Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

La empresa Igi Llaima compra nuevas máquinas

Diez buses modernos y equipados con todo confort se situaron ayer alrededor de la plaza de Armas de Temuco llamando la atención de las personas que a esa hora transitaban por el lugar. Los buses son una pequeña parte de las 47 máquinas que fueron adquiridas por la empresa originaria de Temuco.

Ex mirista lideró asalto al BancoEstado de Loncoche

Preocupación originó en las autoridades policiales y políticas la información obtenida que asevera que un ex integrante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) estaría implicado en la banda que asaltó el BancoEstado de Loncoche. Equipos de la SIP ayer seguían con las pesquisas para dar con el paradero de los 20 millones de pesos.

Fernando Vergara es el nuevo técnico Albiverde

Marcelo Salas ratificó a Fernando Vergara, ex director técnico de Huachipato e Iquique, al término del empate 1-1 entre Deportes Temuco y San Luis. El "Matador" advirtió que deben definir qué jugadores seguirán en el próximo torneo y anticipa tres contrataciones. El capitán Arturo Sanhueza prolongó su contrato.

Actividades para una vida saludable

E-mail Compartir

El alto número de participantes que convoca cada evento deportivo o recreativo abierto al público que se realiza en Temuco, ya sea nacido al alero del sector privado o bien gestionado desde los organismos públicos a cargo de generar políticas que incentiven una vida saludable, demuestra que los temuquenses no sólo están tomando cada día más conciencia de los beneficios de la actividad deportiva, sino que esta tendencia pareciera mantenerse al alza en cuanto al número de personas que se adhieren.

Si bien se trata de un fenómeno tremendamente valorable y positivo, dadas las preocupantes cifras de obesidad infantil y en personas adultas, y otros males relacionados a la vida sedentaria, plantea un desafío no menor que debe ser abordado con propiedad por todos los niveles del Estado y que dice relación con la habilitación de espacios apropiados para la práctica de actividades como el running o el ciclismo recreativo, que en definitiva son las que mayor número de personas convocan.

Si bien Temuco cuenta con una extensa red de ciclovías y hay en carpeta la habilitación de otro considerable tramo, éstas requieren de mayor mantención para garantizar la seguridad de quienes las utilizan y a la vez generar que más temuquenses se unan a esta cruzada por hacer de la bicicleta no sólo un instrumento para la práctica de la actividad deportiva y recreativa, sino convertirlo en un medio de transporte eficaz que ayude a descongestionar las cada vez más saturadas calles de Temuco.

Asimismo, quienes practican el running o trote recreativo, necesitan de espacios especiales habilitados para estos fines, con la correspondiente señalética que les entregue la seguridad necesaria y la tranquilidad de no ser molestados durante la actividad.

El auge de la práctica del deporte no competitivo es un síntoma de que la ciudadanía comprende los beneficios que entrega una vida saludable apegada al deporte y debe ser aprovechado por los organismos encargados de generar las políticas y los espacios apropiados, los que deben ser consensuados con la propia comunidad que participa de estas actividades, a fin de garantizar que, en definitiva, vayan en la dirección correcta y se logre el mayor provecho de éstos.

Relevando las medicinas ancestrales

E-mail Compartir

Hace unos días vivimos una experiencia única en nuestra universidad. Reunimos en un seminario a un doctor de medicina china, el vicedecano de la Universidad de Medicina Tradicional China de Guangzhou, con un reconocido machi de la Región de La Araucanía. Este encuentro académico se gestó no sólo con la pretensión de relevar nuestra medicina mapuche, al compararla con otra medicina milenaria, sino también encontrar similitudes, si las hubiera.

Las conclusiones del llamado "Encuentro de dos culturas", han sido fascinantes, pues son muchas las convergencias existentes. Ambas medicinas ven la enfermedad desde una perspectiva holística, integral; es decir, desde sus miradas la enfermedad no sólo se refiere a nuestro cuerpo físico, sino que siempre está vinculada con la mente, las emociones, lo espiritual y asociada al contexto que nos rodea.

Ambas hablan del equilibrio, de armonía, su principio fundamental son los pares opuestos, pero complementarios y las hierbas son el principal medio para curar enfermedades. No sólo cada hierba es específica para cierto tratamiento, sino que también el lugar donde crecen las hace diferentes. Mientras en China se protegen los lugares donde crecen las hierbas medicinales, en Chile los machis y lawentuchefes han visto mermar año a año los lugares donde están presentes y recolectan sus hierbas. Es un tema pendiente a resolver que tenemos como sociedad.

También se analizó el paulatino crecimiento de las medicinas alternativas, tales como la acupuntura, la homeopatía, el reiki y los imanes. Son más de 140 las terapias alternativas existentes en el país.

La pregunta que nos hacemos es, entonces, ¿por qué cada vez más chilenos acuden a medicinas no convencionales? ¿No será que la especialización de nuestros médicos y las metas de atención que deben cumplir diariamente, especialmente en el sistema público, los han llevado a perder la relación humana con el paciente? ¿Cuántos facultativos de la medicina convencional aún se dan el tiempo para conversar con sus pacientes, buscando explicaciones no fisiológicas a los problemas que los lleva?

Tal vez llegará el día en que nos atendamos primero con un médico de familia o con un machi, dónde ellos evalúen si es o no necesario la derivación a un especialista. Creemos que ha llegado el momento de relevar nuestra medicina mapuche, especialmente en nuestra Araucanía, como un paso más en la búsqueda del reconocimiento y acercamiento a nuestra cultura ancestral.

Rosemarie Junge,