Secciones

Especialistas sugieren cinco acciones clave para disminuir el riesgo de sufrir Alzheimer

E-mail Compartir

La fundación británica Age UK difundió cinco acciones que las personas pueden realizar para disminuir el riesgo de padecer el mal de Alzheimer en la vejez.

Según la organización, el estilo de vida es responsable de un 76% de los cambios que se producen en el cerebro en la vejez, y la adopción de hábitos saludables puede reducir el potencial de desarrollar demencia en hasta un 36%.

Por ello, los expertos de la fundación, citados por The Guardian, sugieren realizar ejercicio de manera regular para mantener un cerebro joven, seguir una dieta mediterránea, no fumar, beber con moderación y cuidarse de la diabetes.

De acuerdo con Age UK, actividades como la aeróbica y ejercicios de resistencia han mostrado ser los más efectivos para detener el declive cognitivo en ancianos y reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer.

Estudios recogidos por la fundación han sugerido que es beneficioso para la salud mental ejercitarse entre tres y cinco veces a la semana por 30 minutos o una hora.

A este consejo se suma el de no fumar, especialmente si se considera que en el último tiempo ha habido un aumento de los casos de Alzheimer entre fumadores.

El informe de la entidad también citó investigaciones pasadas que han mostrado que beber en exceso está vinculado con la demencia, debido a que puede causar pérdida de tejido cerebral, particularmente en zonas del cerebro que son responsables de la memoria, el procesamiento de información y la interpretación de información visual.

Sin embargo, se ha sugerido que un consumo moderado de alcohol puede proteger el tejido del cerebro, ya que aumenta los niveles de colesterol "bueno" y disminuye el colesterol "malo".

Un estudio realizado en el Reino Unido por un periodo de 30 años encontró que los hombres de entre 45 y 59 años que adoptaron cuatro de estos cinco factores de estilo de vida mostraron tener un 36% de menor riesgo de desarrollar declive cognitivo. Lo mismo ocurrió con el riesgo de padecer demencia.

"Si bien todavía no hay una cura o mecanismo para revertir la demencia, este estudio muestra que hay formas sencillas y efectivas para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad", afirmó la directora de Age UK, Caroline Abrahams, a la edición web de The Guardian.

un curanto navideño benefició a más de 200 personas en situación de calle

colaboración. La cruzada se realizó en plena Feria Pinto de Temuco con motivo de los festejos navideños.

E-mail Compartir

"Guatita llena, corazón contento" dice el popular adagio y así se vivió la Navidad en la Feria Pinto de Temuco. Lo anterior, gracias a la colaboración de los feriantes, que con 300 kilos de curanto alimentaron a más de 200 personas en situación de calle del sector.

Desde temprano comenzaron los preparativos. Un contundente plato de la típica preparación chilota esperaba a los comensales que ansiosos se acercaban al sector de la garita de Carabineros de la feria, la que funcionaba como una improvisaba cocina.

"Aparte de combatir a la delincuencia, una de las labores de Carabineros es ayudar a la sociedad. Siempre que alguien lo requiera se encontrará con la ayuda y solidaridad de un carabinero", comentó el comandante de la Segunda Comisaría, Juan Carrasco.

La actividad solidaria es popularmente conocida como "la Teletón de los indigentes". Se hacen llamar los "olvidados" pero Carlos Martínez, quien fue tiempo atrás uno de ellos, no los olvida y desde hace tres años que alimenta a punta de caridad a todo a quien le falta un plato de comida en estas fiestas.

"Esta gente para mí significa mucho, son parte de mi existencia ya que yo viví en la calle, tuve problemas, en un momento pasé por el lado más tenebroso de la vida y por eso retribuyo a la vida porque me sentí en un momento un hombre invisible", contaba sobre su pasado Martínez.

El gásfiter, de 42 años, que también hace clases en la cárcel de Temuco es oriundo del sector de Pedro Valdivia y comenta que "quiero agradecer a todas las personas, a las carnicerías, a los negocios que han hecho posible esta verdadera Teletón del indigente", manifestaba sentidamente el líder de la cruzada solidaria.

El curanto era contundente. El popular plato nacional traía chuleta, tuto de pollo, asado de tira, choro maltón, almejas, papas, longaniza e incluso piure y hasta salmón. "Es un curanto para estar con harto power", comentaba Martínez.

Las labores se dividían. Uno se dedicaban a limpiar los mariscos, otros a batir el fondo y algunas se dedicaban a las ensaladas. "Qué mejor que en esta fecha, darle a la gente que más necesita una alegría", comento Daniela Torres, una de las colaboradoras.

Uno de los primeros en llegar fue Adrián Espinoza, de 59 años, quien asume que fue su alcoholismo lo que terminó por dejarlo en la calle. El hombre se siente agradecido. "Carlitos es muy bonito para la gente de la calle porque todos necesitamos de un cariño, sentir la preocupación de la gente", dice.

Espinoza asegura que no podrá superar su problema, sin embargo, está claro que eso no está bien. Pese a la amargura que siente por dentro, momentos como el de ayer lo hacen recuperar la esperanza. Es el primero en acercarse para ofrecer su ayuda y de inmediato, sobre una caja de madera, se instala a limpiar mariscos.

"Mi mensaje es que lo pasen todos lindo, gente de clase media, gente millonaria y que todos se acuerden de nosotros también", son los buenos deseos que entrega con los ojos llorosos y la voz temblorosa, esta persona en situación de calle que vio reflejado en un plato de comida su alegría en esta Navidad.

Diego Ahumada

300

kilos de curanto fueron preparados para alimentar a los comensales que con una simple sonrisa, retribuyeron el gesto solidario.

218

platos de comida se ofrecieron a las personas en situación de calle que transitaban por el sector de la Feria Pinto de Temuco.