Secciones

"Cuando se pasa a serie adulta, los apoyos fallan"

E-mail Compartir

rtobares@australtemuco.cl

Cristóbal Génova se familiarizó con las bicicletas desde sus primeros años de vida. Hijo del legendario ciclista Bruno Génova, el temuquense aprendió muy temprano a pedalear y siguió los pasos de su padre.

A nivel menor conquistó logros y se convirtió en un destacado valor de la especialidad en la Región.

"Estoy en esto de toda la vida. Mi pasión es el ciclismo", sostiene el pedalero de 21 años y que a nivel junior fue campeón de Chile en 2011. En la misma temporada obtuvo medalla de bronce en el Campeonato Panamericano de Mar del Plata.

Hasta ahí todo era alegría para el pedalero. Después empezaron sus problemas por su paso a la serie adulta.

"A nivel junior, las ayudas están. Después aparecen las complicaciones", afirma Génova en conversación con El Austral.

- Lo que pasa es que los programas de apoyo del IND llegan hasta la serie junior, o sea, hasta los 18 años. Cuando se pasa a serie adulta, los apoyos fallan. Uno se queda solo y el camino se ha hecho difícil.

realidad repetida

- No es sólo mi caso. Hay muchos ejemplos más de ciclistas que han tenido que dejar de competir por falta de apoyo. La realidad es así. Ojalá hubiera un cambio.

- Armar algún sistema que le permitiera seguir compitiendo a los ciclistas con proyección. Me gustaría que hubiera herramientas para potenciar las carreras de quienes tienen futuro en esto.

- Me tuve que ir al Club Unión Ciclista Curicó. Allá encontré apoyo para continuar con mi carrera. Ellos se interesaron en mí y desde hace dos años los represento.

- Es la alternativa en la actualidad, pero no es tan sencillo. Cuesta llegar a los clubes importantes del país. Son pocos los que existen y hay mucha gente que quiere llegar a ellos.

- Lo que pasa es que en la Región no hay clubes que tengan la solvencia económica para proyectar a ciclistas a nivel adulto. Sé que el Club Ñielol, que es donde yo empecé, está tratando de hacer algo. Sin embargo, el camino no es sencillo. Para dedicarse a esto es imprescindible contar con recursos para suplementación, viajes, inscripciones en competencias e implementación.

- Bueno, están las becas Proddar (para deportistas de alto rendimiento). El problema es que no es fácil llegar a ellas. El requisito para tener una beca de ese tipo es ser medallista en sudamericanos, panamericanos, mundiales o juegos olímpicos. El tema es cómo llegar a destacar en las competencias internacionales si los apoyos no están en el ciclo de preparación. Además esto es bien difícil, porque las becas hay que revalidarlas todo el tiempo. Eso no permite proyectarse.

- Reconozco que el camino es difícil, pero por todo el cariño que le tengo este deporte voy a seguir adelante. En la actualidad estoy en el Club Unión Ciclista Curicó y mis deseos son aprender de compañeros como Lino Arriagada, Julio Garcés y Matías Arriagada. Ellos son los pedaleros más importantes del equipo. Yo tengo 21 años y el mejor rendimiento en este deporte se alcanza entre los 27 y 40 años. Lo que quiero es llegar preparado para cuando tenga esa edad.

proyecciones

- Es lo que quiero. En la actualidad complemento mis estudios (ingeniería comercial en la Universidad Mayor) con el deporte, pero llegará el momento en que tendré que dedicarme 100% al ciclismo. Es la única forma de alcanzar resultados y de competir a nivel internacional.