Secciones

Camioneros denuncian que les cursaron 300 partes tras el paro

policía local. Transportistas acusan persecución mientras que el Gobierno niega de plano haber tenido alguna injerencia.

E-mail Compartir

Tras el paro nacional de camioneros del 17 de octubre recién pasado, al que se sumaron los transportistas de La Araucanía para exigir mayor seguridad en la Ruta 5 Sur, continúan las repercusiones.

Ahora, el gremio denunció que entre los Juzgados de Policía local de Vilcún y Lautaro, son 300 los partes que les han cursado por infracción a la Ley de Tránsito.

Esto por entorpecer el normal tránsito de vehículos en la ruta al estar estacionados a un costado de la misma, cuando protestaron a la altura de la localidad de Pillanlelbún.

De hecho, hoy a las 16 horas en Vilcún, algunos transportistas que ya han sido notificados se reunirán con el juez de policía, Claudio Jofré, para conocer su situación.

El representante de los transportistas, José Villagrán, arremetió en contra del Gobierno acusando una persecución al gremio, lo que fue tajantemente desmentido por el seremi de Gobierno, Mario González.

La Intendencia Regional había presentado tres querellas en contra de quienes resulten responsables por el delito de desórdenes públicos, en contra de los cerca de 750 camioneros que ese día se manifestaron por cerca de ocho horas.

Gremio

El presidente de la Asociación de Camioneros del Sur, José Villagrán, indicó que el juez de policía local le informó que la cifra asciende a 300 partes, citaciones que están siendo poco a poco remitidas a sus destinatarios. "Creemos que es un castigo", aseguró.

"Nosotros hemos hablado con las policías porque resulta que nos pasaron partes tanto a la rampla como al camión, nos cursaron de a dos partes y eso creo que legalmente no corresponde", afirmó Villagrán quien presume que tras la medida existe una orden superior.

En ese sentido, Villagrán destacó que durante la manifestación no se registraron daños a la propiedad pública y privada. "Creemos que no hemos hecho ningún daño, no nos esperábamos que nos castiguen sacándonos tantos partes", agregó.

Para el líder gremial, no han cometido infracciones ya que tanto Carabineros como el propio Gobierno habían sido informados anticipadamente de la manifestación. "Por supuesto que no podemos estacionarnos en otra parte más que en la berma de la carretera y resulta que por estar estacionados ahí la autoridad consideró que debía pasarnos un parte. Para nosotros no corresponde".

El dirigente cree que la medida es parte de una estrategia para evitar que los transportistas realicen manifestaciones a futuro, sin embargo, advirtió que no se dejarán intimidar.

Por su parte, el transportista Omar Tuchie recibió dos partes, uno por el camión y otro por el acoplado, lo que a su juicio no tiene sentido. Su camión es parte de la lista de vehículos de carga que han sufrido atentados incendiarios en el marco del denominado conflicto mapuche.

El 25 de octubre de 2011, su camión viajaba desde Coyhaique con destino a Santiago, cuando fue sorprendido por desconocidos y quemado en Pailahueque, comuna en Ercilla, perdiendo una inversión de $15 millones.

"Sufrí la quema de un camión por lo que mandé un camión mío a estacionarse en la berma pacíficamente y más encima me sacan dos partes de manera malintencionada, creo que el Gobierno nos ha dado como tarro y lo mínimo que puede hacer es retirar los partes", advirtió el empresario.

Gobierno

El seremi de Gobierno, Mario González, reaccionó ante las declaraciones de los transportistas siendo enfático en descartar una supuesta confabulación para perjudicar al gremio.

"Como Gobierno Regional no nos corresponde emitir opinión respecto de lo que tiene que hacer o no Carabineros que en su labor fiscalizadora tiene tareas que cumplir y esa tarea es hacer valer la ley", aseguró González.

En ese sentido, la autoridad de Gobierno agregó que "malamente nosotros como Gobierno vamos a incidir respecto a normar o mandar a la policía a instalarse y sacar partes porque no nos corresponde. Descarto absolutamente lo que está planteando don José Villagrán en el sentido de que aquí hay una especie de confabulación con Carabineros para sacarles partes por estar mal estacionados o estar bloqueando el tránsito".

Para los camioneros, el Gobierno debe revisar el caso, o de lo contrario, evaluarán medidas a seguir ya que aseguran que tras las querellas y los partes existe mala intención.

Al cierre de esta edición no fue posible obtener una versión de Carabineros sobre la denuncia que realizan los propietarios de camiones.

El presidente de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (Avvru), Alejo Apraiz, opinó que los partes son un "pésima medida" ya que "nosotros estábamos estacionados a un costado de la vía, no se bloqueó la carretera como dicen los partes, hubo en un momento atochamiento por el gran flujo de vehículos pero los transportistas que estábamos ahí, ninguno bloqueó la carretera", afirmó. En este sentido, Apraiz, agregó que "en este caso efectivamente están cursando partes al tracto y al semi remolque, eso es a lo menos extraño".

750

camioneros participaron de la manifestación en la Ruta 5 Sur el pasado 17 de octubre.

173

partes se registraron en el Juzgado de Policía Local de Vilcún, informaron los transportistas.