Secciones

La primera quincena de enero será ocupada la feria techada

Angol. Alcalde dijo que el conflicto llegó a su fin.
E-mail Compartir

Si bien hubo diferencias entre locatarios y funcionarios municipales, el conflicto por los locales de la nueva feria techada de Angol llegó a su fin. El martes pasado el alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito, se comprometió a dar solución definitiva al conflicto para que los comerciantes de Avenida Campo de Marte pudieran comenzar a ocupar las instalaciones techadas.

Fue precisamente el sábado cuando el jefe comunal anunció que el 15 de enero sería la fecha que los comerciantes podrán ingresar a la feria techada que se habían negado a usar. El problema comenzó debido a la presencia del comercio callejero y además de no obtener la ordenanza municipal que sellaría el término definitivo del conflicto.

Es por ello que el edil angolino conversó con El Austral sobre el conflicto que ya está solucionado, aunque, con pequeños detalles que restan por cumplir.

"El día sábado a las 16 horas sostuvimos una reunión con todos los locatarios que tienen venta de mariscos y carnicerías puesto que muchos de ellos aún no han completado su carpeta y deben entregar a la autoridad sanitaria para que ésta le otorgue el visto bueno final. En ese sentido la directiva junto con nosotros acordamos darles un plazo definitivo para que el 30 de diciembre tengan las carpetas completas y con todos los antecedentes, además de los requisitos que la autoridad sanitaria pide."

El jefe comunal agrega que "superado este problema, la idea es que dentro de la primera quincena de enero ya podamos ingresar a los comerciantes tanto de la feria municipal como de la privada hacia el interior. De esta manera poder despejar todo lo que significa la calle Campo de Marte en donde actualmente están instalados los módulos y establecer la calle como aparcadero o estacionamiento de los vehículos en la mano oriente de la calle".

MOP anuncia pavimentación de ruta para fortalecer el turismo

adelanto. El ministro de OO.PP., Alberto Undurraga, anunció el mejoramiento de la vía que une Angol con el Parque Nacional Nahuelbuta.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Es el anuncio del fin de semana en Angol y no es para menos. El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, aseveró que en un plazo no menor a un año el camino que une Angol con el Parque Nacional de Nahuelbuta será asfaltado. Un anhelo que la comunidad ha esperado durante varios años.

Esto, para el alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito, es un gran avance para la Ciudad de Los Confines.

"Nosotros le solicitamos al ministro que se pavimente el camino desde Angol a Vegas Blancas. El argumento que esgrimimos para que nos consideraran fue atendido por éste, especialmente considerando lo que significa la provincia, sobre todo con el Parque Nacional Nahuelbuta, finalmente se comprometió que a partir del mes de febrero se estudiaría el diseño que será la pavimentación del camino y así el 2016 comenzar las obras de asfalto".

BENEFICIADOS

Además señaló que son muchas las personas del sector que se verán beneficiadas con la medida. "Esto implica una enorme mejora a diversos sectores de Vegas Blancas, el Manzano, Los Toldos, el Morro Verde entre otros. Por lo tanto son cientos de familias que se benefician con esta medida impulsada por el Ministro de Obras Públicas".

El edil destacó que esto directamente implica un avance en el desarrollo turístico para la zona pues "lo trabajaremos desde el eje del desarrollo productivo tratando que el ámbito del turismo adquiera relevancia, ya que tenemos parajes muy hermosos enclavados en la cordillera de Nahuelbuta y que podemos sacar mucho provecho de ello".

Agregó que esto es el comienzo del progreso para Angol. "Es un gobierno que está cumpliendo con los compromisos que asume. No cabe duda que cuando estamos empeñados como eje de desarrollo, indudablemente que la pavimentación del camino Vegas Blancas-Angol significa tener las condiciones de infraestructura sólida para este desarrollo".

hotelería

El jefe comunal habló de la falta infraestructura hotelera para los turistas porque "en el verano la gente que viene al Parque Nahuelbuta y que desearía quedarse en Angol no puede y se van a otras partes. Debemos tener más lugares donde la gente pueda pernoctar acá y así poder disfrutar tanto de la cordillera de Nahuelbuta como el Parque Nacional."

Misma opinión tiene la presidenta de la junta de vecinos de Vegas Blancas, Francisca Guzmán, ya que es un acuerdo satisfactorio que mejora a la comunidad "porque beneficia al tema turístico pero al mismo tiempo nos dará una mejor calidad y condiciones de vida; la conectividad entre ambos sectores para la producción. También salud y educación. Es un conjunto de cosas que otorgará beneficios al sector en que vivimos".

Para el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, es una medida que contribuirá al desarrollo de la zona: "Ya en febrero comienza el estudio y diseño -180 millones de pesos- para pavimentar la ruta Angol-Vegas Blancas, hasta el Parque Nacional de Nahuelbuta que comprende 35 km".

El estudio, según Undurraga, concluye el segundo semestre de 2015 y el año 2016 comenzaría la pavimentación del camino hacia el Parque. "Podemos decir que están los dineros en el presupuesto y esperamos que el próximo año comenzar con la primera etapa de la pavimentación". Finalizó el ministro Undurraga que "el parque debe tener un acceso pavimentado que se encuentra en el presupuesto y actualmente está en el proceso licitatorio".

Construirán Centro de Salud Mapuche en la comuna de Galvarino

E-mail Compartir

El alcalde de la Comuna de Galvarino, Fernando Huaiquil, recibió de manos del director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Dr. Milton Moya Krause, la documentación que acredita que las bases de licitación del Centro de Salud Mapuche ya se encuentran publicadas en el portal mercado público para su próxima construcción. El centro de salud tendrá un costo de 633 millones 493 mil pesos para una población aproximada de 34.745 habitantes, en la que un 59.5 % pertenece a la etnia mapuche y que contó con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Más de 1.500 niños disfrutaron de show navideño en parque de Angol

E-mail Compartir

Pese a lo inestable del tiempo en la capital de Malleco, más de 1.500 niños llegaron hasta el parque Escuela Normal a disfrutar del tradicional show navideño organizado por el municipio a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario. Esta celebración fue encabezada por el alcalde, Obdulio Valdebenito, quien hizo un cordial saludo a las familias angolinas que se dieron cita en el ex parque Vergara. La directora de Dideco, Tamara Carvajal, también presente en este evento, agregó que este año se entregaron a las juntas de vecinos de la comuna más de nueve mil juguetes que fueron repartidos en distintos eventos.

Seremis de Salud y Trabajo lanzaron una campaña para prevenir accidentes

E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer la protección social de toda la población y en particular de trabajadoras y trabajadores, poniendo énfasis en los grupos más vulnerables y más desprotegidos de la sociedad, el seremi de Salud de la Región de la Araucanía, acompañado del seremi del Trabajo, llegaron hasta el fundo de propiedad de Agrícola René Fernández para dar inicio a la "Campaña de Trabajo Temporal Agrícola". El objetivo de la campaña es hacer difusión en los trabajadores y trabajadoras agrícolas de temporada sobre los derechos en salud y prevención de riesgos de accidentes.