Secciones

Calle Rodríguez: locatarios alegan por un 60% en caída de las ventas

Comercio. Con instalación de banderas negras, protestaron por bajos ingresos. Alcalde Becker anunció apoyo para los afectados.
E-mail Compartir

cgarrido@australtemuco.cl

Mientras en la Feria del Juguete de la plaza Teodoro Schmidt los vendedores sacan cuentas alegres por el repunte de las ventas, los comerciantes de calle Rodríguez de Temuco están de luto. Aseguran que tras el cierre de la calle -por los trabajos de vías exclusivas - las ventas han disminuido considerablemente.

Para los locatarios en este punto de la ciudad el gran responsable de la baja en la actividad fue el inicio de las obras durante el período de Navidad.

Según los denunciantes, esto ha influido en caídas de hasta un 60% de las ventas en relación a un mes regular, cuando en realidad las metas están puestas en vender durante la época estival el doble que en un mes promedio.

Por ello, como una forma de graficar la "tragedia" que afecta a los locatarios, ayer instalaron globos y banderas negras, encima de los paneles de madera que protegen las faenas, los cuales fueron retirados la mañana de ayer por la constructora Nconcreto.

"Así nos sentimos. Nos mataron en estas fiestas", dice Carmen González, dueña del local de eléctrica El Rayo y representante de los trabajadores manifestantes. Ella insiste en que la decisión de no postergar las obras al 3 de enero terminó por provocar irreversibles daños económicos a más de 30 comerciantes.

"Hay locales que en un mes normal vendían 500 mil pesos diarios. En estas vísperas de Navidad están vendiendo 14 mil pesos diarios en el peor de los casos", cuenta Carmen González.

Esta reducción de ingresos para los dueños de locales tiene un inmediato efecto: reducción de personal. Así lo corrobora Elba Jara, propietaria del bazar El Casero, donde pagaban a jóvenes para colaborar con las labores de venta. "Tenía dos vendedores y tuve que despedir a uno, porque no puedo pagar dos sueldos. Ahora solo quedé yo con mi esposo", cuenta la locataria.

Tanto Elba Jara como Andrea Neculman, propietarias del local de insumos para celulares NG Comercial, concuerdan en que sus ganancias se han reducido a un 40% de lo obtenido en otras fechas. "Desde el 15 de diciembre ya empezaron los pagos y aún tenemos cajas cerradas con mercadería que no se han podido vender", alega Andrea Neculman.

Además, Carmen González denunció que dos guardias que la empresa Nconcreto contrató para resguardar el lugar fueron detenidos por estado de ebriedad, pero continúan trabajando. "Creerán que esto es un chiste", alegó la locataria.

Apoyo

El alcalde Miguel Becker se manifestó a favor de la causa de los comerciantes. "Lamento que nuestra seremi (de Transportes) no los haya escuchado sobre posponer para el día 2 de enero el inicio de las obras", dijo el jefe comunal, recalcando que Navidad no era el mejor período para planear el desarrollo de los trabajos.

Sobre posibles medidas que se puedan ejecutar para ayudar a los locatarios, el alcalde Becker adelantó que existe un plan en discusión: "Poner una especie de venta nocturna. No se alcanzó a hacer este año, pero vamos a tratar de proyectar el próximo año de manera de ahí poder de alguna forma ayudar", contó Becker, acerca de esta idea que está desarrollando a partir de diálogos con el presidente de la Cámara de Comercio Detallista, Rolando Cabrera.

Sin embargo las consecuencias, dice el alcalde, son irreversibles. "Podrán proponer alguna idea, pero la verdad es que a simple vista no veo una fórmula principal para revertir el daño causado", comentó el jefe comunal.

AVANCE DE OBRAS

Mientras el descontento de los locatarios persiste, las obras avanzan con el término de pavimentación de la pista norte de Rodríguez (la pista derecha), la que actualmente se encuentra en etapa de secado.

Al concluir la colocación de hormigón nuevo en el suelo, como se observa en el tramo Matta-Zenteno, alejaron los paneles separatorios de la vereda por cerca de dos metros. Se espera abrir el tránsito vehicular de la primera pista en el segmento General Mackenna-Matta en febrero de 2015.

Roberto Garrido, jefe de Obras de la empresa constructora Nconcreto en los trabajos de Rodríguez, indicó que el retiro de las banderas se debió principalmente por otorgar mayor visibilidad a los comerciantes hacia el otro lado, hecho que ellos mismos han solicitado para disminuir la sensación de inseguridad.

"A nosotros nunca se nos ocurriría perjudicar a los comerciantes", comentó Garrido.

César Campos, uno de los dueños de la empresa Nconcreto, reconoce que contrataron a tres guardias que por medio de turnos vigilan la zona de noche y observan las descargas nocturnas, aunque niega que hayan sido detenidos por consumo de alcohol.

Por su parte, la secretaria regional ministerial de Transportes, Doris Tello, aludiendo al recurso de protección que un grupo de los comerciantes presentó en su contra en la Corte de Apelaciones, dijo que el informe solicitado a través de esta acción judicial fue entregado.