Secciones

la Misión Rosetta descubre acantilado El agro hizo que huesos sean más frágiles

E-mail Compartir

Ha pasado poco más de un mes desde el arribo de la misión Rosetta al cometa 67P/Churuymov-Geramisenko, convirtiéndose en uno de los hechos científicos más importantes del año.

Y pese a que el robot Philae (el encargado de obtener información desde la superficie del cometa) está en hibernación, siguen surgiendo datos como esta imagen publicada por la NASA y seleccionada como la "foto astronómica del día" en su sitio.

Según describe el portal de la agencia, la fotografía muestra un acantilado de un kilómetro de profundidad, encontrado en el "núcleo oscuro" del cometa 67P.

Los esqueletos humanos se hicieron "mucho más ligeros y frágiles" con la aparición de la agricultura, que trajo asociada un estilo de vida más sedentario, según un estudio publicado por la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

La reducción de la actividad física es la base de la degradación de la fuerza de los huesos humanos durante milenios y es una tendencia que alcanza hoy "niveles peligrosos", ya que la gente usa su cuerpo "mucho menos que en cualquier otro momento de la historia", asegura la publicación.

carnes magras con ensaladas son la opción saludable para evitar excesos en las fiestas

alimentación. Durante los festejos de Navidad y Año Nuevo se pueden llegar a consumir hasta 4 mil calorías diarias, lo que no sólo afecta el peso corporal sino también la salud especialmente de hipertensos y diabéticos.

E-mail Compartir

Unas 4 mil calorías diarias pueden llegar a consumir algunas personas producto de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo lo que puede implicar un aumento de peso de 3 a 4 kilos que derivará en serios riesgos para la salud, en especial, de aquellos pacientes hipertensos y diabéticos.

De más está decir que las fiestas de fin de año son la ocasión precisa para consumir alimentos altos en calorías, grasa y ricos en condimentos, lo que dificulta su digestión. Además se ingiere mucho más pan, masas dulces, postres y bebidas alcohólicas.

Por ello, tal como lo manifiesta Marcelo Rosas, académico de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás Sede Temuco, hay que poner especial cuidado con las personas que padezcan alguna enfermedad o factor de riesgo preexistente donde la alimentación juegue un rol importante. "Por ejemplo, las personas que sufren de hipertensión arterial pueden verse afectadas debido al aumento del consumo de alimentos más salados y condimentados propios de estas fechas exponiéndose a un aumento de la presión. Otro problema es el incremento en los niveles de azúcar en la sangre debido al aumento de alimentos azucarados, lo cual adquiere un importante riesgo para las personas diabéticas", indicó, agregando que los alimentos que se consumen en esta época están elaborados con mayor cantidad de grasa, lo que provoca que se aumenten los niveles de colesterol en la sangre.

consejos

Como consejos generales para comer más saludable en estas festividades, Rosas recomienda evitar en las cenas de Navidad y Año Nuevo las preparaciones fritas y preferir las carnes bajas en grasa, acompañar la comida con ensaladas atractivas y preferir postres a base de fruta.

"Al consumir tragos, hay que evitar abusar del alcohol, ya que contiene gran cantidad de calorías y en exceso puede producir intoxicaciones y a largo plazo, daños al hígado. En el caso de los hábitos, es imprescindible no presentarse en ayuno a la cena o celebración, servir porciones normales, comer lento y no consumir alcohol sin haber ingerido alimentos", indicó el profesional.

A la vez, la docente de Nutrición de la Universidad Mayor Sede Temuco, Nancy Escalona, agregó que más que privarse del consumo de alimentos que son tradicionales de esta época, es muy importante realizar una adecuada distribución de la cantidad de alimentos a consumir. En tanto, coincide en recomendar las carnes magras o bajas en grasa en especial pavo, pollo, pescados acompañados con ensaladas, además de moderar el consumo de licores con adición de azúcar y mantener la actividad física.

La profesional de la Universidad Mayor incluso entrega una receta saludable que vale la pena tener en cuenta. Entrada: ceviche de mariscos; plato de fondo: ensalada surtida, reineta a la plancha con papas duquesa al horno; postre: copa de helado con frutas de la estación y acompañar la cena con una copa de vino a elección.

Sin embargo, resulta claro que existe una tendencia a elegir preparaciones tradicionales como asados de cordero, cerdo y vacuno que por su alto aporte de sodio deben evitarse en grandes cantidades, al igual que el pan pascua, galletas de Navidad y cola de mono, productos que deben ser consumidos de manera moderada evitando la sobreingesta que se puede traducir en serias complicaciones para la salud.

Según Nancy Escalona, nutricionista U. Mayor Temuco, los excesos en la comida y la bebida pueden provocar descompensaciones como un aumento de la presión arterial, glicemia, niveles de colesterol y triglicéridos. "Esto significa que las personas que presenten hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia y enfermedades cardiacas deben tener especial cuidado en la selección y cantidad de los alimentos a consumir en las celebraciones.

1.500 a

2.000 calorías extras se pueden llegar a consumir durante las festividades de fin de año, lo que implica ganar 3 a 4 kilos.

9,4%

de los chilenos sufre diabetes. Los factores de riesgo que más inciden en la patología son el sedentarismo y la obesidad.