Secciones

Con la cinta "El Sueño de Walt" Centro Cultural celebrará Navidad

E-mail Compartir

El Centro Cultural Municipal de Padre Las Casas dará continuidad a su Ciclo de Cine y aprovechará de festejar con pantalla grande la Navidad. Lo hará mañana, a las 16 horas, gracias a la proyección de la película "El Sueño de Walt" (Saving Mr. Banks, 2013), que tendrá una función con entrada liberada. La cinta dirigida por John Lee Hancock y protagonizada por la actriz Emma Thompson y el actor Tom Hanks, cuenta cómo Walt Disney lucha por convencer a la autora de Mary Poppins de la idea de convertir su libro en una película. Se trata de una película familiar.

Elicura Chihuailaf definió la poesía como "un acto de subversión"

Galardón. El autor del poemario "Sueños azules y contrasueños" y el ensayo "Recado confidencial a los chilenos" recibió ayer el Premio Nacional Jorge Teillier.

E-mail Compartir

Luego de una solemne ceremonia, centrada en su obra y figura, el poeta originario de Quechurehue (Cunco), Elicura Chihuailaf recibió la medalla que lo nombra Premio Nacional de Poesía Jorge Teiller 2014, reconocimiento que por segunda vez entregó ayer la Universidad de La Frontera para poner en relieve la trayectoria y la creación poética de un autor del país.

El galardón bianual que en 2012 le fue conferido a Manuel Silva Acevedo, quedó en manos de un poeta de La Araucanía, o mejor aún, de un poeta del "Walmapu" (nación mapuche) que ha trascendido las fronteras locales y nacionales para compartir sus publicaciones e ideas con audiencias de América y Europa; y que en esta oportunidad entregó un sentido discurso en el que definió la poesía como "un acto de subversión".

Durante la ceremonia que formalizó el reconocimiento dado a conocer el 2 de diciembre, Chihuailaf no ocultó su emoción; es más, en un momento de su discurso se detuvo, tomó un sorbo de agua y le dedicó también sus agradecimientos a quienes hoy no están para ser testigos de este acontecimiento.

"Agradezco a la Universidad de La Frontera por este privilegio, a quienes se convocaron para venir y (...) a aquellos que no están. Muchos de ellos y ellas partieron como resultado de la violencia del no querer y aceptar pensamientos diversos", comentó el poeta.

MEMORIA Y SUBVERSIÓN

Chihuailaf ayer puso en relieve la necesidad de no echar olvido a nuestro pasado. "Una de las grandes cualidades que tiene nuestra cultura - acotó- , la sabiduría de nuestros antepasados y de nuestras mayores, es precisamente la memoria. No podemos olvidar el pasado porque sería como tener la pretensión de borrar la memoria del futuro (... ) Tenemos la tarea de hacerla pervivir, fundamentalmente a través de la palabra poética que habita en nosotros como seres humanos. Y ¿qué es esa palabra poética? Es un lugar para encontrarnos como dijo Teillier".

El poeta, que se describió como un ser humano habitado por diversas culturas, entre ellas la chilena, expresó que la utopía, el sueño poético, su sueño es "un acto de subversión frente a una realidad que, para decirlo de una manera suave, no nos gusta. Y cuando la palabra poética se levanta lo hace con la naturaleza donde aprendimos esa palabra", y no contra ella, comentó.

El académico de la Ufro y miembro del jurado de este premio, Juan Manuel Fierro, destacó a Chihuailaf como uno de los nombres que abrió una nueva corriente en la literatura intercultural chilena, y destacó su obra de contenido profundo en verso así como también su aporte a la traducción de poemas de Neruda al mapudungún y sus ensayos.

El reconocimiento que recibió ayer Elicura Chihuailaf consistió en la medalla que lo nombra Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier 2014, un diploma que lo acredita como tal y 2 millones 500 mil pesos en dinero. Este premio se entrega desde 2012 en forma bianual por concepto de trayectoria.

Eduardo Henríquez

TVN y municipio de Talca oficializan acuerdo para televisar festival

E-mail Compartir

El alcalde de la ciudad de Talca, Juan Enrique Castro, y la directora ejecutiva de Televisión Nacional, Carmen Gloria López, sellaron un acuerdo que oficializa la transmisión de la Semana de la Independencia por las pantallas del canal público. La primera edición televisada del festival talquino que reúne música, humor y tradiciones se llevará a cabo los próximos 12, 13 y 14 de febrero, y llegará no sólo a los telespectadores de todo Chile, sino además al extranjero a través de la señal internacional de la estación. Al respecto, la primera autoridad comunal de Talca declaró tras la firma del convenio: "Estamos muy contentos de que nuestra fiesta de la independencia sea televisada para todo el país y el mundo entero". Este año el festival reunió 80 mil personas por jornada.