Secciones

Más de un centenar de temuquenses participó en la guerra de pistolas de agua

entretenimiento

E-mail Compartir

Pese a que el día mostró unos tímidos rayos de sol, más de un centenar de temuquenses se dio cita en el parque del estadio Germán Becker para participar de la segunda versión de la guerra de pistolas de agua que marcó el inicio del verano.

Si bien más de 2 mil personas habían confirmado su participación a través de Facebook, el clima mermó la convocatoria pero no en el entusiasmo de los participantes.

Danilo Bravo, de 21 años, fue el organizador del evento. El joven explicó que "todo esto comenzó como un juego entre amigos, armamos un buen panorama y se llenó de gente", por lo que este año decidió liderar la actividad.

"Ahora quisimos repetirla y como no tuvimos problemas el año pasado con los Carabineros y con la gente del estadio, lo organizamos mejor", señaló el joven junto con agregar que "la idea fue pasarlo bien y decidimos hacerlo un domingo para que todos pudieran venir, no nos acompañó mucho el día pero hay que aperrar igual, somos los que somos".

Pasadas las 15.30 horas se desató la guerra y comenzó el "fuego cruzado" en el estadio.

No hubo tiempo para armar bandos, las ganas pudieron más y al primer disparo se revolucionó el ambiente. Los más débiles arrancaban hacia el sector de la laguna del asedio de los que tenían más experiencia y motivación.

"Me motiva la entretención, se pasa bien aquí y se comparte", señaló Liwang Tranamil, de 15 años.

Para Gabriel Troncoso, es la segunda vez que participa de la actividad. "Vengo por la emoción, para pasar el calor, matar el ocio y compartir con los amigos en un buen ambiente, más que nada es eso lo que nos motiva, entretenernos en este tipo de eventos", afirmó el joven de 15 años.

Tras los primeros 15 minutos de intenso ataque hubo una pequeña tregua para recargar las pistolas y la laguna ubicada en el centro del parque sirvió para ello. Sin embargo, hubo algunos que no respetaron el "juego limpio" y de inmediato se armó nuevamente la guerra.

Ya a esa hora todos los recursos eran válidos. No sólo las tradicionales bombitas de agua se habían agotado sino que también las fuerzas para cargar las pistolas así que desde botellas plásticas hasta un balde sirvió para arrojar agua.

Organización

A través del grupo de Facebook "Guerra de Pistolas de Agua 2014" se convocó a toda la comunidad a participar de la actividad, sin importar el sexo ni la edad, la idea era rescatar el alma de niño de los jóvenes y adultos.

En este sentido, los organizadores colocaron algunas reglas que en la jornada de ayer se respetaron a cabalidad.

La principal era no llevar bebidas alcohólicas y no cargar las pistolas con cloro. También advirtieron a los que arrojaran participantes a la laguna y a los que transgredieran los límites de la zona de juego y molestaran a las familias y niños que también compartían a esa hora en el estadio.

100

personas participaron de la segunda versión de la guerra de pistolas de agua, la que comenzó a las 15.30 horas de ayer.

2.470

usuarios de Facebook habían confirmado su participación. El mal tiempo que se había pronosticado jugó una mala pasada.