Secciones

A los 70 años muere Joe Cocker, figura del rock mundial

Rock. El cantante británico falleció producto de un cáncer de pulmón.
E-mail Compartir

El cantante británico Joe Cocker, famoso por su voz rasposa y un repertorio que incluía temas como "Up Where We Belong" y "You Can Leave Your Hat On", murió el domingo a los 70 años.

"Estamos muy tristes", aseguró la portavoz del artista. "Sin lugar a dudas era la mayor voz del rock y del soul que dio alguna vez el Reino Unido", escribió su agente Barrie Marschall en honor del músico en una circular difundida por el canal británico BBC en Twitter. El cantante murió la noche de domingo para lunes.

De acuerdo con el diario "Yorkshire Post", el músico murió mientras luchaba contra un cáncer de pulmón en el estado norteamericano de Colorado, donde vivía en un rancho junto a su esposa. Cocker era considerado uno de los músicos de rock más destacados de su generación.

El Cuarteto Invocación sale a la conquista de nuevas audiencias

E-mail Compartir

ehenriquezo@australtemuco.cl

Catorce países, 25 giras, mil conciertos y un récord de 12 horas cantando en víspera de Navidad (el año 2009) son algunos de los hitos que hablan de la trayectoria artística del Cuarteto Invocación de Temuco, agrupación especialista en gospel y negro spiritual que al cumplir 20 años de historia ha decidido emprender la consolidación se su proyecto musical, ahora, a escala nacional.

Así lo explican sus propios integrantes, Brayan Ávila Martínez, mexicano radicado en Chile, y los fundadores Víctor Hugo Sandoval y sus hijos Carlos y Álvaro, quienes sienten que ha llegado el momento expandir su trabajo y elevarlo sus propios estándares.

"Nosotros nunca hemos querido perder el norte de lo que somos. Intrínsecamente somos un cuarteto cristiano que nace al alero de una iglesia, pero que en su momento se propuso llevar su música fuera de los templos. No fue fácil. Al principio nos costó derribar los prejuicios que hacían ver como que no encajábamos en el ambiente artístico", comenta Álvaro y Carlos.

"Nuestro primer gran paso fue dar un concierto en la antigua sala de la Ufro. Recuerdo lo primero que me dijeron ustedes no pueden cantar aquí. Al instante le dije a la persona, deme una semana y le aseguro que lo voy a convencer que lo que hacemos es un evento cultural. Y así lo hice, me fui a las bibliotecas y regresé con una defensa contundente. Porque lo que nosotros hacemos, es decir, gospel y negro spiritual, es una raíz musical súper potente, que va de la mano de jazz y el blues", acota Víctor Hugo. Con esas mismas ganas y la experiencia ganada en 20 años, ahora saldrán a la conquista de nuevos escenarios y festivales de jazz para demostrar su calidad.