Sorprendidos y felices. Así estaban cuatro cubanos residentes de la Región al enterarse que después de 54 años Cuba y Estados Unidos decidieron dar un giro histórico y normalizar sus relaciones diplomáticas, iniciando este proceso con el intercambio de prisioneros.

Dicho acuerdo histórico fue dado a conocer televisivamente por los Presidentes de ambos países: Raúl Castro y Barack Obama de manera simultánea.

No pasaron muchos minutos para que la comunidad cubana residente en Temuco comenzara a intercambiar mensajes vía WhatsApp y así compartir la emoción del momento.

SORPRESIVO

Para los cubanos residentes en Temuco fue una absoluta sorpresa la noticia. De ello da cuenta el profesor de Educación Física y Música, Pedro Miguel López, quien llegó a Temuco hace un año y nueve meses recomendado por un amigo cubano para trabajar en la Asociación Cristiana YMCA.

"Lo vi por televisión en el momento y la verdad es que me emocioné demasiado. Estoy súper feliz. Fue un impacto realmente, ya que no sabía nada y no me lo esperaba. Una maravillosa sorpresa que me alegra más que nada por mi pueblo", reconoce.

Este cubano recalca que está feliz en Chile y que se vino, porque "mi país está prácticamente en la quiebra, la situación es fatal, no hay oportunidades ni libertad de expresión", consigna.

A su juicio, fue este contexto adverso lo que gatilló que ambos países lograran un acuerdo histórico. "Sinceramente creo que mi país se vio con la soga al cuello y no le quedaba otra alternativa", plantea este joven profesional hijo de la revolución cubana, quien hoy por hoy dice que como lección valora todo lo que tiene.

Sin llegar al extremo de pasar hambre, pero sí muchas necesidades es la experiencia de la cubana Mariela Aragón, quien lleva cuatro años en Temuco y tampoco quedó exenta de la sorpresa que le provocó la noticia del cese de las hostilidades entre Cuba y Estados Unidos.

"Me enteré de inmediato por las redes sociales, mi esposo me avisó y así todo el grupo que vive en Temuco nos fuimos avisando unos a otros", relata Mariela, quien es profesora de Biología, pero trabaja en una empresa de Telecomunicaciones.

Cuenta que "mi suegro es cubano y kinesiólogo, un paciente se lo trajo y así fue como yo también tuve la oportunidad de venirme y la verdad es que aquí estoy muy bien. Cuando recién llegué me impresioné con cosas que son normales, como por ejemplo entrar a un supermercado y ver tantas variedades de productos, al principio inclusive cuando hacíamos asados nos tomábamos fotos para enviarlas", detalla Aragón.

Según ella, en calidad de inmigrante, uno de los aspectos más beneficiosos de esta reanudación de las relaciones diplomáticas es "la posibilidad que vamos a tener ahora de poder enviar dinero vía Western Union a nuestros familiares, esto es muy difícil y las tarjetas que están funcionando tienen unos impuestos muy altos", explica.

A quien también le tomó por sorpresa la noticia fue a la señora del diputado Fernando Meza, Raquel Márquez, quien se mostró muy contenta con la medida.

"Me enteré por la tarde por la prensa y la emoción fue muy grande. Esto era una utopía, esos sueños que uno cree que nunca van a suceder. Esto favorece a la comunidad cubana de Estados Unidos y el mundo, porque así será más fácil que se acerquen a su familia. La verdad es que estamos esperanzados en que esto sea el inicio de un nuevo comienzo para mi país y que mejore la calidad de vida de quienes viven en la isla" comenta.

"LO mejor que pudo pasar"

La sorpresa y felicidad es transversal para los cubanos, inclusive para aquellos que se declaran a favor de la revolución. Este es el caso del doctor Manuel Sánchez, quien va a cumplir este verano dos años trabajando en las postas rurales de Gorbea.

Su opción de trabajo ha sido siempre colaborando en escenarios vulnerables, de hecho ha estado en Argelia y Haití.

Enfatiza que lo que sucedió "es lo mejor que le pudo pasar a mi país y es muy beneficioso para ambos pueblos, esto permitirá el intercambio económico, tecnológico, cultural, social, deportivo y científico. Mi deseo es que con esto se mejoren las condiciones de vida de mi pueblo, ya que hasta ahora se había visto muy limitado", apuntó el doctor.

Al ser consultado por un futuro democrático, Sánchez acotó que debo ser bien honesto y confesar que no puedo renegar del modelo político de mi país, ya que gracias a eso soy lo que soy y me formé".