Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Llevan regalos navideños hasta la Isla Mocha

En un avión Twin Otter facilitado por la Fuerza Aérea se cumplió con la entrega de regalos a 500 niños de la Isla Mocha, todo lo cual fue preparado por la Segunda Iglesia de la Alianza Cristiana y Misionera. Se aprovechó el viaje para traer ocho enfermos al continente, los que fueron atendidos y regresaron de inmediato a la isla.

Gobierno presentó querella por asalto a BancoEstado

El intendente subrogante Isaac Vergara presentó en el Juzgado de Garantía de Temuco una querella criminal contra todos quienes resulten responsables en el asalto armado perpetrado en el BancoEstado de Loncoche. Las pesquisas desarrolladas por un equipo multidisciplinario intentan establecer la vinculación que el grupo tendría con el MIR.

DT Vergara: Está la opción de ir a pelear por el título

El nuevo entrenador de Deportes Temuco, Fernando Vergara, comentó que el desafío que se plantea al llegar al equipo es lograr el campeonato y estar presentes en todo momento en la lucha por el ascenso. "El equipo tiene que tener una organización que lleve al buen juego, a crearse muchas ocasiones de gol", comentó.

Dios está en todas partes, pero atiende en Santiago

E-mail Compartir

Actualmente la premisa portaliana de un Estado centralizado aún está en el ADN colectivo, luego, percibimos desde provincia que cualquier atisbo al empoderamiento de las regiones se escucha poco en Santiago.

Para la elección de intendentes que puedan planificar su eje estratégico con un enfoque regional se requiere de una reforma constitucional que según muchos expertos no cuajará hasta el año 2020.

Sin embargo, la agenda se construye centralizadamente y aún no responde de forma convincente a las siguientes preguntas: ¿cómo un intendente elegido puede tener plena capacidad de administrar y cumplir con un programa por medio de un modelo de gestión que dé cuenta sobre la real generación de recursos?, ¿cuál será el mecanismo efectivo para asignar geopolíticamente los recursos administrados por la Subdere en base a las necesidades reales de cada región?, ¿habrá una efectiva ley de rentas regionales que considere transferencia de competencias administrativas y fondos de convergencia donde la totalidad de las decisiones sea resuelta en regiones y por las regiones?

Considerando que no todas las regiones generan los mismos ingresos, entonces uno puede preguntarse, ¿cuál será el mecanismo para no acentuar las brechas ya existentes y avanzar con equidad tributaria?, lo que también lleva a cuestionarse si, ¿serán las propias regiones las que formulen políticas de estímulos e incentivos para polos de desarrollo y transferencia de capital humano calificado?

Por último, la prudencia respecto de la posibilidad de endeudamiento de los gobiernos regionales es vital. La experiencia no ha sido buena en los sistemas fiscales de carácter federal.

La esperanza de quienes vivimos en las regiones es que estas inquietudes sean resueltas con una mirada de largo plazo y en el marco de una política de Estado, considerando los atributos y déficit de cada región.

Humberto Salas,

la Universidad Autónoma de Chile

Premio de Poesía "Jorge Teillier"

E-mail Compartir

En su segunda versión, el Premio Nacional de Poesía "Jorge Teillier" que instituyó la Universidad de La Frontera recayó en el vate Elicura Chihuailaf Nahuelpán, un insigne hombre de las letras de La Araucanía que cuenta con una prolífica obra y que en su discurso de agradecimiento esta semana resaltó el papel de la memoria, como un ejercicio fundamental para evitar el olvido del pasado. Chihuailaf ha publicado, entre otros, el poemario "De sueños azules y contrasueños" y el ensayo "Recado confidencial a los chilenos", trabajos literarios que lo muestran como, según el mismo se definió, un ser humano habitado por diversas culturas, en alusión a su sangre mapuche y a la sociedad intercultural en la que se desenvuelve.

Este premio, surgido desde la Ufro como un homenaje a la vasta obra literaria del vate lautarino Jorge Teillier, tuvo como su primer galardonado en 2012 al poeta Manuel Silva Acevedo, santiaguino, con trabajos como "Contra luz" y "Lazos de sangre". En su segunda edición, el jurado ha tenido la fortuna de distinguir a un artista de La Araucanía, constituyéndose evidentemente en un estímulo para todos aquellos poetas, jóvenes y mayores, que en medio de esta tierra marcada por el encuentro de dos mundos se atreven a incursionar en el mundo de las letras, bajo el designio incontestable de una sociedad individualista y enfocada hacia el consumo y el éxito rápido.

El premio instituido por la Ufro tiene además otros dos atributos, el de rescatar a un insigne poeta local que en vida mereció más homenajes, y situar a Temuco y a la Región en el circuito de distinciones literarias, que en otros lugares ha demostrado otorgar variadas posibilidades de visibilización de los planteles de educación superior y de las ciudades que los acogen. Es lo que ha ocurrido, por ejemplo, con la Universidad de Talca desde 2001, cuando se organizó el Premio José Donoso, que todos los años reconoce a escritores iberoamericanos en los géneros de la poesía, el ensayo, el teatro o la narrativa.

Al igual que esta distinción talquina, el Premio Jorge Teillier está llamado a convertirse en una marca distintiva de la Ufro y de La Araucanía.