Secciones

estudio explica origen de los trastornos obesivo-compulsivos

neurología. Una investigación advierte que la falta de tratamiento puede ser perjudicial.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

Morder las uñas, descubrir fallas mínimas en la ubicación de las cosas, lavarse constantemente las manos, verificar a cada rato si está cerrada la puerta e incluso acumular recuerdos, son algunos de los trastornos obsesivo-compulsivos (TOC) más comunes.

Si bien algunos de estos TOC surgen de intenciones nobles -como la higiene- y de buscar la perfección, algunos de estos hábitos pueden convertirse en un daño importante para la salud. Por ejemplo, retirar los padrastros de las uñas puede provocar heridas e infecciones.

La gran pregunta de los científicos tiene que ver con el origen de los TOC y cómo afectan a los demás. La respuesta estaría en un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y publicado en la American Journal of Psychiatry.

De acuerdo a los expertos, el TOC se origina a través de una falla en el sistema de control del cerebro. Esta hipótesis se aparta de otras teorías respecto de estos trastornos, que aseguran que la causa es una preocupación o una obsesión por realizar alguna actividad en particular.