Secciones

Justicia acoge demanda y ordena entregar plaza a familia de Temuco

reacciones. La acción fue presentada por herederos y el plazo final para apelar es hasta el 24 de diciembre. Vecinos de la población Dreves señalaron que harán todo lo posible por evitar que el espacio les sea quitado.

E-mail Compartir

"Vamos hijos, mañana volvemos a jugar". Así le dijo ayer una madre a sus dos hijos mientras estos disfrutaban de la plaza Dreves de Temuco. Ese mañana podría estar en duda si se confirma la sentencia que obliga al fisco a retornar los 10 mil metros cuadrados de terreno a la familia Roncagliolo-Bertolotto.

Esto a raíz de una demanda contra el Estado por la propiedad del lugar, el cual data en los registros familiares y del Conservador de Bienes Raíces desde el año 1933.

El pasado 6 de diciembre la jueza del Tercer Juzgado Civil de Temuco, María Cristina de la Cruz Arriagada, ordenó en primera instancia, a razón de una acción reivindicatoria ejecutada por el estudio jurídico Franco y Compañía Limitada, la entrega de los terrenos a la familia demandante.

En la sentencia se deja en claro que "el demandado (Estado) deberá restituir el inmueble denominado manzana 14, del plano de la población Dreves, compuesto de 10 mil metros cuadrados, inscrito a su nombre, dentro de décimo quinto día desde que se encuentre firme y ejecutoriada o cause ejecutoria, bajo apercibimiento legal".

Según precisó el abogado Gonzalo Meza, "esta es una demanda, una acción reivindicatoria, donde se solicita al fisco de Chile se declare que nuestros representados son dueños de un inmueble que se denomina manzana 14 del plano regulador de la comuna de Temuco, conocido como plaza Dreves".

Meza explicó además que dicha pugna legal se inició hace ya ocho años en donde incluso, la Corte Suprema rechazó en su oportunidad una acción legal al no poder acreditarse "en un ciento por ciento que nuestros representados eran dueños o no de la plaza".

En el documento se deja en claro que en el año 1933, José Bersezio Calle adquirió el terreno junto a su esposa de aquel entonces, Josefina Biava Chini. El título de dominio fue inscrito en el Conservador de Bienes Raíces el mismo año 1933 y tras la muerte de ambos, fueron los siete hijos del matrimonio quienes adquirieron las respectivas cuotas de dominio sobre la manzana 14 o actual plaza Dreves.

Estos últimos también fallecieron y fueron sus hijos los que heredaron los 10 mil metros cuadrados, quienes en desconocimiento del terreno no hicieron efectiva la posesión.

Según se señalaba en el documento "con el pasar de los años y debido a la acción de terceros, en su mayoría menores de edad, (la manzana 14) fue utilizada para practicas deportivas, vulnerándose su calidad de bien privado y convirtiéndose de facto en un espacio abierto al público, situación que se mantuvo, en un comienzo, en desconocimiento de los integrantes de las sucesiones antes indicadas, para luego ser ocupada por el demandado fisco de Chile, como plaza pública".

Consultado el abogado Meza respecto de este hecho, éste sostuvo que "lo que ocurre es que van falleciendo los antiguos propietarios y la familia empieza a atomizarse, empieza a haber muchos herederos y se hace complejo saber cuáles son los reales".

De acuerdo a lo señalado por la propia parte querellante, el Consejo de Defensa del Estado tiene plazo hasta este próximo 24 de diciembre (mañana) para apelar a la sentencia de primera instancia, decretada por el Tercer Juzgado Civil de Temuco.

Oposición

Los vecinos de la población Dreves no lo podían creer. Pocos estaban enterados de que la que hasta ayer consideran como su plaza, estaba siendo reclamada por particulares.

Ismael Toloza Rivera, presidente de los Adultos Mayores de la población Dreves, consultado respecto de la posibilidad de no contar más con ese espacio fue tajante. "Le vamos a hacer escándalo si sucede eso".

Según Toloza, esa postura de seguro será compartida por el resto de los vecinos del sector, que por años han disfrutado de los pastos y en el último tiempo, de las máquinas y juegos infantiles, instalados por el municipio.

"Yo como dirigente de los adultos mayores digo desde ya que nos vamos a tirar encima toda la población. Nosotros podemos mover a toda nuestra gente y estoy seguro que así va a ser si nos quitan ese espacio", aseguró el dirigente.

Para el también ex presidente de la junta de vecinos, la población Dreves tiene un historial que no se debe manchar. "Don Carlos Dreves, le pidió a la municipalidad de ese entonces que las calles lleven el nombre de sus hijos, cosa que se hizo efectiva, y este lugar ha sido la casa de muchas personas, muchos viejos como yo y por eso esto no nos gusta para nada", dijo.

Toloza, eso sí, asegura que ya había escuchado de las pretensiones de los "herederos" aunque aseguró que en su minuto "Impuestos Internos les dijo el avalúo de todas las contribuciones adeudadas, se quedaron callados, eso se yo como historia".

municipio

Consultado el alcalde de Temuco, Miguel Becker, por este litigio legal, el edil fue enfático en señalar que "vamos a pelear para que este espacio siga siendo público".

Becker, junto con precisar que van a interponer algunos recursos para frenar el hipotético traspaso (tienen plazo hasta mañana miércoles para hacerlo), dijo no estar preocupado por el futuro del espacio.

"Creo que va a primar la cordura y esa plaza, que se ha ocupado por 60 o 70 años, no pasará de la noche a la mañana a propiedad privada", dijo el alcalde reelecto.

Por último, el alcalde se hizo algunas preguntas respecto del futuro de la plaza Dreves. Al respecto Becker dijo: "¿Quién me paga las contribuciones durante estos últimos 50 años? ¿me las va a pagar la familia? ¿quién determina que ese espacio es privado?", sentenció.

El Austral intentó comunicarse con el seremi de Bienes Nacional pero fue imposible poder ubicarlo en los teléfonos del organismo.

La llegada del buen tiempo hace que los espacios de la plaza Dreves tengan vida. Así se puede ver día tras días, con decenas de niños que ocupan las máquinas o juegan a la pelota. Miguel Araya era de esos. A sus quince años jugaba junto a su hermano y amigo. Consultado sobre el posible traspaso dijo que "sería malo porque ya no podríamos seguir jugando y nos tendríamos que quedar en la casa, sin poder hacer deporte porque no hay muchos espacios para eso". Andrea Chávez, es madre de dos hijos, y al respecto opinó que "si es legal, tendrán que entregársela aunque es malo para los niños porque no podrán tomar aire y jugar", sentenció.

1933 la manzana 14

fue inscrita en el Conservador de Bienes Raíces de Temuco, a nombre de José Bersezio Calle y su esposa Josefina Biava Chini. Luego la propiedad fue traspasada por generaciones.

Diez mil

metros cuadrados es la superficie total de la popularmente conocida plaza Dreves, la cual podría pasar a manos de privados si la justicia así lo determina.

24 de diciembre

es el plazo fatal para que el Consejo de Defensa del Estado presente una acción revocatoria a lo señalado por el Tercer Juzgado Civil de Temuco el pasado 6 de diciembre.