Secciones

las autoridades de Salud y trabajo advierten acerca de los riesgos de los trabajos de temporada agrícola 2014-15

E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer la protección social de toda la población y en particular de trabajadoras y trabajadores, poniendo énfasis en los grupos más vulnerables y más desprotegidos de la sociedad, el seremi de Salud de La Araucanía, Carlos González, junto al seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán dieron inicio a la "Campaña de Trabajo Temporal Agrícola", en el fundo de Agrícola René Fernández.

La iniciativa busca difundir entre los trabajadores y trabajadoras agrícolas de temporada, los derechos en salud y prevención de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, a través de acciones de promoción, vigilancia y fiscalización.

"Nuestra principal preocupación es prevenir que ocurran enfermedades o accidentes laborales, por lo tanto nuestros funcionarios están fiscalizando y asesorando en distintos predios donde sabemos que los temporeros y temporeras salen a trabajar y requieren contar con los conocimientos básicos para su protección", explicó el seremi Carlos González.

Según la autoridad de Salud, los principales riesgos son lo que dicen relación con la exposición al sol, "ya que el cáncer de piel ha ido en aumento y mientras más expuestos al sol existen más riesgos; también afecta el uso de los plaguicidas y las enfermedades músculo esqueléticas, ya que hacer la fuerza de forma no adecuada puede producir lumbago y otros problemas", señala.

Por su parte el seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán, puso énfasis en el contrato del trabajo que "en el caso del trabajo de temporada, a diferencia del resto de los contratos, debe estar escriturado en un plazo de 5 días". La importancia es que lo empleadores constaten en terreno el cumplimiento de las normas de seguridad. En cuanto a materias fiscalizables propias de este programa, están el trabajo de menores ilegal (menores de 15 años y mayores de 15 y menores de 18 años sin permiso legal); la protección de la maternidad; el registro de contratistas agrícolas; el transporte de trabajadores y los riesgos específicos, como: trabajo en cámaras de frío, exposición a plaguicidas, exposición a radiación UV y manejo de maquinarias y vehículos en la faena.

ventas del comercio se quintuplican en los últimos 4 días previos a fiesta navideña

compras. La afluencia de público a las tiendas se concentró en la última semana. Los regalos "estrella" de la temporada son las tablets y los perfumes para todas las edades.
E-mail Compartir

ctorres@australtemuco.cl

Por falta de tiempo o dinero, los temuquenses fieles a la tradición, dejaron para último minuto las compras navideñas disparando las ventas del comercio sólo los cuatro o cinco días previos a la fiesta navideña. Mientras los primeros 15 días de diciembre la afluencia de público no experimentó un alza en relación a otros meses, las ventas "explotaron" la última semana llegando incluso a quintuplicarlas en relación a días normales. Según explica Marianne Ernst, gerente de tienda Falabella Temuco, "los años anteriores el comportamiento ha sido similar y las ventas explotan los cuatro o cinco últimos días cuando se vende más del 100 por ciento en relación al mes pasado", dice.

En su opinión, las áreas que más éxito han tenido son la telefonía y la electrónica en general, conjuntamente con la perfumería y los productos gourmet como chocolates y galletas.

Una visión similar tiene Eduardo Birke, gerente de ventas de la tienda Paris centro, quien señala que si bien las ventas se demoraron en explotar, sí lo hicieron a partir del jueves de la semana pasada cuando se quintuplicaron. "Estos dos últimos días podríamos decir que se vende hasta siete veces más en relación a un día normal. La gente deja mucho para el final y eso tiene que ver con sus pagos, sus bonos, sus permisos, porque obviamente no todo el mundo puede anticipar sus compras", expresa.

En el caso de esta multitienda se advierte que el boom del momento son las tablets, seguidas del vestuario que sigue siendo transversal y la clásica bicicleta que es uno de los obsequios más elegidos para distintas edades.

En el caso de los comerciantes locales, las ventas se dispararon sólo en los dos últimos días previos. "No sabemos si este aumento va a permitir compensar lo decaída que estuvo la situación en las semanas previas", afirma Rolando Cabrera, presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Temuco que agrupa a alrededor de 150 comerciantes. El dirigente gremial enfatiza que es complejo competir con las cadenas de retail donde el cliente encuentra de todo en un solo lugar y se facilita el acceso al crédito.

"Ellos tienen una concentración económica muy fuerte desde hace mucho tiempo; las grandes tiendas han ocupado todos nuestros espacios y nosotros hacemos lo posible por defendernos con las pocas armas que tenemos", sostiene, agregando que los locales de venta de juguetes y bicicletas son los más concurridos en esta época.

consumismo

Pese a estar inserta en medio de una Región en conflicto y con altos niveles de pobreza, Temuco es una de las ciudades más consumistas de Chile. Según Nancy Duarte, directora de la Escuela de Psicología de la U. Mayor Temuco, esto responde a que se genera otra realidad intrapsíquica. "El comercio y los medios de comunicación nos dicen que podemos tener todos los bienes que deseemos, esto nos iguala con el otro y nos hacer creer que la brecha social se acortó. La sensación de que seamos todos iguales es un engaño, que opera como mecanismo de defensa e ilusorio frente a la realidad de la pobreza", manifiesta.

A su juicio, el lado negativo de adquirir bienes está "al intentar darle sentido a la vida a través de las posesiones y el endeudamiento. Si pensamos que el sentido de la vida está dado por el consumismo, significa que hemos perdido el sentido de la vida". Sin embargo, la psicóloga advierte que existe un punto de retorno. "Si tenemos la capacidad de volvernos personas más reflexivas y entendemos que nuestra autoestima no depende de lo que poseamos, sino en quiénes somos como personas. Si una persona actúa congruentemente con sus valores y principios, no cederá al consumismo, ya que tendrá esta capacidad valórica y de autoreflexión, de entender lo que es importante en su vida. Por tanto, será una persona psicológica y emocionalmente más ajustada y más sana", concluyó la docente.